La Universidad Isabel I imparte un curso de Experto en Inteligencia Artificial aplicada al transporte y la logística
Diseñan un reloj óptico que se retrasa un segundo cada 7 mil millones de años
Podría emplearse para mejorar la precisión de los GPS y de las redes de comunicaciones, así como para abrir nuevas vías de estudio en física fundamental
Científicos chinos han desarrollado un reloj óptico que sólo pierde o gana un segundo cada siete mil millones de años, lo que supone un paso más hacia la redefinición del segundo como la unidad básica de tiempo.
El reloj, creado por el equipo del físico Pan Jianwei en la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, utiliza un láser y átomos de estroncio ultrafríos para lograr una estabilidad y una incertidumbre inferiores a 5 quintillonésimas, publicaron este mes los expertos en la revista científica Metrología.
Este logro sitúa a China como el segundo país del mundo, después de Estados Unidos, en alcanzar una cronometría tan precisa, y sienta una base para el establecimiento de una red global de relojes ópticos que permitiría sincronizar el tiempo con una precisión sin precedentes, recoge el diario hongkonés South China Morning Post, informa EFE.
Además, el reloj abre nuevas vías para probar teorías físicas fundamentales, detectar ondas gravitacionales y explorar la materia oscura, según los investigadores.
Los relojes ópticos tienen un gran potencial para aplicaciones en infraestructuras críticas en el futuro, como mejorar la precisión de los sistemas globales de navegación por satélite, ayudar a construir redes de comunicación seguras basadas en la distribución de claves cuánticas y optimizar la sincronización y la eficiencia de las redes eléctricas.
Diferencia con los relojes atómicos
Hoy en día, la definición de un segundo se basa en un tipo de reloj atómico llamado reloj de fuente de microondas, que funciona liberando átomos de cesio hacia arriba, que luego caen por efecto de la gravedad estimulados con pulsos de microondas.
Sus electrones absorben y emiten partículas de luz para saltar entre diferentes niveles de energía y cada uno de estos 'tics' marcan fracciones de un segundo con las que los científicos pueden lograr una cronometría de alta precisión con estabilidades de varias cuatrillonésimas.
Sin embargo, la precisión de un reloj de microondas está limitada por el estándar de frecuencia de microondas. En los últimos años, los investigadores han construido relojes ópticos que usan luz láser para lograr un rendimiento superior al de sus equivalentes de microondas.
Para que los relojes de microondas sean sustituidos por los ópticos para la futura definición del tiempo, al menos tres laboratorios en el mundo deberán tener un reloj óptico con una estabilidad inferior a 5 quintillonésimas y una incertidumbre inferior a 2 quintillonésimas, recoge el rotativo.
La Incubadora de Empresas de Biotecnología, Bioingeniería y Salud asiste a 'S4i Science for industry' para posicionarse como referente científico y tecnológico
Todo listo para activar los 235 nuevos servidores que redoblarán la capacidad del superordenador 'Caléndula'
'La Cocina' y 'Pepe', que se centra en un hipopótamo que fue llevado de África al zoo privado de Pablo Escobar, entre los aspirantes al Oso
"Saber que mi música va a acompañar cada pedalada, cada emoción, me pone la piel de gallina", ha dicho el artista
Relató entre lágrimas cómo vivió la noche del brutal asalto en 2016, cuando un grupo armado le robó joyas valoradas en 10 millones de dólares
Ha reconocido en un vídeo que ni es veterinario ni sufre cáncer ni nunca ha rescatado animales: "Todo ha sido un 'show'"
Los satélites de la agencia espacial estadounidense Suomi-NPP, NOAA-20 y NOAA-21 sobrevolaron seis veces España y Portugal entre el anochecer y el amanecer