27/04/2025
Las fresas de Huelva y la Unión Europea
Lectura estimada: 2 min.
Con este título quiero decir claramente que me voy a limitar única y exclusivamente al derecho o al deber de la UE para examinar todo lo relacionado con la producción de la fresa en la provincia de Huelva, sin pretender, por mi parte, ni emitir un juicio sobre la situación, ni culpabilizar a nadie, pues no conozco los verdaderos hechos -me da la impresión de que tampoco la conocen la mayoría de los políticos que hablan de ella- y, además, estamos ante un asunto muy complejo que requiere un estudio profundo y que, por tanto, no se pueda tratar a la ligera. ¿Puede la Comisión Europea controlar todo el proceso de producción de la fresa del entorno de Doñana? ¿Se les puede prohibir a los miembros del Bundestag alemán venir a nuestro país y llegar hasta Huelva para informarse de la situación?
Hay que tener en cuenta que todo lo relacionado con la agricultura es competencia tanto de la UE, como de los Estados miembros. Hace ya mucho tiempo que está en marcha la Política Agrícola común (la PAC), y hace ya mucho tiempo que tenemos un mercado interior de toda la UE o lo que es lo mismo "un espacio sin fronteras interiores, en el que la libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales estará garantizada de acuerdo con las disposiciones de los Tratados". Y este mercado Interior abarca "la agricultura, la pesca y el comercio de los productos agrícolas. Por productos agrícolas se entienden los productos de la tierra, de la ganadería y de la pesca, así como los productos de primera transformación directamente relacionados con aquéllos".
No se puede hablar, por tanto, ni de un mercado agrícola nacional, ni de una soberanía española en este campo, que pueda prohibir la intervención de un organismo de la UE o de un ciudadano u organismo de cualquier país de la UE. Y dentro de este mercado agrícola interior de toda la UE estamos los consumidores, con derecho a ser informados y a informarnos directamente en todo lo relacionado con la agricultura y productos agrícola.
Por tanto, el que unos diputados alemanes hayan querido informarse de lo que ocurre en Doñana está dentro de la normalidad, como lo estaría, si los españoles quisiéramos informarnos del cultivo de la patata en Alemania, Y teniendo en cuenta la campaña de boicot promovida en Alemania por el movimiento Campact contra la fresa de Huelva, es lógico que hayan querido tener una visión completa de la problemática. Creo que es un ejemplo que podrían seguir nuestros políticos ante cualquier problema de los ciudadanos: primero informarse, después dialogar y, si no llegan a entenderse entre sí, por fin criticarse.
El hecho de que tanto la UE como los ciudadanos de la Unión puedan supervisar la producción de cualquier producto agrícola español es para mí una mayor garantía que la supervisión de nuestras propias instituciones políticas, claro está, siempre que esta supervisión se haga con criterios científicos y objetivos y no por intereses partidistas o de empresas multinacionales.
Lo más visto
El divertido comunicado con el que una tienda vallisoletana le ha dado su toque de humor al apagón
Carnero, sobre el descenso del Real Valladolid: "Lo peor no es estar en segunda, lo peor es el juego del equipo"
Óscar Puente ante el descenso del Real Valladolid: "No es algo que nos venga de nuevas"
Puente revindica que el Ministerio ha invertido "más de 2.000 millones de euros en mejorar la conectividad de Valladolid"
"Vamos a poner 41.000 asientos al año a disposición de los vallisoletanos para viajar a las Islas Canarias"
Últimas noticias
Pakistán considera "inminente" una incursión militar de la India en su territorio
Chocolates Trapa y Vallsur suman fuerzas para rendir homenaje a las madres
El adiós de Tudanca: "Nada de lo que ocurre en Castilla y León me es ajeno, me tienen a su disposición"
Jonathan Arribas: "Cuando escribo en casa, enciendo una vela antes de empezar a teclear: no sé si es un ritual o una manía"
¿Qué provocó el apagón?, ¿puede volver a repetirse?: lo que dicen los expertos
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar