El espectáculo en la Plaza Mayor de la conocida orquesta fue el broche de oro del día del patrón de la ciudad
Ana Redondo califica de "engaño generacional” la ley de la Concordia de sus opositores
La ministra de Igualdad critica de “infamia” la ley de Concordia que ha sido presentada por Vox y PP hace unos días
La ministra de Igualdad del Gobierno de España, Ana Redondo, ha criticado este viernes la "infamia" que suponen las "leyes de la discordia" de PP y Vox, en alusión a las proposiciones legislativas en materia de memoria que ambos partidos han impulsado en varias autonomías, y ha considerado que se tratan de un "engaño a las generaciones futuras".
En declaraciones a los medios de información después de participar en un foro dedicado a la mujer rural en Valladolid, la ministra ha lamentado el "elemento distorsionador" que está suponiendo la "incorporación de Vox a los gobiernos", que ha generado una "evidente involución en políticas de igualdad".
Concretamente, sobre la proposición de ley de Concordia presentada hace días por PP y Vox en Castilla y León y que suprime la palabra "dictadura" al referirse al franquismo, Redondo ha condenado que se "rompa con consensos y verdades históricas y democráticas".
Por este motivo, Redondo ha recordado que el Gobierno de España va a hacer "todo lo posible", en instancias estatales, en el Tribunal Constitucional y en Europa para que prevalezca la "verdad, la justicia y a reparación".
Finalmente, la ministra ha lamentado que al "negacionismo" de la violencia machista, ahora Vox sume "el negacionismo histórico", que, en su opinión, es "terriblemente peligroso", porque al referirse con "eufemismos" a estos hechos de la historia de España se cae en un "engaño mayor", de ahí que ha llamado a "desmontar esta mentira y la infamia que son estas leyes de discordia". EFE
El exalcalde de Valladolid ha dado la bienvenida este martes al pequeño Óscar en el hospital madrileño Gregorio Marañón
La clase práctica con beceristas de escuelas taurinas resultó un éxito y congregó a casi 8.000 personas
El arzobispo de Valladolid aseguró que precisa ser "reformada" para "revitalizarse"