13/05/2025
'Green Boarder', una película que es un grito contra la crisis humanitaria de refugiados
La cinta de la Agnieszka Holland ha abierto el turno de presentaciones de la Seminci y cuestiona las políticas de la Unión Europea en la acogida de desplazados
La directora de la película, Agnieszka Holland, durante la presentación. Foto: Ical
Lectura estimada: 3 min.
La cineasta polaca Agnieszka Holland ha presentado este sábado en la 68 Semana Internacional de Cine su filme 'Green Border', que centra la atención en la crisis humanitaria de refugiados en una cinta que censura las cuestionables políticas adoptadas de la Unión Europea, y más en concreto de su propio país. La película cae como un puñetazo en el estómago y registra, cámara en mano y con un estilo de 'cinema vérité', cuanto acontece en la boscosa franja que separa la Bielorrusia Lukashenko y la Polonia de Andrzej Duda.
"Es una película de horror. La realidad que se está viviendo en ese enorme bosque, uno de los más antiguos de Europa, es terrible. La problemática estalló en el verano de 2021, cuando las autoridades polacas decidieron utilizar la presión creada por Lukashenko e instigada por Putin como una herramienta política, y cerraron el acceso a esa franja por parte de periodistas, organizaciones humanitarias y observadores internacionales. Dieron órdenes a los guardias fronterizos de ejecutar devoluciones en caliente, utilizando a los inmigrantes como propaganda política para generar miedo entre la población y usarles en su propio beneficio cuando lo estimaran oportuno. Es muy peligroso alentar la violencia, legalizarla y normalizarla en una crisis como esta", defendió contundente.
La película, criticada con dureza por las autoridades polacas desde su triunfal estreno en Venecia, arranca con un plano aéreo de los frondosos y verdes bosques fronterizos, que ocultan una auténtica masacre. La directora vira enseguida el tono de esa imagen inicial a un áspero blanco y negro con el que pasa a retratar de inmediato las penalidades que aguardan a quienes el destino haya llevado hasta ese limbo llamado 'zona de exclusión'.
Sentido de urgencia
Según explicó, a lo largo de toda su carrera ha rodado películas sobre los crímenes de guerra de Stalin o sobre el Holocausto, "pero siempre sucedían en el pasado". "En este caso tenía ante mí algo que estaba sucediendo en tiempo real, y sentía que era mi obligación intentar contar la historia al público, pero no cuando fuera demasiado tarde, sino mientras está sucediendo. Es la primera película que hago con este sentido de urgencia", sentenció en declaraciones a Ical.
"Su situación me resulta muy cercana, porque yo misma llegué a ser una refugiada en Francia tras la ley marcial de finales del 81. He vivido una situación similar a la de ellos, con frustraciones, miedos y sueños rotos", apuntó antes de aplaudir el trabajo de su reparto y señalar que considera que los actores son de una raza diferente del resto de personas. "Quizá sean extraterrestres", sentenció.
No sale indemne, ni mucho menos, la Unión Europea en la última película de la presidenta de la Academia del Cine Europeo, una institución que esta misma noche será distinguida con la Espiga de Honor en la gala de inauguración de esta edición del festival. "¿Dónde están los políticos y la Unión Europea?", se ríe desconsolada una activista de forma explícita en el metraje, que incluye algún plano con la bandera de la UE sobre una desvencijada pared, mientras los refugiados se sientan derrotados en el suelo, invisibles para la sociedad.
Últimas noticias de esta sección
Especialistas alertan de una temporada intensa de polinización y recomiendan medidas clave para evitar los síntomas más graves
Es el patrón de la capital del Pisuerga y fue canonizado por Benedicto XIV en el año 1746, 300 años después de su muerte
El abogado vallisoletano Fernando Cantalapiedra es el nuevo cónsul honorario con circunscripción a toda Castilla y León
Lo más visto
El UEMC Real Valladolid Baloncesto desciende a Segunda FEB
El Ayuntamiento de Valladolid modifica varios actos de San Pedro Regalado ante la previsión de lluvias
'La Pava', un nuevo complejo turístico con hostal, carpa y terraza en la Avenida de Santander
Así fue la visita del nuevo papa a Valladolid, por el 40 aniversario del Estudio Teológico Agustiniano
Tribuna Grupo se suma a La Familia de la Tele
Últimas noticias
Castilla y León se suma al Día de los Museos con entrada gratuita
Gérard Depardieu declarado culpable de agresión sexual
Detenido en Valladolid por sabotear los coches de una familia por venganza personal
La maraña judicial de las exmonjas de Belorado: pendientes de 8 procesos judiciales
DGT y Junta simplifican la gestión de tributos en la compra venta de vehículos en Castilla y León
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar