Valladolid calienta motores para la 48ª Marcha Asprona: más de 2.000 personas a diez días de celebrarse

Una de cada cinco personas inscritas al evento, que este año tiene una estética arcade, tiene menos de 25 años

imagen
Valladolid calienta motores para la 48ª Marcha Asprona: más de 2.000 personas a diez días de celebrarse
Marcha Asprona.
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 2 min.

A diez días de su celebración, la 48ª Marcha Asprona, que tendrá lugar el próximo 10 de mayo, ya ha atraído a más de 2.000 personas. La cita solidaria se consolida como uno de los eventos más queridos de la ciudad y este año presenta una campaña ambientada en el universo arcade de los años 80, con el lema 'Level Up. Juntos subimos de nivel', una propuesta con estética vibrante que busca reforzar el espíritu intergeneracional e inclusivo de la iniciativa.

Aunque históricamente ha contado con un amplio respaldo de familias y personas adultas, la participación juvenil va en aumento, gracias a acciones dirigidas especialmente a este público. Actualmente, una de cada cinco personas inscritas tiene menos de 25 años, y el porcentaje de participación entre universitarios y alumnado de institutos se incrementa edición tras edición.

Más accesible: nuevos puntos de recogida en la ciudad

Para facilitar la recogida de los kits de participación, la organización ha habilitado tres nuevos puntos estratégicos que se suman a las casetas oficiales:

  • Espacio Joven Norte (Barrio Rondilla)
  • Espacio Joven Sur (Zona Matadero)
  • CDO Covaresa (Barrio Covaresa)

Este despliegue responde al deseo de hacer la marcha aún más accesible y visible en diferentes zonas de Valladolid.

La Marcha llega a institutos y universidades

Con el objetivo de acercar la labor de Asprona a la comunidad educativa y promover valores de inclusión desde edades tempranas, la organización ha diseñado una agenda de visitas a centros educativos. Durante estos encuentros, además de inscribirse y recoger el pack de andarín, los jóvenes pueden conocer más de cerca el trabajo de la entidad.

El 2 de mayo se visitará el IES Emilio Ferrari durante el recreo. El 6 de mayo, el equipo estará presente en la Facultad de Económicas y el 7 de mayo el equipo Marcha estará en la cafetería de la Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid, tanto por la mañana como por la tarde.

Los barrios que más marchan

La participación está llegando desde toda la ciudad, pero destacan especialmente zonas como Parquesol y Delicias, que concentran buena parte de las inscripciones hasta la fecha.

Una cita que sigue creciendo sin perder su esencia

La Marcha Asprona se ha convertido en un punto de encuentro social, solidario y familiar en Valladolid. Más allá del recorrido, la camiseta o el pack con regalos, lo que realmente moviliza a miles de personas es el sentimiento de comunidad, la visibilidad de las personas con discapacidad y la oportunidad de sumar desde lo cotidiano.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App