27/04/2025
Ana Peleteiro denuncia amenazas por rechazar a las personas trans en el deporte profesional
Cree que la solución pasará por "adaptar" una categoría para que los deportistas compitan en igualdad de condiciones todos o participar en deportes no federados
Ana Peleteiro (Foto: EFE)
Lectura estimada: 2 min.
La atleta gallega Ana Peleteiro, medalla de bronce en triple salto en Tokio 2020 y campeona europea en pista cubierta en Glasgow 2019, ha denunciado este miércoles haber recibido en los últimos días "un enorme acoso" por las redes sociales después de oponerse a que las personas trans puedan competir en el deporte profesional.
"Desde hace unos días llevo recibiendo un enorme acoso por las redes. Una cantidad innumerable de personas que me insultan, me desean la muerte, le desean el mal a mi familia e incluso mensajes de odio pidiéndole a Dios que ojalá me parta una pierna o cualquier lesión grave que me aleje de las pistas", ha escrito en un comunicado difundido en sus redes.
Peleteiro asegura que este acoso "no" le afecta "en el día a día" porque ha trabajado "mucho" en terapia para encajar este tipo de mensajes, por eso no cambiará su discurso sobre la "apertura" de las puertas a las personas trans en el deporte profesional.
"Por supuesto que tengo que defender los derechos de las mujeres CIS, pero eso no significa que odie a las mujeres trans o que no quiere que de alguna forma se regule su situación. Pero, por supuesto que nunca estaré a favor de que para que eso ocurra, las mujeres tengamos que competir contra personas que genéticamente son superiores a nosotras...", expone Peleteiro.
En este sentido, dijo que adora y respeta "al cien por cien" al colectivo LGTBI, al que seguirá defendiendo porque tiene "amigos e incluso familiares" que pertenecen a él.
"Defenderé siempre y lucharé cada día por sus derechos al igual que lo hago por los derechos de las mujeres CIS", insiste la atleta, que justifica su negativa a rivalizar con las deportistas trans en el deporte profesional alegando que es lo que defiende la Federación Internacional de Atletismo.
"Después de años de estudios concluyen que por mucho que un hombre se baje los niveles de testosterona jamás será igual que una mujer. Por su maduración como tal incluye un cambio morfológico, óseo y de un montón de niveles que no se consigue cambiar sea la medicación que sea", manifestó.
Para Peleteiro, la solución a este conflicto pasará por "adaptar" una categoría para que los deportistas compitan en igualdad de condiciones todos o participar en deportes no federados, ya que, a su juicio, lo contrario sería injusto.
Últimas noticias de esta sección
Lo más visto
El divertido comunicado con el que una tienda vallisoletana le ha dado su toque de humor al apagón
Carnero, sobre el descenso del Real Valladolid: "Lo peor no es estar en segunda, lo peor es el juego del equipo"
Óscar Puente ante el descenso del Real Valladolid: "No es algo que nos venga de nuevas"
Puente revindica que el Ministerio ha invertido "más de 2.000 millones de euros en mejorar la conectividad de Valladolid"
"Vamos a poner 41.000 asientos al año a disposición de los vallisoletanos para viajar a las Islas Canarias"
Últimas noticias
¡Y se hizo la luz!
Repartirán 60.000 billetes con la cara de Ronaldo para lanzarlos al campo en el partido contra el Barcelona
Zarandona, sobre el 'mini Bernabéu': "Son dibujos de voluntades que no corresponden a un proyecto"
La Diputación reconoce la labor de la marca 'Alimentos de Valladolid' en una gala llena de recuerdos
Iberaval y Sogarca dan el visto bueno a su fusión para mejorar el acceso de las empresas cántabras a la financiación
2 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar
raúl gonzález 6/29/2023 - 9:43:04 AM
Pues estoy de acuerdo con ella. Lo malo de esta señorita es que ha destapado las miserias de la extrema izquierda. Todo muy bonito en los mundos de Yupi hasta que te ocupan tu casa, te ponen a competir con un tío capado o un liberado por Irene se aproveche de una familiar...
0
usuario anonimo 6/29/2023 - 12:00:49 AM
No entiendo las categorías ban en detrimento de peso y edad por qué no pueden tener.igusldad las personas trans si cumplen los requisitos exigidos en cada competición una persona de 30 años no puede competir con una de 50 años esa si es discriminación pero en las mismas condiciones no lo entiendo
0