13/05/2025
Itacyl se suma a la Semana de la Ciencia con talleres y actividades para escolares
Las iniciativas se llevarán a cabo del 14 al 17 de noviembre y estarán dirigidas a estudiantes de Primaria, Segundaria, Bachillerato, FP y universitarios
Laboratorio de la Estación Enológica de Rueda. TRIBUNA
Lectura estimada: 3 min.
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) organiza del 14 al 17 de noviembre una serie de talleres divulgativos que se enmarcan en la Semana de la Ciencia de Castilla y León. Estas iniciativas se llevarán a cabo a través de su red de centros tecnológicos.
Así, el 14 de noviembre, la Estación Enológica de Rueda acogerá el taller 'De la Viña a la Copa', dirigido a estudiantes de educación primaria y que ofrecerá a los participantes la posibilidad de realizar un recorrido visual por la bodega, en la que se explicará de manera sencilla a los niños para que puedan entender fácilmente el proceso de despalillado, prensado, fermentaciones, crianza y embotellado, y sean conscientes de los proyectos y trabajos que en este centro se realizan para un sector emblemático y de tanta importancia para la Comunidad.
Ese mismo día, se ha organizado también la actividad 'Imágenes de satélite para monitorizar cultivos y bosques', dirigida a estudiantes de Secundaria, Bachillerato, FP y universitarios, y que se desarrollará en el edificio de las subdirecciones y Promoción y Calidad Alimentaria y de Investigación y Tecnología de la Finca Zamadueñas de Itacyl en Valladolid.
Este taller abordará el uso del Copernicus Ecosystem y SATIVUM para visualizar y descargar imágenes de satélite. Además, se realizará una interpretación de las imágenes de satélite en función de la reflectividad de diferentes superficies. Es importante recalcar que para esta actividad los alumnos deben tener conocimiento básico sobre el espectro electromagnético y conceptos de longitud de onda y frecuencia.
El día 15 de noviembre tendrá lugar una charla en torno al proyecto REBAPRES (Experimentación en riego de baja presión y aplicación de nuevas tecnologías en los cultivos de regadío de Castilla y León). La actividad está abierta al público en general, pero, como en el resto de actividades programadas, se requiere inscripción previa. El 16 de noviembre, los talleres estarán dirigidos a los alumnos de Primaria, que podrán conocer 'El secreto de los frutos secos', 'Los antioxidantes: un ejército que nos cuida' y jugarán a ser químicos en el taller 'Jugando con la química'.
Finalmente, el viernes, 17 de noviembre, tendrán lugar los talleres para alumnos de Secundaria, que disfrutarán de las actividades 'El suelo, ¡ni te lo imaginas!', 'La importancia de la biodiversidad en el agroecosistema', 'La tecnología como estrategia para comer de forma segura y saludable', 'Viticultura y Nuevas Tecnologías' y 'La química nos sorprende'.
Las actividades para alumnos de Primaria y Secundaria tendrán lugar en el edificio de Investigación de Itacyl y estarán coordinadas por los responsables de áreas de investigación en cultivos herbáceos, cultivos leñosos, investigación en enología y en alimentos y salud a través de la planta de procesos y productos innovadores.
Del mismo modo, algunos de los centros de la RedTec de Itacyl, como el Centro de Investigación en Acuicultura de Zamarramala (Segovia), abrirán sus puertas con motivo de esta efeméride para mostrar el trabajo que allí desarrollan los investigadores de ITACyL a quien desee conocerlo. Ya se han cubierto las plazas para los talleres dirigidos a Primaria y Secundaria, si bien aún quedan libres para las actividades sobre monitorización y la charla del proyecto Rebapres. Será necesario formalizar la inscripción a través del correo electrónico itacylinforma@itacyl.es
Esta actividad se enmarca dentro de las numerosas actividades que el Itacyl, organismo dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, realiza para conmemorar su 20 aniversario.
Últimas noticias de esta sección
Especialistas alertan de una temporada intensa de polinización y recomiendan medidas clave para evitar los síntomas más graves
Es el patrón de la capital del Pisuerga y fue canonizado por Benedicto XIV en el año 1746, 300 años después de su muerte
El abogado vallisoletano Fernando Cantalapiedra es el nuevo cónsul honorario con circunscripción a toda Castilla y León
Lo más visto
El UEMC Real Valladolid Baloncesto desciende a Segunda FEB
El Ayuntamiento de Valladolid modifica varios actos de San Pedro Regalado ante la previsión de lluvias
'La Pava', un nuevo complejo turístico con hostal, carpa y terraza en la Avenida de Santander
Así fue la visita del nuevo papa a Valladolid, por el 40 aniversario del Estudio Teológico Agustiniano
Tribuna Grupo se suma a La Familia de la Tele
Últimas noticias
Castilla y León se suma al Día de los Museos con entrada gratuita
Gérard Depardieu declarado culpable de agresión sexual
Detenido en Valladolid por sabotear los coches de una familia por venganza personal
La maraña judicial de las exmonjas de Belorado: pendientes de 8 procesos judiciales
DGT y Junta simplifican la gestión de tributos en la compra venta de vehículos en Castilla y León
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar