27/04/2025
Jesús Herrada consigue en la Laguna Negra el primer triunfo español
No hay cambios en la general en una 'etapa-tregua' por parte de los favoritos
Lectura estimada: 2 min.
El corredor del Cofidis Jesús Herrada ha dado al ciclismo español su primer triunfo en la Vuelta a España, que ha tenido que esperar 11 etapas para conseguirlo, tras ser el más hábil de la escapada en un final explosivo.
La etapa número 11 de La Vuelta presentaba un nuevo final en alto en la Laguna Negra de Soria después de una jornada que arrancaba en Lerma (Burgos). Este último puerto iba a ser el único que se ascendía hoy lo que nos iba a dejar una carrera muy rápida.
A las 13:32 comenzaba el 11º día de competición para la serpiente multicolor, un inicio que se retrasaba en cinco minutos por la caída en la salida neutralizada, entre otros, de Juan Ayuso, aunque sin consecuencias graves.
La velocidad durante el inicio era muy alta con muchos ataques en el pelotón tratando de buscar la escapada del día ya que podría tener bastantes opciones de victoria. Durante los primeros treinta kilómetros, se formaron dos grupos, uno de seis ciclistas y otro, a continuación, de doce unidades, pero ninguno de ellos lograba abrir el hueco necesario y eran neutralizados por el gran grupo.
Seguían produciéndose los ataques con Herregodts, Elissonde, Godon o Caicedo, entre otros, como protagonistas, mientras desde atrás había corredores que no se conformaban favoreciendo, de nuevo, el reagrupamiento.
Después de recorrer más de 50 Kilómetros, finalmente se formaba la escapada definitiva con un total de 26 unidades donde destacaban el ganador en el día de ayer, Filippo Ganna, Geraint Thomas, Jonathan Caicedo, Jorge Arcas, Jesús Herrada, Luis León Sánchez, Joel Nicolau o José Manuel Díaz Gallego.
Por detrás, era el equipo Jumbo Visma controlaba la situación en el pelotón dejando que la diferencia se marchase hasta los cinco minutos de ventaja para los escapados cuando restaban menos de 60Km para la línea de meta.
En el final, Herrada ha demostrado que el éxito en el ciclismo actual es la combinación entre capacidades, estado de forma y una buena toma de decisión; el español no ha salido a ninguno de los ataques de los últimos metros, consciente de la dureza de los dos últimos kilómetros, y ha arrancado a falta de 300 metros para no parar hasta la meta.
Por detrás, los hombres de la general han decidido darse una tregua, escenificada en un pelotón muy agrupado con una primera línea del Soudal Quick-Step ocupando el ancho de la calzada para evitar 'innecesarios' sofocones.
Mañana, la 12ª etapa de la Vuelta a España se despedirá de Castilla y León, hasta la próxima semana cuando visite La Bañeza e Íscar, con una jornada entre Ólvega (Soria) y Zaragoza. Un recorrido que será llano por lo que se prevé una nueva llegada al sprint.
Últimas noticias de esta sección
Lo más visto
El divertido comunicado con el que una tienda vallisoletana le ha dado su toque de humor al apagón
Carnero, sobre el descenso del Real Valladolid: "Lo peor no es estar en segunda, lo peor es el juego del equipo"
Óscar Puente ante el descenso del Real Valladolid: "No es algo que nos venga de nuevas"
Puente revindica que el Ministerio ha invertido "más de 2.000 millones de euros en mejorar la conectividad de Valladolid"
"Vamos a poner 41.000 asientos al año a disposición de los vallisoletanos para viajar a las Islas Canarias"
Últimas noticias
¡Y se hizo la luz!
Repartirán 60.000 billetes con la cara de Ronaldo para lanzarlos al campo en el partido contra el Barcelona
Zarandona, sobre el 'mini Bernabéu': "Son dibujos de voluntades que no corresponden a un proyecto"
La Diputación reconoce la labor de la marca 'Alimentos de Valladolid' en una gala llena de recuerdos
Iberaval y Sogarca dan el visto bueno a su fusión para mejorar el acceso de las empresas cántabras a la financiación
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar