El 'socialista' escribía este sábado "Bye bye tuiter" en su cuenta oficial de la red social más famosa del mundo
Puente responde a Carnero: "La buena salud económica municipal la definen los datos, no las opiniones"
El exalcalde desmiente las declaraciones del actual regidor 'popular' sobre la situación de la economía de Valladolid que esté relacionada con el Ayuntamiento
Los recientes planteamientos del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, en los medios de comunicación acerca de la economía municipal han generado controversia y la respuesta inmediata de la oposición a través de su líder, Óscar Puente. De hecho, acto seguido tras las declaraciones del 'popular', el Grupo Municipal Socialista convocó una rueda de prensa para explicar con "datos oficiales" respecto a esa situación financiera del Ayuntamiento.
Los socialistas indican que esta última es "de plena solvencia" y está "avalada" en los diferentes ámbitos: presupuestos, inversiones, liquidez, deuda, patrimonio... "El pago a proveedores es un ejemplo de la gestión económica en la Administración Municipal porque en el Ayuntamiento se cobra a los 5,41 días (en 2015 la media estaba en 8,9)", apuntan en el comunicado. El exalcalde, acompañado por varios concejales socialistas, además, ha calificado de "irresponsables" las dudas que ha provocado Carnero porque, aparte de que "no corresponden a la realidad", "no contribuyen a generar un clima de confianza en la ciudadanía en general y especialmente en el mundo empresarial". "La buena salud económica municipal la definen los datos, no las opiniones", asegura Puente.
El presidente del Grupo Municipal, asimismo, acusa a Carnero de "empezar a buscar excusas de forma descarada para no cumplir lo que ha prometido durante la campaña electoral". "Jesús Julio Carnero está preparando el terreno para justificar lo que él ya sabía en la campaña electoral que no podía cumplir, lo prometía porque sencillamente no confiaba en ser alcalde. Ahora ha llegado el tiempo de que asuma sus responsabilidades", añade. El socialista, en este sentido, expone los tres factores que defienden su "gestión transparente":
1. La suspensión de las reglas fiscales: "Permite a los ayuntamientos usar con plena libertad sus remanentes y que ahora no haya consecuencias en el caso de incurrir en déficit".
2. El aumento de los ingresos municipales que llegan del Gobierno de España en forma ayudas: "Ya sea mediante transferencias o subvenciones (de 80 a 108 millones al año respecto a 2018)".
3. Los beneficios obtenidos de la municipalización de servicios como la gestión del agua como "el aparcamiento de la plaza Mayor o la empresa funeraria Nevasa".
Estos hechos, explicados por Puente, han finalizado con los indicadores económicos que puedes leer en este enlace.
Ambas entidades pretenden "facilitar la creación de empleo y contribuir al desarrollo económico de la comunidad autónoma"
El PSOE denunció el "abandono" que están sufriendo los colegios y los institutos de este barrio vallisoletano
Cuenta con un importante premio de 1.000 euros y un abono para la feria de la Virgen de San Lorenzo del próximo mes de septiembre
Los agentes han compartido una publicación que ya supera las 2.000 visualizaciones