13/05/2025
Las tres obras desconocidas de Goya que se encuentran en Valladolid
El Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana acoge las pinturas en el lugar original para el que fueron diseñadas
Lectura estimada: 2 min.
¿Sabías que en Valladolid se encuentran tres obras de Goya en su ubicación original? Se trata de un gran tesoro que acoge la ciudad, ya que en muy pocos lugares se pueden encontrar los óleos en el lugar ideado por el famoso pintor.
El Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana situado en pleno centro de la ciudad posee la custodia de cerca de 8.000 piezas que incluyen pinturas, esculturas, joyas... Es grande el desconocimiento que existe en Valladolid acerca de este importante museo. En 1777, el edificio en posesión de la comunidad de monjas Bernardas Recoletas se encontraba en muy malas condiciones, por lo que pidieron al rey Carlos III una reforma.
El monarca encargó al arquitecto Francisco Sabatini la obra. Tan sólo cinco meses antes de inaugurar el convento, ninguno de los antiguos cuadros se acomodaba en las dimensiones de los nuevos retablos. Tras las suplicas de las monjas las seis obras necesarias fueron encargadas a Ramón Bayeu y a Francisco de Goya.
Los cuadros de Goya abarcan tres principales temas: 'Tránsito de San José', 'San Bernardo' y 'Santa Ludgarda'. La primera obra llama la atención por sus contrastes lumínicos y muestra la muerte de José en compañía de María y Jesús. El aire de penumbra, tristeza y de austeridad que se observa hace que el visitante sienta realmente la emoción de la escena. Se dice que se trata de un retrato idealizado de Goya y sus padres, ya que el padre del pintor falleció poco tiempo antes de la realización del cuadro.
En 'San Bernardo', se muestra al principal Santo cisterciense. La obra representa uno de los milagros y curaciones realizadas por el eclesiástico en Milán. Desde los ojos de Goya, se puede admirar el neoclasicismo que inunda la restauración del edificio vallisoletano, además de un claro naturalismo.
Por último, se encuentra 'Santa Ludgarda' una monja de la Orden de San Benito. Esta tuvo una visión de Jesucristo mostrándole la herida del corazón, fue una de las primeras propagadora de la devoción al Sagrado Corazón. En la imagen, se puede observar el extasiado contemplantdo el crucifijo que hay sobre ella. Se trata de una composición austera que tan sólo tiene dos elementos presentes: el crucifijo y flores que simbolizan la pureza.
Últimas noticias de esta sección
Especialistas alertan de una temporada intensa de polinización y recomiendan medidas clave para evitar los síntomas más graves
Es el patrón de la capital del Pisuerga y fue canonizado por Benedicto XIV en el año 1746, 300 años después de su muerte
El abogado vallisoletano Fernando Cantalapiedra es el nuevo cónsul honorario con circunscripción a toda Castilla y León
Lo más visto
El UEMC Real Valladolid Baloncesto desciende a Segunda FEB
El Ayuntamiento de Valladolid modifica varios actos de San Pedro Regalado ante la previsión de lluvias
'La Pava', un nuevo complejo turístico con hostal, carpa y terraza en la Avenida de Santander
Así fue la visita del nuevo papa a Valladolid, por el 40 aniversario del Estudio Teológico Agustiniano
Tribuna Grupo se suma a La Familia de la Tele
Últimas noticias
Castilla y León se suma al Día de los Museos con entrada gratuita
Gérard Depardieu declarado culpable de agresión sexual
Detenido en Valladolid por sabotear los coches de una familia por venganza personal
La maraña judicial de las exmonjas de Belorado: pendientes de 8 procesos judiciales
DGT y Junta simplifican la gestión de tributos en la compra venta de vehículos en Castilla y León
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar