El Auditorio del Miguel Delibes acogerá el 10 de mayo la ceremonia de imposición de becas de estudiantes de 15 titulaciones
Ricardo Rivero dimite por sorpresa como rector de la Universidad de Salamanca
Aunque algunas fuentes apuntan a una posible incorporación a la política para las europeas, él habla de "motivos personales" y que regresa a su cátedra
Ricardo Rivero, rector de la Universidad de Salamanca, ha comunicado su decisión de dejar el cargo al frente de la Universidad de Salamanca en un anuncio sorpresa durante la presentación del retrato de María Dolores Gómez Molleda, que se incorpora a la Sala de Retratos del Rectorado.
Según algunas fuentes la dimisión de Ricardo Rivero tiene que ver con una hipotética incorporación a las listas del Partido Socialista para las elecciones europeas. Sin embargo en su comparecencia, él ha motivado su renuncia por asuntos "personales" con la intención de incorporarse a su cátedra. Ha hablado también de la elección del nuevo claustro y la modificación estatutaria que se cierne sobre la Usal en virtud de la nueva ley de universidades. Los porqués de la salida de Rivero.
Una postura que ha comunicado tanto al presidente de la Junta, consejera de Educación, como a las autoridades locales.
Ricardo Rivero Ortega es catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Salamanca. Es experto en regulación económica, licenciado y doctor en Derecho por la USAL. Fue decano de la Facultad de Derecho, de 2012 a 2017.
Rivero ganó las elecciones rectorales el pasado 30 de noviembre de 2021 y tomó posesión en el mes de enero 2022 para un mandato de cuatro años no prorrogables. Este es su segundo mandato después de haber ganado también las elecciones de 2017.
Tras la dimisión de Rivero, que se hará efectiva hoy mismo, y hasta que se abra el proceso electoral que se convocará en breve, la vicerrectora María José Rodríguez Conde, asumirá en funciones la dirección del estudio.
La Facultad de Filosofía y Letras celebra un encuentro organizado por la ONG Asamblea de Cooperación por la Paz
Pedro Baños y Miriam González Durántez alertan sobre la falta de agilidad de la UE y advierten del riesgo de quedar rezagados ante una revolución tecnológica imparable
Una veintena de expertos nacionales en Educación y Derecho han debatido los nuevos caminos que abre la IA, la gamificación y otras metodologías en el aula jurídica