Valladolid se convierte este viernes en la capital de la Neumología Intervencionista con el Congreso AEER

La cita reunirá a unos 300 profesionales y ponentes de varios países y, entre otras novedades, acogerá la presentación de la robótica en broncoscopias

imagen
Valladolid se convierte este viernes en la capital de la Neumología Intervencionista con el Congreso AEER
El presidente del congreso y de la AER, el doctor Carlos Disdier Vicente.
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 3 min.

Valladolid se convierte entre este viernes y el sábado, 25 y 26 de abril, en la capital nacional de la neumología intervencionista, con la celebración del XXIX Congreso Nacional de la Asociación Española de Endoscopia Respiratoria y Neumología Intervencionista (AEER). Se trata de una cita de referencia en el calendario científico y médico nacional que reunirá a cerca de 300 profesionales sanitarios de todo el país, así como destacados ponentes internacionales, procedentes de Italia y Estados Unidos, entre otros.

Organizado por la AEER y con el respaldo institucional del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, el encuentro se celebrará en el Palacio de Congresos Conde Ansúrez, con sesiones clínicas también en la Facultad de Medicina. Durante las dos jornadas del Congreso AEER, se celebrarán más de 40 actividades científicas, con simposios clínicos, talleres prácticos, sesiones para residentes y enfermería, y mesas redondas sobre broncoscopia robótica, criobiopsia pulmonar, navegación endobronquial o sedación avanzada. Empresas como Olympus, Pentax, Medtronic o Siemens Healthineers presentarán sus últimas tecnologías aplicadas al campo respiratorio.

El presidente del congreso y de la AER, el doctor Carlos Disdier Vicente, destacó que Valladolid acoge este congreso con un programa de máximo nivel, que apuesta por la innovación médica y la excelencia en la formación profesional. Se trata de un punto de inflexión para la formación continuada de los especialistas y la mejora en la atención clínica de los pacientes respiratorios, incidió el también jefe de Servicio de Neumología del Clínico Universitario.

Robótica intervencionista

El congreso, que tiene sus bases en la apuesta por la excelencia sanitaria, la formación y la investigación biomédica de la sociedad, acogerá la presentación de una de las últimas novedades en el campo de la neumología intervencionista, la utilización de la endoscopia pulmonar con robots de precisión, que ya se utiliza en Cataluña. Este robot para broncoscopias permite diagnosticar nódulos muy pequeños, de menos de 20 milímetros, en pacientes, algo impensable hasta hace unos años sin una cirugía abierta.

Además, se desarrollarán sesiones específicas para residentes en formación y enfermería especializada, en reconocimiento al papel cada vez más protagonista que estos colectivos desempeñan en las unidades de neumología de todo el país.

Como incentivo a la producción científica, el congreso otorgará una veintena de premios y becas valorados en más de 20.000 euros, entre ellos la prestigiosa Beca AEER Latinoamérica, dirigida a médicos de la ALAT (Asociación Latinoamericana del Tórax), y varios premios Olympus y AEER a las mejores comunicaciones, vídeos científicos y publicaciones médicas y de enfermería.

Experiencia inmersiva

Coincidiendo con el Congreso, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) instalará el mañana una unidad móvil interactiva frente a la sede del congreso, abierta al público general y a profesionales. Se trata del denominado ‘camión SEPAR’, que recorre una decena de ciudades españolas y ofrece una experiencia inmersiva con tecnología 3D y realidad virtual.

Esta iniciativa permitirá a los visitantes vivir en primera persona cómo se realiza una intervención endoscópica avanzada mediante el uso de gafas de realidad virtual. La simulación muestra una operación de extirpación de un nódulo pulmonar en estadio precoz, destacando el valor de la broncoscopia robótica y guiada en el diagnóstico del cáncer de pulmón.

El doctor Enrique Cases, jefe de la Unidad de Neumología Intervencionista del Hospital La Fe de Valencia, señala que "la Neumología Intervencionista es una disciplina poco conocida y todavía en desarrollo en muchos hospitales", y reivindica esta acción como parte del Año de la Neumología Intervencionista, con el objetivo de "estimular su crecimiento y difusión".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App