Javier Reinoso explica cómo se vivieron desde los parques de Bomberos las horas en las que Valladolid se quedó sin luz
Vélez tranquiliza a los vecinos "indignados" de El Peral por la instalación de la estación BIKI
El Ayuntamiento garantiza que la instalación de este aparcamiento no supondrá la pérdida de visibilidad de las casas cercanas
Los vecinos de la urbanización vallisoletana de El Peral anuncian su descontento por la situación del nuevo aparcamiento de bicicletas que va a ubicarse próximamente en las inmediaciones de una de sus calles.
Los habitantes de El Peral han expresado su incorformidad por lo que consideran "una situación ilógica" para el lugar donde se está instalando la estación de bicicletas municipales que estará disponible el próximo año.
El concejal de Movilidad y Espacio Urbano del Ayuntamiento de Valladolid, Luis Vélez, ha explicado que la implantación de aparcamiento 'Biki' en esa localización se decidió "tras un largo estudio que determinó que era el mejor lugar donde ubicarlo" y asegura a Tribuna que "no ocupará más de lo que ocupa un coche que podía aparcar allí".
Vallabici es un servicio de alquiler de bicicletas públicas que se implantó en la ciudad de Valladolid en mayo de 2013, promovido por el Ayuntamiento de Valladolid y explotado por la empresa UsualBike. ?El servicio cuenta con más de 2.000 usuarios y de 34 estaciones repartidas por la ciudad.
Los vecinos consideran que existen mejores ubicaciones en un radio de 20 metros en el mismo área de la urbanización para colocar la estación porque "si se coloca donde se tiene pensado, va a estar delante de las ventanas de la planta baja de nuestras casas".
Desde el Ayuntamiento de Valladolid notifican la equivocación en la idea de los vecinos sobre el tipo de estación que se va a implantar y asegura que "en ningún caso quitará visibilidad de las casas cercanas". "Se trata de una estación VallaBici, no una estación cubierta", sentencia Vélez.
BIKI comprenderá una red de 97 estaciones distribuidas a lo largo de la ciudad con 950 bicicletas en servicio de las cuales un 25% serán eléctricas para salvar la barrera orográfica que tiene la ciudad. Con este servicio se pretende captar personas usuarias que puedan cambiar sus hábitos de movilidad y además ampliar los sistemas de intermodalidad que ofrece Valladolid a la ciudadanía tanto la que vive o trabaja en la ciudad como la que nos visita promoviendo así un turismo sostenible.
Ambas entidades pretenden "facilitar la creación de empleo y contribuir al desarrollo económico de la comunidad autónoma"
El PSOE denunció el "abandono" que están sufriendo los colegios y los institutos de este barrio vallisoletano
Cuenta con un importante premio de 1.000 euros y un abono para la feria de la Virgen de San Lorenzo del próximo mes de septiembre