El alcalde acudió a los actos de celebración del patrón de la ciudad
La revalorización de las pensiones en 2024 provoca que Valladolid roce los 1.600 euros de media
Los jubilados vallisoletanos recibirán 58 euros más a partir del próximo año
La revalorización de las pensiones contributivas en un 3,8 % en 2024 hará que todas las provincias de España superen por fin los 1.000 euros de paga mensual de jubilación por término medio. Hasta ahora, Ourense era la única provincia que no llegaba a esa cifra, al quedarse en 983,77 euros, pero pese a ser la que menos subirá, solo 37,38 de promedio al mes, llegará hasta los 1.021,15 euros, según la subida que aplicará el Gobierno en función del índice de precios de consumo (IPC).
En cuanto a las comunidades autónomas, los jubilados vascos recibirán por esta subida una media de 64,12 euros más al mes, los asturianos de 62,40 y los madrileños de 60,49, en tanto que los extremeños ingresarán 43,75 euros más al mes, los gallegos 44,54 y los murcianos 46,86. La media nacional, no obstante, se sitúa en los 52,35 euros.
En el caso de Valladolid, la ciudad superará la barrera de los 1.580 euros (1.582) gracias a una subida del 57,93 por ciento. Es decir, pasaría de los actuales 1.524 a rozar los 1.600 euros. Por lo tanto, los jubilados vallisoletanos se quedarían cerca de superar incluso a los madrileños, ya que cobrarán 58 euros más a partir del próximo año. En cuanto a la tabla regional, de mayor a menor, por detrás de Valladolid se colocarían Burgos y Palencia, que conformarían el podio. La provincia que menos recibiría sería Ávila, aunque rebasen los 1.200 euros, algo que en 2023 no había ocurrido.
El alcalde de Valladolid no ha querido entrar en la cuestión de que se hayan filtrado estos mensaje
El nuevo modelo permitirá integrar datos catastrales, mejorar la eficiencia municipal y avanzar hacia un padrón online interconectado en toda España
El Ayuntamiento financiará iniciativas de inclusión socioeducativa para niños, adolescentes y sus familias durante 2025 y 2026