El abogado vallisoletano Fernando Cantalapiedra es el nuevo cónsul honorario con circunscripción a toda Castilla y León
La Asociación Familiar Delicias critica el "chantaje emocional" al barrio por el Centro de Refugiados
El colectivo lamenta que se tilde de racista a los vecinos si no aceptan el actual proyecto y propone la creación de centros más pequeños repartidos por la ciudad
La Asociación Familiar Delicias (AFD) ha lanzado este viernes un comunicado en el que quiere expresar su opinión preocupación por todo lo que se ha venido comentando en las últimas semanas en relación a la construcción del Centro de Refugiados en la zona del Hospital Río Hortega.
En primer lugar, el colectivo ha querido "aclarar" que a la asamblea realizada en el Teatro del Centro Cívico por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Ayuntamiento de Valladolid el pasado 9 de octubre la AFD "asistió en calidad de invitada, junto con el resto de asociaciones y federaciones" con la idea de "recabar toda la información necesaria para tener un buen criterio". En relación con la citada asamblea, la asociación vecinal ha querido manifestar su "desacuerdo con su desarrollo y con algunos de sus contenidos". Asimismo, han remarcado que "Delicias es un barrio con una larga historia de lucha a favor de los derechos sociales y las libertades civiles", sin embargo, consideran que "algunas de las cuestiones que en esa asamblea se vertieron entran en contradicción directa con esa tradición", indican.
En este sentido, han querido detallar varios puntos en los que se desgrana su parecer. En primer lugar, el colectivo se postula "firmemente" a favor de "la defensa de los Derechos Humanos", y más en concreto en el "derecho de asilo" así como que las instituciones "trabajen para dar asistencia a estos refugiados".
La asociación quiere poner de manifiesto que no hay, o al menos no se les ha trasladado, "ningún estudio sobre el impacto socio-ambiental del citado Centro, cuestión que es imprescindible para poder hacer una evaluación con un mínimo de rigor y criterio en proyectos de tal naturaleza", explican. "Esto es responsabilidad de las instituciones", añaden.
Se muestran, además, "en total desacuerdo con el chantaje emocional que se pretende hacer a la población del barrio de Delicias", ya que, afirman, "se está planteando que el barrio, o bien acepta este proyecto sin más o en caso contrario se encuadra en el campo del racismo y la xenofobia". Una cuestión que consideran "inaceptable" pues puede llevar a que "una parte del vecindario pase a abrazar la ideología racista al sentirse maltratada por las instituciones teóricamente democráticas", dicen, a lo que añaden que se "está generando una importante división en el barrio".
Por último, la AFD aporta varias propuestas "en positivo". La primera sería "que se haga ese estudio de impacto socio-ambiental". En segundo lugar, "que ese estudio junto con la información completa del proyecto sea trasladada a los vecinos" y que, una vez informada a la población de la zona "se desarrolle una consulta" en el barrio, "para que éste se pronuncie" sobre la cuestión.
La tercera propuesta se basa en la necesidad de "cubrir las necesidades asistenciales (recursos sociales, educativos y sanitarios), bien conocidas por los vecinos y vecinas así como por las instituciones". Cuestiones concretas como "el mantenimiento del cierre del centro de especialidades, la escasez de recursos en los centros educativos, la saturación en los centros de salud, en las urgencias del hospital o la falta de personal asistencial", que a día de hoy, refieren "es una urgencia".
El cuarto y último punto propuesto por el colectivo vecinal, argumenta que "la gente que tiene experiencia y conocimientos sobre este asunto sostiene que un gran centro de acogida no es eficiente", ya que, explican, "esas dimensiones son difícilmente manejables y que son mucho más útiles los núcleos de acogida menores". A este respecto, consideran que no se puede "caer en criterios únicamente economicistas" y afirman que "hay que buscar una línea que salve las dos cuestiones" que, para ellos, "son prioritarias: el impacto social del Centro y la calidad asistencial para las personas acogidas", por lo que sugieren que se estudie como alternativa "la puesta en marcha de centros de 40-50 personas repartidos por distintos barrios de la ciudad", concluyen.
Con motivo del Día del Niño Hospitalizado, representantes de Vallsur han visitado las unidades de hospitalización pediátrica del Clínico para hacer entrega a los más pequeños de varios regalos y hacerles más llevadera la estancia
El Grupo Municipal Socialista denuncia que el nuevo torneo en la Plaza Mayor es de tercera categoría y que su presupuesto ha subido un 69% respecto a 2024
El proyecto ‘Atención con Infancia hospitalizada’ ofrece apoyo emocional, educativo y lúdico en los hospitales Clínico y Río Hortega