Una legislatura marcada por la resistencia... y por una racha de infortunios difícil de igualar
Los países y territorios que España considera paraísos fiscales
Se actualiza el listado de paraísos fiscales, en el que ahora aparecen 24 territorios, frente a los 48 que aparecían hace más de 30 años
El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha aprobado la Orden por la que se determinan los países y territorios, así como los regímenes fiscales perjudiciales, que tienen la consideración de paraísos fiscales en función del nuevo concepto internacional de jurisdicción no cooperativa.
En función de este nuevo concepto, contemplado en la Ley de lucha contra el fraude, se actualiza el listado de paraísos fiscales, en el que ahora aparecen 24 territorios, frente a los 48 que aparecían hace más de 30 años, según recoge la orden publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Con la finalidad de combatir más eficientemente el fraude fiscal, la citada Ley amplió el concepto de 'paraíso fiscal', adecuándolo al concepto internacional de jurisdicción no cooperativa, y fijó nuevos factores a tener en cuenta.
Esto implica una actualización de los criterios para la determinación de los países y territorios que tienen la consideración de jurisdicción no cooperativa, en línea con los trabajos desarrollados en el ámbito internacional, tanto en el marco de la Unión Europea como en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
NUEVOS CRITERIOS
Así, la Ley exige que se atienda a criterios no sólo de transparencia, sino también de equidad fiscal, identificando aquellos países y territorios caracterizados por facilitar la existencia de sociedades extraterritoriales dirigidas a la atracción de beneficios sin actividad económica real o por la existencia de baja o nula tributación, o bien por su opacidad y falta de transparencia, por la inexistencia con dicho país de normativa en materia de intercambio de información tributaria, por la ausencia de un efectivo intercambio de información con España o por los resultados de las evaluaciones realizadas por el Foro Global sobre la efectividad de los intercambios de información con dichos países y territorios.
Estos criterios, valorados de manera conjunta, son los que permiten actualizar la vigente lista de países y territorios, contemplada en el Real Decreto 1080/1991.
En esa lista publicada hace más de 30 años aparecían inicialmente 48 territorios, aunque a lo largo de los años se ha ido reduciendo a medida que se han firmado acuerdos específicos de intercambio de información o convenios para evitar la doble imposición con cláusula de intercambio de información.
REVISIONES EN FUNCIÓN DE ACTUALIZACIONES INTERNACIONALES
La lista que hoy sale publicada en el BOE se revisará a la vista de las actualizaciones internacionales y de los desarrollos y avances nacionales.
En la orden publicada tienen la consideración de jurisdicciones no cooperativas los siguientes países y territorios, así como los siguientes regímenes fiscales perjudiciales: Anguila, Bahréin, Barbados, Bermudas, Dominica, Fiji, Gibraltar, Guam, Guernsey, Isla de Man, Islas Caimán, Islas Malvina, Islas Marianas, Islas Salomón, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes de Estados Unidos de América, Jersey, Palaos, Samoa, por lo que respecta al régimen fiscal perjudicial ('offshore business'), Samoa Americana, Seychelles, Trinidad y Tobago y Vanuatu.
El presidente del Gobierno pide a la ciudadanía "informarse por canales oficiales", reducir los desplazamientos y hacer un uso responsable del móvil
La jueza procesa a David Sánchez y a otras 10 personas porque considera que el cargo en el conservatorio de Badajoz fue "creado para él"
Las plantas trabajan en la recuperación de su conexión eléctrica exterior bajo supervisión del CSN