El actual portavoz municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Salamanca aspira a convertirse por segunda vez en el candidato socialista a la Alcaldía
Puente destaca que ampliará las zonas acústicamente saturadas si se basan "en datos técnicos"
Con motivo de la inauguración del IV Foro de Servicios Sociales, alegó que el Ayuntamiento de Valladolid está "muy sensibilizado" para resolver este "problema"
El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, se mostró hoy partidario de ampliar las zonas acústicas saturadas (ZAS) en entornos de ocio nocturno de copas como la Plaza San Miguel si están basados en "datos técnicos" como ha ocurrido en la Plaza Martí Monsó, más conocida como la Plaza Coca. No en vano, aseguró que el objetivo es reducir el ruido en los locales de ocio nocturno para conciliar la actividad la actividad económica y el descanso de los vecinos.
Con motivo de la inauguración del IV Foro de Servicios Sociales, Puente significó que el Ayuntamiento de Valladolid está ?muy sensibilizado? para resolver este "problema". "No siempre es fácil encontrar una solución pero entre todos debemos asumir que somo una sociedad en que la cultura de la diversión y el ocio nocturno está muy instalada y hay que apostar por una cultura de más respeto del descanso de los vecinos", señaló.
El alcalde reconoció, según recogió la Agencia Ical, que la creación de la ZAS en el Coca era algo "prácticamente ineludible" y apuntó que se estudiará si es "factible" aplicarlo en otras zonas, al ser preguntado por esta opción en la Plaza San Miguel de la capital, que ha sido solicitada por los vecinos.
Además, precisó que el Consistorio cuenta con un mapa de sonido, que permite disponer de datos técnicos, lo que llevó a declarar el Coca como Zona Acústica Saturada. "Si hay datos que avalen ampliar las ZAS a otros entornos, lo haremos", reiteró.
ORA en la zona sur
Por otro lado, Óscar Puente descartó ampliar el aparcamiento regulado de la ORA a toda la ciudad y señaló que el ?gran incremento? de la zona azul de aparcamiento será en la parte sur de Valladolid, en los entornos de la avenida de Irún, plaza del Ejército, La Farola y Cuatro de Marzo. "En principio, no hay previsto más zona azul", precisó.
Además, el alcalde recordó que el propio contrato de zona azul tiene un límite de crecimiento, como todos las concesiones administrativas, de un diez por ciento durante su duración en relación a lo existente. "Se podían incrementar 2.000 plazas y ahora, de una tacada, nos vamos a comer la mitad, por lo que el margen de maniobra ya no es tanto", concluyó.
TRIBUNA ha salido a las calles para conocer como han vivido los ciudadanos esta extraña situación
El pasado año se concedieron subvenciones a las organizaciones Proclade, AMAP, ACPP, Médicos del Mundo y Unicef
El alcalde de Valladolid anunciaba en el Pleno del Ayuntamiento acudirá a los tribunales para poder participar en su configuración
Policía Municipal y Bomberos atendieron decenas de emergencias durante el corte eléctrico nacional