Policía Municipal y Bomberos atendieron decenas de emergencias durante el corte eléctrico nacional
El Ayuntamiento de Valladolid revindica la igualdad en un 8M sin VOX
Carnero también ha anunciado que reforzará el Centro de Igualdad con la contratación de un psicólogo
El Ayuntamiento de Valladolid ha celebrado este viernes, 7 de marzo, la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en un acto que ha sido presidido por el alcalde, Jesús Julio Carnero, y por Rocío Arroyo, fundadora de Amadix y encargada de leer el manifiesto.
En primer lugar, Carnero ha querido destacar el "compromiso" del Consistorio con las mujeres, resaltando la labor de la Oficina de la Mujer, órgano que atendió a más de 200 mujeres. Posteriormente, se ha celebrado un minuto de silencio por las víctimas de la violencia machista.
"La mayoría de los hombres estamos al lado de ustedes y no enfrente de ustedes", ha afirmado el regidor en su intervención final, que también ha destacado el papel de la escritora vallisoletana Rosa Chacel, que era una feminista sin serlo, y la importancia de las mujeres en el medio rural. "Son nuestras vecinas y formamos parte de una unidad", ha dicho.
El Consistorio vallisoletano ha distinguido de forma colectiva a la Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid (UVa), y especialmente a Dunia Etura, directora del proyecto puesto en marcha en el 2000, por su labor en la educación e investigación, su participación en el diseño de políticas públicas, su asesoramiento a instituciones locales y regionales.
También se ha reconocido a título individual a la activista a favor de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y con especial dedicación a la mujer gitana, Rosario Cerreduela, quien ha dedicado el premio a su padre recientemente fallecido "A pesar de estar de luto, vengo porque sé que es lo que a él le hubiese gustado".
Por último, Rocío Arroyo, encargada de leer el manifiesto institucional, ha destacado que "los retos globales a los que se enfrenta el planeta son complejos e imprevisibles, y deberían ser resueltos por investigadores e investigadoras con la misma determinación que han mostrado nuestras antepasadas".
El Ayuntamiento presenta una programación para todos los públicos del 2 al 18 de mayo
En el proyecto se contemplan 55 habitaciones sobre una superficie construida de 3.341 m2 repartida en planta sótano, baja, primera, segunda y bajocubierta
Tanto el Río Hortega como el Clínico pusieron en funcionamiento sus generadores para desarrollar "con la mayor normalidad posible" su actividad médica