La Asociación Familiar Delicias critica el "chantaje emocional" al barrio por el Centro de Refugiados

El colectivo lamenta que se tilde de racista a los vecinos si no aceptan el actual proyecto y propone la creación de centros más pequeños repartidos por la ciudad

imagen
La Asociación Familiar Delicias critica el "chantaje emocional" al barrio por el Centro de Refugiados
Rebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La Asociación Familiar Delicias (AFD) ha lanzado este viernes un comunicado en el que quiere expresar su opinión preocupación por todo lo que se ha venido comentando en las últimas semanas en relación a la construcción del Centro de Refugiados en la zona del Hospital Río Hortega.

En primer lugar, el colectivo ha querido "aclarar" que a la asamblea realizada en el Teatro del Centro Cívico por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Ayuntamiento de Valladolid el pasado 9 de octubre la AFD "asistió en calidad de invitada, junto con el resto de asociaciones y federaciones" con la idea de "recabar toda la información necesaria para tener un buen criterio". En relación con la citada asamblea, la asociación vecinal ha querido manifestar su "desacuerdo con su desarrollo y con algunos de sus contenidos". Asimismo, han remarcado que "Delicias es un barrio con una larga historia de lucha a favor de los derechos sociales y las libertades civiles", sin embargo, consideran que "algunas de las cuestiones que en esa asamblea se vertieron entran en contradicción directa con esa tradición", indican.

En este sentido, han querido detallar varios puntos en los que se desgrana su parecer. En primer lugar, el colectivo se postula "firmemente" a favor de "la defensa de los Derechos Humanos", y más en concreto en el "derecho de asilo" así como que las instituciones "trabajen para dar asistencia a estos refugiados".

La asociación quiere poner de manifiesto que no hay, o al menos no se les ha trasladado, "ningún estudio sobre el impacto socio-ambiental del citado Centro, cuestión que es imprescindible para poder hacer una evaluación con un mínimo de rigor y criterio en proyectos de tal naturaleza", explican. "Esto es responsabilidad de las instituciones", añaden.

Se muestran, además, "en total desacuerdo con el chantaje emocional que se pretende hacer a la población del barrio de Delicias", ya que, afirman, "se está planteando que el barrio, o bien acepta este proyecto sin más o en caso contrario se encuadra en el campo del racismo y la xenofobia". Una cuestión que consideran "inaceptable" pues puede llevar a que "una parte del vecindario pase a abrazar la ideología racista al sentirse maltratada por las instituciones teóricamente democráticas", dicen, a lo que añaden que se "está generando una importante división en el barrio".

Por último, la AFD aporta varias propuestas "en positivo". La primera sería "que se haga ese estudio de impacto socio-ambiental". En segundo lugar, "que ese estudio junto con la información completa del proyecto sea trasladada a los vecinos" y que, una vez informada a la población de la zona "se desarrolle una consulta" en el barrio, "para que éste se pronuncie" sobre la cuestión.
La tercera propuesta se basa en la necesidad de "cubrir las necesidades asistenciales (recursos sociales, educativos y sanitarios), bien conocidas por los vecinos y vecinas así como por las instituciones". Cuestiones concretas como "el mantenimiento del cierre del centro de especialidades, la escasez de recursos en los centros educativos, la saturación en los centros de salud, en las urgencias del hospital o la falta de personal asistencial", que a día de hoy, refieren "es una urgencia".

El cuarto y último punto propuesto por el colectivo vecinal, argumenta que "la gente que tiene experiencia y conocimientos sobre este asunto sostiene que un gran centro de acogida no es eficiente", ya que, explican, "esas dimensiones son difícilmente manejables y que son mucho más útiles los núcleos de acogida menores". A este respecto, consideran que no se puede "caer en criterios únicamente economicistas" y afirman que "hay que buscar una línea que salve las dos cuestiones" que, para ellos, "son prioritarias: el impacto social del Centro y la calidad asistencial para las personas acogidas", por lo que sugieren que se estudie como alternativa "la puesta en marcha de centros de 40-50 personas repartidos por distintos barrios de la ciudad", concluyen.

 

9 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 10/21/2023 - 10:39:33 AM
Qué fácil es insultar a quienes vivimos en el barrio desde el centro de la ciudad o desde los barrios "ricos". No tenéis ni idea de como se convive aquí con gentes inmigrantes de recursos económicos bajos a quienes se ha acogido y se ayuda en lo posible. Hay espacios libres para la creación del Centro de Refugiados en el centro y en otros barrios, pero hay que seguir destrozando este. Quienes nos llaman fascistas, racistas o hipócritas son todos unos pobres ignorantes. Saludos a esos pobres hombres/mujeres.
0
usuario anonimo 10/20/2023 - 10:28:36 PM
Tienen toda la razón en quejarse que lo pongan cerca de sus casas. Tenían que poner el Centro de Refugiados en el lateral del Hospital Militar, donde estaba el albergue municipal que ahora nos han "colocado" a los vecinos de la Victoria.
0
usuario anonimo 10/20/2023 - 5:38:08 PM
No lo han podido expresar mejor, "chantaje emocional": que les hagan quedar de malos por no querer el Centro de Refugiados justo al lado de sus casas, cuando a todo el mundo nos pasa exactamente lo mismo (PD: al que no le importe que se lo pongan, que lo diga y se comprometa a que lo construyan en su casa dando sus datos, y luego si quiere que nos llame racistas y fasistas a los demás: tírame pan y llámame...)
0
usuario anonimo 10/20/2023 - 4:22:47 PM
Racistas y fascistas...
0
usuario anonimo 10/20/2023 - 3:21:38 PM
Tal vez no aceptan porque entre unos y otros se han cargado nuestro estado de bienestar.
0
Items per page:
1 – 5 of 9
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App