El Auditorio del Miguel Delibes acogerá el 10 de mayo la ceremonia de imposición de becas de estudiantes de 15 titulaciones
El precio de las primeras matrículas desciende un 9,5% en las universidades de Castilla y León
El resto se mantiene estable respecto al presente año
La Junta publica en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) el decreto aprobado en el Consejo de Gobierno del pasado jueves que establece las tasas para estudiar en las universidades públicas de la Comunidad. Estas tasas llegan con la novedad de la reducción cercana de un 9,5% de los precios de las primeras matrículas de grado respecto al presente curso. El coste de esta medida se estima en 3,7 millones de euros. El resto de los precios públicos en este ámbito se mantienen estables respecto al curso anterior.
El decreto también contempla las exenciones y bonificaciones aplicables a los premios y menciones, a los estudiantes con discapacidad, a las víctimas de actos de terrorismo, a los miembros de familias numerosas o a las víctimas de violencia de género (incluyendo aquí tanto a las mujeres víctima de violencia de género como a los estudiantes que sean hijos o hijas huérfanos de mujeres fallecidas por violencia de género). Del mismo modo, existen exenciones y bonificaciones para a los beneficiarios de la prestación del ingreso mínimo vital y los beneficiarios de Protección Temporal derivado del conflicto en Ucrania.
El texto se presentó a los rectores de las universidades públicas de la Comunidad (Burgos, León, Salamanca y Valladolid) y al Consejo Consultivo de Castilla y León, además de ponerlo en conocimiento de los ciudadanos a través del 'Gobierno Abierto'.
La Facultad de Filosofía y Letras celebra un encuentro organizado por la ONG Asamblea de Cooperación por la Paz
Pedro Baños y Miriam González Durántez alertan sobre la falta de agilidad de la UE y advierten del riesgo de quedar rezagados ante una revolución tecnológica imparable
Una veintena de expertos nacionales en Educación y Derecho han debatido los nuevos caminos que abre la IA, la gamificación y otras metodologías en el aula jurídica