El cortador de Valencia, que puso el listón muy alto, llegó a ser arrollado en uno de los momentos de la clasificación
Valladolid rinde culto a su historia taurina con unos coloquios
Se celebrarán del 5 al 9 de septiembre en el Teatro Zorrilla y contarán con la presencia de profesionales del sector
El Teatro Zorrilla acogerá del 5 al 9 de septiembre los coloquios 'Diálogos sobre tauromaquia con el Conde Ansúrez', una de las novedades del programa festivo, tal y como adelantó en su día el alcalde de Valladolid durante la presentación de los actos de las Fiestas en honor a nuestra Señora de San Lorenzo.
Participarán los toreros vallisoletanos Santiago Castro Luguillano, David Luguillano y José Miguel Pérez 'Joselillo', los críticos taurinos Juan García Tejedor, Fernando Fernández Román, Marco Alonso o José Ángel Gallego, representando a TRIBUNA VALLADOLID. No faltarán escritores como José Delfín Val, los ganadores Mauricio e Íñigo Gamazo, Jesús Pérez o el gerente de Tauroemoción, Nacho de la Viuda, entre otros.
Organizado por el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Concejalía de Educación y Cultura, cuentan con la colaboración de la Diputación de Valladolid. Se trata de cuatro encuentros con profesionales del sector que abordarán la realidad de la cultura taurina desde diversos ángulos y enfoques, con especial protagonismo de la evolución de la historia de la lidia de la ciudad.
La concejal de Cultura y teniente de alcalde, Irene Carvajal, ha sido la encargada de presentar el programa de tertulias, junto al coordinador del evento, el crítico taurino César Mata, quien ha explicado que con esta iniciativa se devuelve "la normalidad democrática" al Ayuntamiento de Valladolid en un "ámbito de la cultura como es el de la tauromaquia".
El primero de los coloquios tendrá lugar el martes 5 de septiembre bajo el título de 'San Pedro Regalado, el bendito quite de un fraile'. El día 7 se hará un recorrido histórico de los cosos taurinos de nuestra ciudad 'De la plaza Mayor al paseo de Zorrilla', mientras que el día de la patrona, 8 de septiembre, se analizará la tauromaquia desde la liturgia y el mercado bajo el epígrafe de 'Rito, negocio y algo más?'
Por último, el sábado 9 de septiembre, será la hora de desempolvar la historia del Valladolid más taurino con 'leyendas, realidades y mitos del toreaje a orillas del Pisuerga'. Todas las tertulias se celebrarán en la Sala Experimental del Teatro Zorrilla, a las 12.30 horas con entrada gratuita.