Era uno de los representantes más prolíficos de la literatura infantil y juvenil
La Aemet busca divulgar conocimientos científicos de meteorología a través de la figura de Miguel Delibes
Ha sellado un acuerdo con la Fundación del escritor con el objetivo de contribuir a la mejora de la cultura meteorológica y climatológica de la sociedad
El presidente de la Fundación Miguel Delibes, Germán Delibes de Castro, y la presidenta de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), María José Rallo, suscribieron un protocolo de colaboración entre ambas instituciones con el objeto de divulgar conocimientos científicos de meteorología a través de la obra del escritor vallisoletano. La finalidad del acuerdo es contribuir a la mejora de la cultura meteorológica y climatológica de la sociedad y a divulgar la obra del Premio Cervantes.
A lo largo de la amplia obra literaria de Delibes son muy frecuentes y significativas las menciones a la climatología y el uso de vocablos por parte del autor que hacen referencia a fenómenos climatológicos como la 'cencellada', 'zarzagán' o 'helada negra'. Se trata de palabras y expresiones captadas del vocabulario rural y agrícola del campo castellano recuperadas por el autor dándoles el uso preciso y ceñido al clima que se quiere describir.
En un comunicado, desde la Fundación señalan que el "gran interés" de Delibes por la meteorología quizás se deba a su afición por las actividades en la naturaleza, empezando con la caza y la pesca, muy condicionadas siempre por los meteoros, y también por su empatía con los hombres del campo castellano, tan dependientes del tiempo y el clima.
En prácticamente todas sus obras hay referencias a la meteorología. En su última obra, escrita en colaboración con su hijo Miguel Delibes de Castro, publicada en 2005 con el título 'La Tierra herida. ¿Qué mundo heredarán nuestros hijos?', confiesa explícitamente su interés por el tiempo y el clima incluso más allá de la sabiduría popular, con una preocupación conservacionista. A modo de anécdota, comenta su familia que al maestro castellano le interesaba tanto el asunto que en algunas etapas de su vida tenía un termómetro en casi todas las habitaciones de su casa.
Con el presente protocolo se cumple uno de los objetivos de la Fundación Miguel Delibes, como es el fomento del estudio y de la investigación sobre temas que han sido constantes en la obra del vallisoletanos, aportando una nueva faceta que, si bien es bastante conocida, no había sido hasta ahora investigada.
La Agencia Estatal de Meteorología, como servicio público, también contribuirá mediante las acciones derivadas de este protocolo, a actividades de divulgación y educación en materia meteorológica y climatológica y sobre los efectos del cambio climático, orientadas a la sociedad española.
El acto de firma del protocolo se produjo en la antigua vivienda de Miguel Delibes en Valladolid, en la calle Dos de Mayo, un espacio que en breve se desmantelará para trasladar sus enseres a la sede de la futura Casa Delibes, en el Palacio del Licenciado Butrón. La firma se realizó en presencia de Germán, Elisa y Adolfo Delibes de Castro y de Fernando Zamácola, presidente, patronos y director de la Fundación Miguel Delibes, respectivamente. Con ellos participaron María José Rallo, acompañada del subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, y del delegado de Aemet en Castilla y León, Manuel Mora, entre otros.
El galardón al Mecenazgo, otorgado por 'ARS Magazine', reconoce 25 años de colaboración para exponer obras en Valladolid; la entrega será el 2 de junio en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
El espectáculo combina la interpretación en directo de un oboe y un violonchelo con la expresividad de la danza
El estreno en directo de su proyecto en solitario tendrá lugar el 31 de mayo en la sala El Desierto Rojo de Valladolid