Un evento con Álex Clavero y Julio Baptista aborda el próximo martes las ventajas de llevar una vida sana
El Rosario del Dolor envuelve el frío con un museo de joyas escultóricas en el corazón de Valladolid
La procesión partió con retraso ante la incertidumbre que rodea las condiciones meteorológicas que presenta cada día la capital del Pisuerga
Llegaba el Lunes Santo y Valladolid era consciente de que, en cualquier momento, la racha se podría acabar porque las previsiones apuntaban a que era, precisamente, una de las joyas de su corona, la Procesión del Santísimo Rosario del Dolor, se iba a quedar a las puertas de salir, nunca mejor dicho. Sin embargo, la Semana Santa siempre trae consigo sorpresas, y las condiciones meteorológicas respetaron. Es más, se llegó hasta tal punto de que no era la lluvia lo que preocupaba, porque no llegó a caer ni una sola gota, sino el frío, nuestro pequeño gran aliado.
Aun así, partió con retraso el desfile procesional porque una cosa es lo que dice la cabeza y el corazón, y otra muy distinta lo que acaba decidiendo el cielo, como bien dice la famosa canción "¡Qué sí, qué no, qué caiga un chaparrón!", pese a que eso es lo que ninguno quiera para estos días. De hecho, apenas 20 minutos después de saber si se iba a retrasar más la salida (20.20), las puertas de la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz se abrieron en forma de esperanza, en forma de fe, en forma de volver a ver a la gente, en el centro de la ciudad, esperando a que la cofradía salga, y no a los políticos, como aquella vez, para explicar las causas de la caída inolvidable de la cúpula, acontecimiento que ya no merece la pena ni siquiera recordar.
Fue el paso 'La Oración del Huerto' (Andrés Solanes, hacia 1629) la que abrió el desfile. Acompañada de sus añorables y respetados hermanos de la Cofradía Penitencial de la Oración del Huerto y San Pascual Bailón, esta imagen ejerció de maestra de ceremonias para que el resto se sumaran a un museo de joyas que plasman el relato de la Pasión de Cristo. Tras ella, iba 'El Señor Atado a la Columna' (Gregorio Fernández, hacia 1619), con su correspondiente Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, que lucía un rosto reconocible y una espalda de madera policromada que no deja a indiferente a nadie, como tampoco hace el 'Santísimo Cristo del Perdón' cuando entra en la Catedral un Jueves Santo tras otro.
Continuaba la sucesión de tallas con la imagen 'Ecce Homo' (Gregorio Fernández, hacia 1620) junto a la Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros, que este año ostentaba la secretaria del desfile. Es más, varios cofrades fueron los encargados de liderar la comitiva arquitectónica ante las miradas de decenas de vallisoletanos que se resguardaban del frío envolviendo su espíritu semanasantero en los alrededores de la calle Platería, una de las vías más privilegiadas de ver, año tras año, cómo el Rosario del Dolor conquista la Semana Santa de Valladolid desde un punto de vista artístico por la calidad de sus tallas. A estas se unían 'Camino del Calvario', custodiado por la Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado con una banda que mantiene su esencia 80 años después de dar a luz, y 'La Crucifixión del Señor', de la Cofradía de las Siete Palabras.
Y, por último, para posteriormente proceder al rezo del Santo Rosario, sucedía algo inimaginable. 'Nuestra Señora de los Dolores de la Santa Vera Cruz' (Gregorio Fernández, 1623) iluminaba de alegría a los asistentes, que esperaban con ganas el gran momento de la noche. Ver salir la imagen titular de una cofradía, como es la Penitencial de la Santa Vera Cruz, que tanto ha trabajado para recuperar la normalidad, es sinónimo de éxito, haya o no haya frío, ya que nada iba a empañar lo conseguido en un desfile lleno de motivos para formar parte de la historia de la Semana Santa de Valladolid, que añade un capítulo más para poder contar a las futuras generaciones.
En 2024 se produjeron varios desprendimientos en el centro vallisoletano
La cita reunirá a unos 300 profesionales y ponentes de varios países y, entre otras novedades, acogerá la presentación de la robótica en broncoscopias
Jaime Bajo, Guillermo Muñoz, Adrián Peña y Sergio Martínez viajarán a Barcelona para enfrentarse a los representantes de una treintena de países