27/04/2025
Bad Max y la rueda de la fortuna
Lectura estimada: 3 min.
La F1 y el automovilismo pueden parecer un show de superestrellas o un culebrón de Netflix, pero nunca hay que olvidar que es un deporte de alto riesgo y los pilotos se juegan la vida en todo momento. Tristemente hoy ha fallecido Dillon Van?t Hoff, piloto de 18 años campeón de la F4 española, en el circuito de Spa-Francochamps, mientras competía en las FREC (Fórmula Regional European Championship by Alpine), en la misma curva donde hace 4 años nos dejó el también piloto, Anthoine Hubert. Nuestras más sentidas condolencias a sus familiares y amigos, y recordar, hoy más que nunca, que esto no es un juego.
Llovía, con Leclerc sancionado y noveno, Sainz quinto y Alonso sexto. Salió bien Checo que pasaba a Max, ganó justamente la posición el mexicano a pesar de los lloros por radio del holandés. Y entonces volvió un personaje que hacía tiempo que no veiamos, Mad Max, o quizás habría que decir Bad Max. Ese piloto impaciente, egoísta y rabioso que conocimos una vez y aterrorizó a sus rivales con sus maniobras suicidas. Tiró el coche, Max, en la curva 4 bloqueando, no solo sus neumáticos sino a todos los pilotos que iban detrás al cortar cualquiera trayectoria posible, en especial a Checo y Fernando que perdieron varias posiciones al tener que tomar trayectorias por fuera o con mala tracción, increíble que no se sancionen estas cosas. Una vez Max primero, empezó una carrera totalmente diferente.
El holandés se dedicó a marcar vuelta rápida tras vuelta rápida. Mientras, Pérez y Sainz iban tras un Hulkenberg que, un poco como quien no quiere la cosa estaba segundo. Por detrás batalla encarnizada por la octava posición entre Ocon, Leclerc y Norris. Magnussen que había estado bloqueando a los Mercedes, se batía en duelo con Russell hasta que tras muchos intentos éste le pasó. Empezó entonces una preciosa batalla de adelantamientos entre Magnussen y Hamilton, que se acabó llevando muy a pesar de los espectadores el británico. En la vuelta 13 Pérez cazó y pasó a Hulkenberg, al poco tiempo, Sainz le imitaba. Por detrás seguía una preciosa batalla por la octava posición y a los Ocon, Leclerc, y Norris se unió Hamilton. Justo en ese momento a falta de 8 vueltas, vimos a los primeros valientes, Russell y Hulkenberg, montar neumático de seco. El alemán, sobrepasado por los Aston y viendo como se hundían sus tiempos, cambió a medio y empezó a volar, igual que el británico, que llevaba blando. Entonces, una oleada de pilotos sin nada que perder montaron neumático de seco, solo el Top 5 y Ocon no pasaron por boxes.
A partir de la vuelta 20 la diferencia entre neumático de seco y mojado, empezó a ser abrumadora. Hulkenberg rodaba 5/6 segundos por vuelta más rápido que cabeza de carrera, e iba por ese Top 6 que llevaban los intermedios de lluvia. Cazó el alemán a Ocon, pero no llegó a los Aston, aunque con 2 vueltas más podría haber acabado tercero o incluso segundo fácilmente. La fortuna también cuenta. Triunfo al sprint de Red Bull, un buen Carlos, tercero, con los Aston rascando puntos para el Mundial de Constructores a Ferrari y Mercedes.
Mañana más, y sobre todo, esperemos que mejor para los nuestros.
Últimas noticias de esta sección
Lo más visto
El divertido comunicado con el que una tienda vallisoletana le ha dado su toque de humor al apagón
Carnero, sobre el descenso del Real Valladolid: "Lo peor no es estar en segunda, lo peor es el juego del equipo"
Óscar Puente ante el descenso del Real Valladolid: "No es algo que nos venga de nuevas"
Puente revindica que el Ministerio ha invertido "más de 2.000 millones de euros en mejorar la conectividad de Valladolid"
"Vamos a poner 41.000 asientos al año a disposición de los vallisoletanos para viajar a las Islas Canarias"
Últimas noticias
¡Y se hizo la luz!
Repartirán 60.000 billetes con la cara de Ronaldo para lanzarlos al campo en el partido contra el Barcelona
Zarandona, sobre el 'mini Bernabéu': "Son dibujos de voluntades que no corresponden a un proyecto"
La Diputación reconoce la labor de la marca 'Alimentos de Valladolid' en una gala llena de recuerdos
Iberaval y Sogarca dan el visto bueno a su fusión para mejorar el acceso de las empresas cántabras a la financiación
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar