La presidenta de Banco Santander y Universia, Ana Botín, lo ha anunciado durante la celebración de la Junta General de Accionistas de Universia España
Varices
Varices
¿Qué son las varices?
Las varices, o también la denominada insuficiencia venosa, es la enfermedad vascular más frecuente. Se presenta hasta en el 71% de los pacientes que acuden a la consulta del médico de familia presentan algún signo o síntoma compatible con este problema.
¿Quién puede presentar varices?
Este problema puede afectar tanto a hombres como a mujeres a partir de los 14 años.
Pero ¿Qué función tienen las venas de las piernas?
Las venas de los miembros inferiores son las responsables de que la sangre ascienda hasta el corazón para el drenaje de los tejidos de las piernas así como del ajuste de su temperatura, para lo cual aparte de las vías venosas precisa de bombas que permitan la movilización de este flujo de sangre. Hay dos sistemas venosos diferenciados con funciones diferentes: las venas del sistema superficial tienen unas paredes más finas, están rodeadas por tejidos fácilmente distensibles, se distribuyen en forma de red y presentan una gran variabilidad individual en la localización. El sistema profundo, alberga el 90% de la sangre venosa de los miembros inferiores, presenta paredes más gruesas y con menor capacidad de distensión.
Además, para que la sangre se mueva en contra de la gravedad, la contracción muscular al caminar actúa como una bomba exprimiendo las venas a las que rodean.
Entonces ¿Qué pasa cuando este sistema venoso no funciona?
Aparece lo que llamamos dificultad de retorno venoso y aparecen las denominadas varices o insuficiencia venosa, siendo venas que presentan dilataciones permanentes.
¿A qué se debe este problema?
El mecanismo implicado en la aparición de las varices es el mal funcionamiento de las válvulas venosas que impiden el buen retorno venoso. Su origen no depende de la actividad o la postura pero sí empeora con la bipedestación inmóvil, para entendernos, estar de pie mucho tiempo y quieto. Son profesiones de riesgo aquellas en las que una persona pasa más de 5 horas de su jornada laboral de pie o sentado (como peluqueros, camareros, recepcionistas, etc.). También existen situaciones que pueden empeorarlas como en el caso de las mujeres, el embarazo, mientras que en los hombres, el sobrepeso.
¿Con qué síntomas se presentan las varices?
Los síntomas se incrementan en relación directa a la edad del paciente y además existen diferencias en cuanto a frecuencia entre sexos.
En mujeres es más común la presencia de picor, calambres, pesadez, inflamación y dolor en las piernas, cuyos síntomas pueden empeorar con la menstruación, el embarazo, con tratamientos hormonales, con mantenerse de pie quieto durante mucho tiempo o con el calor. En el hombre la manifestación más frecuente es el picor de la piel.
Si consulto con mi médico ¿cómo me va a diagnosticar?
Lo más importante para que el médico diagnostique este problema es contarle los síntomas e indagar en los antecedentes (antecedentes personales y familiares de patología venosa, obesidad, profesión, estreñimiento). Además de los síntomas es imprescindible la exploración física contando con la inspección (que debe realizarse con el paciente de pie, que nos permitirá ver el tamaño y las posibles afectaciones dermatológicas) y la palpación (buscando pulsos arteriales y tocando los puntos más dolorosos). Se pueden utilizar otras exploraciones más sofisticadas son como la auscultación con Doppler (se utiliza para detectar el reflujo venoso), el índice tobillo/brazo o el eco-Doppler.
¿Cómo se tratan las varices?
Existen cosas que no podemos cambiar y que van ligadas con mayor presencia de este problema como son la herencia, la edad, el sexo femenino y la raza nórdica y centroeuropea. Pero hay cosas que sí podemos cambiar o que podemos mejorar si utilizamos ciertos consejos.
Es muy importante estar atento a estos consejos.
- ¿Qué medidas generales debo tener en cuenta en el día a día?
- Practicar ejercicio físico de forma regular.
- Utilizar calzado adecuado que permita caminar bien y cómodo.
- Reposo con las piernas en alto, generalmente sobre el nivel del corazón corazón durante 15-30 minutos varias veces al día.
- ¿Qué situaciones debo evitar para no empeorar?
- Evitar estar de pie y quieto durante mucho tiempo.
- Evitar la obesidad y sobrepeso ya que supone una carga de más kilos a nuestro cuerpo
- Evitar el uso de ropa muy ajustada que nos haga sentir incomodos.
- Evitar los sitios muy calientes o la exposición directa al sol ya que el calor lo empeora.
- Evitar el estreñimiento ya que el esfuerzo al defecar puede aumentar la dificultad del retorno venoso.
¿Y si algún día me duele o molestan más de la cuenta? ¿Qué puedo hacer?
Si un día se presentan más molestias que de costumbre por haber estado más de pie y tengo mayor pesadez, inflamación o más cansancio debemos saber que son buenas las duchas con agua fría, así como la aplicación y masajes con cremas hidratantes y geles de efecto frío.
Meter las piernas en agua caminando o estando sentados favorecen y mejoran el retorno venoso. Podemos aplicar incluso un masaje que debe realizarse de abajo a arriba.
Al irnos a la cama, la elevación de miembros inferiores durante el descanso nocturno tiene un resultando muy efectivo para reducir la inflamación. ¿Cómo podemos hacerlo de una manera más sencilla? Poniendo unas mantas o una almohada debajo del colchón, para que no se deslicen al movernos en la cama, nos ayudará a tener al menos 5 cm las piernas en alto durante toda la noche.
Estos consejos se pueden repetir a diario si hace falta.
¿Existen otros tratamientos para las varices?
A veces los consejos anteriores no son suficientes. La compresión elástica es la medida conservadora que ha demostrado ser más eficaz si se emplea de manera correcta ya que mejora el retorno venoso y reduce el reflujo, disminuyendo la presión venosa y por tanto mejora la pesadez de las piernas y la hinchazón retardando la evolución de la enfermedad. Pero ¿cómo vamos a realizar compresión en las piernas? A través de las denominadas medias o calcetines de compresión que ejercen tensión desde fuera permitiendo el correcto drenaje venoso. Se clasifican en distintos niveles de presión (ligera-moderada, compresión normal y compresión fuerte) y es fundamental adaptar la talla de media a cada paciente.
Existen tratamientos farmacológicos pero su recomendación es controvertida. Se trata de los denominados venotónicos. Su uso puede utilizarse para pacientes que no toleran la terapia compresiva, con pobre cumplimiento o cuando está contraindicada, los fármacos venoactivos constituyen la única alternativa disponible para el tratamiento de la insuficiencia venosa en estadios iniciales.
¿La insuficiencia venosa puede llegar a ser grave?
La úlcera venosa es la complicación más grave de las varices. Constituye un defecto completo de la piel generalmente localizado por debajo de la rodilla, que no cicatriza durante al menos 4 semanas.
La gravedad de los síntomas no se corresponde con el tamaño o extensión de las varices, ni con el volumen de reflujo.
¿Me puedo operar?
Cuando las terapias previas se han utilizado y no han sido eficaces o pueden aparecer repetidamente algunos problemas en la piel, se puede plantear el tratamiento invasivo cuyo objetivo es la destrucción de la vena, ya sea química, térmica o mecánica y que impiden el paso de la sangre por los vasos malfuncionantes para reducir la hipertensión venosa existente en el sistema venoso superficial.
Existen técnicas mínimamente invasivas, química (escleroterapia) o térmica (radiofrecuencia, la ablación por láser) para conseguir el cierre de las venas superficiales parecen ser al menos tan eficaces como la fleboextracción.
Ana Claudia Farias Gorbea
Médico de familia, Laguna de Duero, Valladolid.
Toda la información que necesitas para mejorar tus conocimientos sanitarios la tienes en: http://www.eyriesalud.com/
"Lo importante es que trabajemos", ha dicho la ministra de Defensa que opta por quitar hierro al asunto
La entidad crea 'SolucionaT', un espacio en la web comercial, en el que se unifican estas soluciones profesionales exclusivas
El líder del PP señala que el adelanto del congreso se debe a que "nadie sabe cuánto va a durar esta legislatura inerte"