Los responsables de CARTIF han repasado el ejercicio anterior destacando la firme apuesta del Centro como agente de innovación y su proyección de futuro
El Centro de Salud Arturo Eyries coloca pictogramas para los pacientes con dificultades comunicativas
Con imágenes explicativas, sencillas y altamente visuales buscan fomentar la atención humanizada el trato respetuoso, la empatía y la comunicación efectiva
El Centro de Salud Arturo Eyries de Valladolid mejora la accesibilidad de los pacientes con dificultades comunicativas colocando pictogramas con imágenes explicativas, sencillas y altamente visuales.
Con ello, pretenden ar información de utilidad y mejorar la accesibilidad de los pacientes con dificultades. Los pictogramas han sido creados por Sergio Palao para el Centro Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa (Arasaac).
Esta iniciativa, que forma parte del Plan de Humanización del Área de Salud Valladolid Oeste, busca fomentar y promover siempre una atención humanizada, centrada en el trato respetuoso, la empatía y la comunicación efectiva entre los profesionales y los pacientes. Fue presentada en la I Jornada de Humanización del Área de Salud Valladolid Oeste, celebrada en febrero, para todos los trabajadores de la salud que estuvieran interesados en la materia.
En este sentido, Sacyl anunció que se comenzará a escuchar a ponentes y expertos en atención humanizada y procesos de calidad asistencial, para incrementar la formación y los conocimientos de los profesionales y seguir avanzando hacia una atención de calidad holística e integral, con ambientes de trabajo en los que se fomenta el respeto.
El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos escoge la casa de comidas de Castromonte y unas viviendas en Valladolid y el Centro Cultural Carbajosa de la Sagrada
Descrita por la crítica como "una tragicomedia esperanzada llena de humor", esta pieza es el regreso al teatro vallisoletano de la compañía
Ofrece una propuesta gastronómica basada en el producto local, de la región, y donde el propio huerto orgánico de la abadía es protagonista