Ambas entidades pretenden "facilitar la creación de empleo y contribuir al desarrollo económico de la comunidad autónoma"
La CEOE estima en 170 millones las pérdidas por el apagón en las empresas de Valladolid
Han realizado una encuesta a más de 500 empresas recoge algún tipo de daño en el 95%
Vuelta a la normalidad en los negocios vallisoletanos después de la complicada jornada de ayer causada por el apagón eléctrico. Desde el CEOE Valladolid informan que dejó unas pérdidas de 170 millones de euros de impacto en las empresas de la provincia. Además, tras los resultados reflejados en la encuesta realizada a más de 500 empresas se constata una afectación del 95 por ciento, especialmente en términos de interrupción de la actividad, pérdidas o desajustes organizativos.
Según informó hoy en un comunicado, aunque la mayoría de las empresas aún no ha podido cuantificar sus daños, entre aquellas que sí han realizado una primera valoración, las pérdidas estimadas se sitúan en una horquilla que va desde varios cientos de euros en pequeñas empresas hasta cifras superiores a los 100.000 euros.
Para evaluar su alcance, la organización activó a primera hora de la mañana una encuesta dirigida a las empresas de Valladolid y su provincia, cuyos resultados preliminares reflejan un impacto significativo tanto en términos económicos como en la organización interna de las empresas, informa en un comunicado recogido por Ical.
Así, la patronal traslada su solidaridad y apoyo a todas las personas que, a título individual, se vieron afectadas por las consecuencias del apagón, ya fuera atrapadas en medios de transporte, en ascensores o viéndose imposibilitadas para regresar a sus domicilios o desarrollar su actividad habitual. "Nuestro reconocimiento a quienes sufrieron directamente las consecuencias del apagón y a quienes, en circunstancias difíciles, demostraron fortaleza y responsabilidad", precisa CEOE Valladolid.
Según la encuesta, más del 70 por ciento de las respuestas procede de empresas de hasta diez trabajadores. Dentro de este grupo, más del 80 por ciento sufrió interrupciones eléctricas de más de seis horas; casi un 60 por ciento declaró haber sufrido afectaciones graves o muy graves, y una de cada cuatro perdió más del 50 por ciento de su facturación diaria habitual.
Igualmente, CEOE señaló que el apagón también tuvo efectos en la organización interna de las empresas, afectando a turnos, coordinación de equipos, atención a clientes y gestión operativa. Además, más del 30 por ciento de las empresas manifestó problemas organizativos relevantes durante la jornada y en los días posteriores.
Entre los sectores más perjudicados destacan el transporte y la logística, donde más del 80 por ciento sufrió interrupciones severas; la industria, con un impacto "grave o muy grave" para el 60 por ciento; el comercio, con una afectación superior al 60 por ciento, y la hostelería y turismo, donde cerca del 50 por ciento sufrió pérdidas relevantes por cancelaciones o falta de servicio.
Por ello, CEOE Valladolid reclama ayudas urgentes para las pymes afectadas; una investigación transparente sobre las causas del apagón, una gestión energética que no excluya ninguna tecnología y garantice estabilidad y una comunicación pública "más rápida y eficaz" ante incidencias de esta magnitud.
También hizo un reconocimiento a los gestos de solidaridad ciudadana y aseguró que continuará trabajando para ofrecer a las administraciones una visión "real y actualizada" del impacto del apagón sobre nuestras empresas. "Insistimos en nuestro compromiso con la defensa del tejido empresarial de la provincia y la exigencia de medidas concretas para su recuperación", concluyó.
El PSOE denunció el "abandono" que están sufriendo los colegios y los institutos de este barrio vallisoletano
Cuenta con un importante premio de 1.000 euros y un abono para la feria de la Virgen de San Lorenzo del próximo mes de septiembre
Los agentes han compartido una publicación que ya supera las 2.000 visualizaciones