'Perros guía, sí', lema de la reivindicación en cinco millones de cupones de la ONCE por la autonomía de las personas ciegas a las que acompañan estos animales
Las noches de Perseidas y dónde verlas en Valladolid
La época propicia para ver este fenómeno se sitúa desde el 11 hasta el 24 de agosto
Las perseidas o Lágrimas de San Lorenzo son una de las principales lluvias de estrellas del año, situándose las últimas en el calendario. Las primeras son en diciembre (Cuadrántidas), seguido de las Líridas de abril, en tercer lugar las Acuáridas, en junio, y por último las Perseidas ahora en agosto. Son una lluvia de meteoros, unas pequeñas partículas de polvo de tamaños totalmente diferentes que se desprenden de los asteroides o cometas cuando orbitan alrededor del Sol.
Cuando esta nube llega a la órbita de la Tierra, se dispersa y provoca que se desintegren, y es cuando se forman estos meteoros. Los lugares idóneos para ver este espectáculo nocturno, es buscar un lugar oscuro y sin nubes. Aunque este año, a pesar del calor que está haciendo por las noches, la luna llena dificultará la visibilidad de este fenómeno, aunque se podrán ver igualmente.
En Valladolid, los mejores lugares para presenciarlo es el Cerro San Cristobal, por ser el lugar más alto de Valladolid, junto con el Cerro de las Contiendas, por su ausencia de luz. Por la zona de Parquesol también es recomendable, e incluso en municipios como Mucientes, también es propicio que se vean bien. Este espectáculo se producirá del 11 al 24 de agosto, siendo la última semana la mejor por la ausencia de luna llena.
El acto, presidido por el Patronato de la Fundación, contó con destacadas personalidades
Ambos firmantes han catalogado el acuerdo como "histórico"
Perdieron a su hijo por una cardiopatía congénita y, en pleno duelo, viajaron desde Valladolid a Roma, donde vivieron un encuentro inolvidable con el Papa Francisco