Sostenibilidad con alma: el desafío B Corp de Alma Carraovejas

El grupo bodeguero se ha convertido en el primer conjunto de proyectos vitivinícolas y gastronómicos de España en obtener esta prestigiosa certificación internacional

imagen
Sostenibilidad con alma: el desafío B Corp de Alma Carraovejas
Rebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 5 min.
Última actualización: 

En el corazón de la Ribera del Duero, donde la tierra besa el cielo y las vides se entrelazan con la historia, se erige uno de los grupos bodegueros más asentados de la Denominación de Origen y más pujantes de España, Alma Carraovejas. En los genes de este grupo se dibuja una filosofía que encamina su actividad no solo a producir vinos excepcionales y ofrecer experiencias gastronómicas inolvidables, sino, también, a transformar el mundo a través de cada acción, cada decisión y cada botella. Este propósito, que nace de un "deseo y convencimiento propio", ha impulsado a la empresa a adoptar una cultura de cuidado y protección del entorno, donde la sostenibilidad es mucho más que una palabra de moda.

En esa base a esa filosofía, Alma Carraovejas decidió dar un paso más en su autoexigencia y emprender el camino para obtener la prestigiosa certificación B Corp, un estándar global que mide y evalúa el desempeño social y ambiental, de transparencia pública y de buen gobierno de las compañías. De este modo, se han convertido el primer conjunto de proyectos vitivinícolas y gastronómicos de España en lograrlo. Pedro Ruiz, CEO de Alma Carraovejas, lo expresa con claridad: "No se trata solamente de maximizar beneficios, de conseguir los mejores resultados para los intereses de los accionistas, sino que se trata también de intentar luchar por conseguir un mundo mejor a través de lo que hacemos y en todas estas áreas. En lo económico, lo social, lo ambiental, con las personas, con los grupos de interés con los que trabajamos y desde una desde una concepción muy clara".

Un proceso riguroso y transparente

Obtener la certificación B Corp no es tarea fácil. Requiere un "largo proceso de evaluación basado en altos estándares sociales y ambientales", donde cada aspecto de la empresa es analizado minuciosamente. Así, se evalúa el impacto a todos los niveles: empleados, comunidad, proveedores, clientes, accionistas y el entorno ambiental de cada proyecto.

En este marco, Alma Carraovejas tomó una importante y trascendente decisión a la hora de afrontar el proceso de certificación al incluir todos sus proyectos bajo el mismo paraguas, siempre teniendo en cuenta no desvirtuar la identidad propia de cada uno de ellos. Esta apuesta implicó un trabajo individualizado para cada proyecto del grupo que ha durado tres años y que ha supuesto entrar en la Certificación B Corp con una nota de 85.9.

Esta "oportunidad de mejora", como define Pedro Ruiz a todo el proceso, no ha requerido cambios, pero sí que ha obligado a repensar diversos aspectos funcionales de cada empresa para hacerlos evolucionar. "Ha habido un gran esfuerzo principalmente de todo el equipo de sostenibilidad, que es el que ha liderado todo el trabajo", reconoce Ruiz. Entre los parámetros que han sido fruto de análisis, el CEO de la compañía enumera algunos como "el compromiso de reducción de emisiones, el uso de energías renovables, la reducción del consumo de agua, la reducción de la huella de carbono o la reducción de residuos".

Es aquí donde la propia filosofía innata de Alma Carraovejas ha jugado un papel importante de cara a la certificación, puesto que en muchos de esos parámetros ya venían trabajando años atrás con niveles altísimos, en especial en los proyectos más consolidados como es Pago de Carraovejas. "En Pago tenemos de todo: depuradora, placas solares, biomasa…", señala. "En otros casos trabajamos con aerotermia y hay otros en los que trabajamos con otras fuentes de energía, siempre certificadas como energía verde y renovable", añade. No en vano, este grupo bodeguero ya contaba con las dos certificaciones más importantes en todo el mundo del vino como son el International Wineries for Climate Action y el International Sustainable Wineries for Climate Protection, o la ISO 14001 de gestión medioambiental.

El compromiso de adherirse a B Copr va más allá de certificar, tal y como remarca Ruiz, "se trata también de que en esos parámetros de exigencia, tú también pidas a tus proveedores y a los grupos de interés con los que trabajas ese compromiso común". Un proceso lleno de "aprendizajes" en el que las empresas del grupo se han retroalimentado y han aprendido unas de otras, ya que cada una tenía un punto de partida, lo que ha llevado a todas ellas a crecer y alcanzar un mayor estándar.

Un compromiso de autoexigencia, también a futuro

La certificación B Corp es un compromiso a futuro que obliga a Alma Carraovejas a mantener sus altos estándares y a someterse a evaluaciones periódicas. La empresa asume esta responsabilidad con orgullo, sabiendo que su trabajo contribuye a construir un mundo mejor para las generaciones venideras. "Lo importante era llegar a certificarse porque ya estás cumpliendo unos estándares muy altos de exigencia y de compromisos, pero aquí continúa un viaje muy bonito que es tratar de seguir mejorando", apunta Pedro Ruiz.

"Nuestra competencia somos nosotros mismos y tenemos que ser hoy mejores que ayer y mañana mejores que hoy, a ser posible y entender estas herramientas también como una forma y una herramienta de apoyo y de mejora constante", concluye.

¿Qué es B Corp?

La certificación B Corp es un distintivo que reconoce a las empresas comprometidas con un modelo de negocio más inclusivo y sostenible. Su propósito va más allá de la generación de beneficios económicos, ya que busca crear valor social y ambiental para todos sus grupos de interés, incluyendo empleados, clientes, proveedores y comunidades. Este movimiento, nacido en Estados Unidos y presente a nivel global, llegó a España en 2015 de la mano de B Lab, la entidad sin ánimo de lucro responsable de otorgar la certificación.

Para obtener el sello B Corp, las empresas deben superar una rigurosa Evaluación de Impacto B, que mide su desempeño en términos de sostenibilidad y responsabilidad social. Además, deben cumplir con ciertos requisitos legales y de transparencia, comprometiéndose a considerar el impacto de sus decisiones en todas las partes involucradas. El proceso incluye una puntuación mínima de 80, la incorporación del compromiso en los estatutos de la empresa y la publicación de su desempeño en el Directorio de Empresas B Corp. Una vez certificadas, las empresas deben renovar su acreditación cada tres años para garantizar una mejora continua.

_____________________________________________________________________________

Sobre Alma Carraovejas

La historia de Alma Carraovejas tiene sus raíces en 1987, cuando José María Ruiz lideró un grupo de entusiastas del vino en Segovia para crear una bodega de vinos tintos de calidad, eligiendo las laderas de Carraovejas, en Peñafiel. Este proyecto surgió de la experiencia previa de José María Ruiz, quien en 1982 transformó el concepto de servicio del vino en su restaurante en Segovia, dando paso al vino embotellado. La primera cosecha de Pago de Carraovejas fue en 1991. En 2007, se inició una nueva etapa con la incorporación de Pedro Ruiz, quien aportó una perspectiva empresarial enfocada en la sostenibilidad, la innovación y el enoturismo. Desde entonces, Alma Carraovejas ha crecido, incorporando proyectos como el Restaurante Ambivium en 2017, la llegada a la Rioja Alavesa con Aiurri en 2020, la adquisición de Bodega Marañones en Gredos en 2021 y la continuidad de Viña Meín y Emilio Rojo en Ribeiro en 2019. Este recorrido ha estado marcado por el reconocimiento, como el premio a Pago de Carraovejas como 'Bodega con mejor trayectoria histórica' en 2023 y la obtención de la Estrella Verde Michelin para Ambivium en 2022, reflejando la pasión y autenticidad que impulsan el proyecto. En 2018, se fundó oficialmente Alma Carraovejas, consolidando un sueño compartido que conecta territorios y personas en torno a la cultura del vino.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App