Cerca de 4.000 personas se manifiestan en Valladolid para defender los derechos de los trabajadores

La marcha, convocada por los sindicatos UGT y CCOO de Castilla y León, reivindicó la reducción de la jornada laboral

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
Alejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Una concentración, como cada 1 de mayo, protagonizó el Día Internacional del Trabajador en Valladolid. Según la Subdelegación del Gobierno, alrededor de 4.000 personas recorrieron las calles de la capital del Pisuerga con el objetivo de reivindicar la reducción de la jornada laboral. 

Los secretarios generales de CCOO y UGT de Castilla y León, Vicente Andrés y Óscar Lobo, que fueron los que organizaron la manifestación, destacaron, ante la presencia de los medios de comunicación, la puesta en marcha de la reducción de la jornada laboral, que se pospuso al próximo martes por el apagón eléctrico que afectó a España, Portugal y el sur de Francia.

"Las empresas han aumentado más que nunca sus márgenes empresariales. Veíamos este miércoles los datos de la banca, y cómo han incrementado en el primer trimestre más de 8.500 millones de beneficios. Por lo tanto, estamos en un momento donde es factible, después de 40 años, dar un salto en la calidad de vida de la gente trabajadora y reducir el tiempo de trabajo", añadió Andrés.

Por su parte, Lobo consideró que era una buena jornada para "plantar cara a esa ola reaccionaria que surge de Estados Unidos porque puede poner en peligro derechos y libertades". Por esa razón, buscó que este 1 de mayo "sea un clamor para que se mejore la vida de la gente""No hay ningún tipo de excusas para que medio millón de trabajadores se puedan ver beneficiadas por la reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas", explicó. La marcha, que ha arrancado en la Plaza de Colón, ha concluido en la plaza de la Universidad, donde se ha instalado un escenario, en el que tanto Andrés como Lobo demandaron el fin de la brecha salarial y la cultura de la paz. 

En la manifestación estuvieron presentes los concejales socialistas Pedro Herrero, Luis Vélez, Rafi Romero, Charo Chávez y Juan Carlos Hernández, así como Rocío Anguita y Jonathan Racionero, del Grupo Municipal Valladolid Toma La Palabra. A estos últimos los acompañaron los exediles Alberto Bustos y María Sánchez en una concentración en la que participó la ministra de Igualdad, Ana Redondo, el senador Javier Izquierdo, la portavoz del PSOE en las Cortes de Castilla y León, Patricia Gómez Urbán y el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App