Una veintena de imágenes perfila la obra, esboza la vida e insinúa las principales claves de una trayectoria literaria caracterizada por el humanismo
Concierto de Año Nuevo
La crónica cultural de L.M. Ágreda de este lunes
Igual que no podemos ignorar la alternancia entre el otoño y el invierno, que rigen nuestro calendario, tampoco podemos libranos del influjo de la música de una de las mejores orquestas del mundo: la Filarmónica de Viena que vienen trasmitiéndose desde 1939 el Concierto de Año Nuevo. La 1 de TVE se redime así de la calamitosa noche vieja que abochornó a los telespectadores españoles, todos sabemos ya por qué. No tienen remedio.
La belleza del Concierto de Año Nuevo entra por los ojos. Regresa por tercera vez -por algo será- al podio austriaco el elegantísimo director Franz Welser-Möst (Linz, 62 años) que desde el primer movimiento de batuta demostró su categoría, talento, solvencia y profesionalidad. Daba gusto verle ? a lo Toni Kroos, jugador del Madrid- repartió "balones" a diestro y siniestro para que el concierto resultara un completo éxito. Para lo que admiramos la sobriedad nos dio en el palo del gusto.
Los Strauss: Josef, el patriarca, Johann, autor de la Marcha Radetzky y Eduard, aunque también escuchamos obras de Ziehrer y de Hellmesberger, son los compositores que más se repiten. Un programa cargado de novedades que agradece el oído y la vista del espectador asiduo a este famoso concierto.
Los valses siempre me ponen buen cuerpo, especialmente El Danubio Azul, vaya a saber usted por qué. Bueno sí, si que lo sé? si cierro los ojos te veo venir con ese vestido ceñido envuelto en ese cuerpo y esa sonrisa oceánica después de haber dicho los dos Si. Volvamos a la Sala Dorada que está abarrotada de flores.
La realización perfecta de Michael Beyer que dirige las 15 cámaras que retrasmiten a 91 países del concierto está llena de curiosidades y sorpresas. El Departamento de Jardines de Viena ha movilizado a todo el personal disponible para que los anturios, orquídeas y rosas y claveles den colorido a las notas musicales.
Da gusto escuchar a los Niños Y Niñas Cantores de Viena en las polcas de Josef Strauss: Ánimo alegre y Para siempre. Del Documental para conmemorar el 150 Aniversario de la Exposición Universal de Viena no me pierdo nada. Un recorrido desde 1873 hasta hoy y con la sensación de que el salón de casa se ha convertido durante un rato en una sala de cine particular hecha a tu medida.
Resultado de todo ello: concierto estupendo que alivia y calman estos días navideños.
La Filarmónica de Viena y Tribuna Valladolid les deseamos Feliz Año Nuevo.