Abierto el plazo de inscripción de largometrajes y cortometrajes para la 69 edición de la SEMINCI

Este año el festival crea una única Sección Oficial de Cortometrajes y destinará el Premio Pilar Miró a la mejor nueva dirección española

imagen
Abierto el plazo de inscripción de largometrajes y cortometrajes para la 69 edición de la SEMINCI
Eva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 4 min.

Cominenza los preparativos para una nueva edición de la Seminci. La Semana Internacional de Cine de Valladolid calienta motores con la apertura del plazo de inscripción de largometrajes y cortometrajes interesados en participar en su 69 edición.

Este año, el festival repartirá 214.000 euros en premios que irán destinados en su mayor parte a las compañías distribuidoras como ayudas para el estreno en salas y la promoción de las películas ganadoras, mientras otros premios en metálico serán para los propios directores. Las bases están disponibles en la web www.seminci.com, donde también podrá llevarse a cabo la inscripción de las películas hasta el próximo 4 de agosto. Todas las producciones que participen en las secciones competitivas del festival deberán ser estreno en España.

El nuevo reglamento, aprobado por el Consejo Rector por unanimidad ayer jueves, introduce algunos cambios en varias secciones respecto a ediciones anteriores. Una de las principales se refiere al Premio Pilar Miró, que a partir de esta edición se otorgará a la mejor nueva dirección española y se entregará al realizador o realizadora con producción española que compita con su primer o segundo largometraje en la Sección Oficial, Punto de Encuentro o Alquimias. El galardón está dotado con un premio en metálico de 5.000 euros.

La Sección Oficial, que ofrece una panorámica del cine mundial contemporáneo, otorgará ocho premios a los largometrajes, de los cuales tendrán dotación económica la Espiga de Oro y Plata (70.000 y 20.000 euros, respectivamente, para las empresas distribuidoras españolas de los filmes ganadores) y el premio Ribera del Duero a la mejor dirección (6.000 euros).

Punto de Encuentro amplía su objeto, que ya no se limitará a primeras y segundas películas para convertirse en una competición tanto para descubrimientos como cineastas a reivindicar, que programará películas para el diálogo, que posean un especial relieve por su valía temática o estilística. Esta sección otorgará dos galardones: Premio Punto de Encuentro, dotado con 20.000 euros, y el Premio Especial Fundos, que deja de ser transversal para asociarse a Punto de Encuentro e incrementa su cuantía hasta los 10.000 euros (4.000 más). Además, los premios se entregarán a partir de esta edición a la compañía que inscriba la película, lo que estrecha el compromiso de Seminci como aliado de las distribuidoras españolas de cine independiente.

Tiempo de Historia estará dedicada al cine de no ficción, excluyendo de su programación documentales puramente periodísticos o reportajes, y otorgará dos galardones: Gran Premio, dotado con 25.000 euros, y un Premio Especial, dotado con otros 15.000 euros, destinado al realizador o realizadora de las películas ganadoras.

Otra de las importantes novedades será la creación de una gran Sección Oficial de Cortometrajes, que contará con un jurado propio e integrará la Sección Oficial Internacional, agrupada por programas específicos que incluirán cortometrajes de ficción, animación y no ficción; la Sección Oficial de Cortometrajes Españoles, agrupados bajo el epígrafe 'La noche del corto español' con un programa de cortometrajes producidos en nuestro país; y la sección Castilla y León en Corto, para cortometrajes realizados por directores nacidos o residentes en la Comunidad o que hayan sido rodados o producidos en ella.

Respecto a los premios destinados a los cortometrajes, la Sección Oficial Internacional otorgará una Espiga de Oro dotada con 6.000 euros y, como novedad, dos Espigas de Plata, dotadas con 3.000 euros cada una, que se entregarán a los realizadores de los cortometrajes. Además, se mantiene el premio al mejor cortometraje europeo, dotado con un premio en metálico de 2.000 euros para su responsable, y será candidata por Valladolid a los galardones la European Film Academy. En la Sección Oficial de Cortometrajes Españoles, se otorgará un premio específico dotado con 3.000 euros para el autor de la película ganadora.

El reglamento también consagra en la programación las dos secciones incorporadas al Festival el año pasado: Alquimias y Memoria y Utopía. La primera, dedicada a trabajos que proponen innovaciones en el lenguaje cinematográfico, otorgará un premio de 10.000 euros a la compañía que inscriba la película. La segunda recoge una selección de películas recientemente restauradas en atención a la reivindicación de la difusión y la conservación del patrimonio cinematográfico, y no tiene carácter competitivo.

Además de los premios de cada sección, la 69 Seminci concederá galardones transversales. Además del ya mencionado cambio en el objeto del Premio Pilar Miró, el reglamento también contempla el Premio DOC. España, dotado con 5.000 euros, que se entregará al realizadorde la mejor película de no ficción de producción española seleccionados en la edición, y el Premio Seminci Joven, dotado con 6.000 euros, que se concederá por votación tras el recuento de los votos depositados por los asistentes a las proyecciones y se entregará a la compañía que haya inscrito la película en el festival.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App