Un evento con Álex Clavero y Julio Baptista aborda el próximo martes las ventajas de llevar una vida sana
Sigue en directo las procesiones del Jueves Santo en Valladolid
La noche más intensa de la Semana Santa, donde el recogimiento y la oración marcan cada una de las 15 procesiones
En este Jueves Santo, Valladolid se convierte en escenario de profundas manifestaciones de fe, arte y tradición, con 14 procesiones que recorren sus calles hasta bien entrada la madrugada. Esta tarde y noche, entre las procesiones destacadas resaltan la del 'Santísimo Cristo de la Preciosísima Sangre y María Santísima de la Caridad', la 'Procesión de la Exaltación de la Luz de Cristo' y la solemne 'Procesión del Verum Corpus', que partirá a las 23.45 horas desde el Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana.
23.15 horas. Procesión de la Peregrinación del Silencio
Desde la iglesia penitencial de Jesús parte la Insigne Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que acompaña la Procesión de la Peregrinación del Silencio con:
- Cristo de la Agonía (Juan Antonio de la Peña, 1684), portado a hombros por sus cofrades en completo silencio.
El recorrido discurre por Jesús, plaza Mayor, Ferrari, plaza de Fuente Dorada, Cánovas del Castillo y Cascajares hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, donde a las 23.45 horas se celebrará una Estación de Penitencia ante el Santísimo Sacramento. Finalizada la oración, la procesión emprenderá su regreso por Cascajares, Cánovas del Castillo, Regalado, Constitución, Santiago, plaza Mayor y Jesús, hasta su templo de origen.
21.15 horas. Procesión del Santísimo Cristo Despojado
En estos momentos comienza a salir de la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol la Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura, acompañando a los pasos:
- SANTÍSIMO CRISTO DESPOJADO (José Antonio Hernández Navarro, 1993)
- NUESTRA SEÑORA DE LA AMARGURA (José Antonio Hernández Navarro, 2000)
La procesión arranca tras un emotivo acto penitencial en la fachada del Sanatorio del Sagrado Corazón de Jesús, con la participación de las Siervas de Jesús de la Caridad y los enfermos, y la entonación de la Salve Popular en honor a la Virgen. El recorrido les llevará por Santuario, plaza del Salvador, Castelar, Regalado, Cánovas del Castillo y Cascajares hasta llegar a la Santa Iglesia Catedral, donde a las 22.55 horas está prevista la Estación Eucarística ante el Monumento al Santísimo Sacramento.
Tras este acto, la cofradía regresará por Arribas, López Gómez, Simón Aranda y Mantería hasta la iglesia de San Andrés, donde finalizará la procesión con el canto 'Cantemos al Amor de los Amores'.
20.00 horas. Procesión de Oración de Sacrificio
A esta hora recorre ya las calles del centro la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo, que ha partido de la iglesia de San Quirce y Santa Julita con los pasos:
- Nuestro Padre Jesús Flagelado (atribuido a Francisco Díez de Tudanca y Antonio Ribera, h. 1650)
- Nuestro Padre Jesús con la Cruz a cuestas (Gregorio Fernández, 1614)
- Santísimo Cristo del Perdón (Bernardo del Rincón, 1656)
- Santo Cristo del Calvario (atribuido a Francisco Díez de Tudanca, h. 1650-1661)
La procesión avanzará por plaza de la Trinidad, San Quirce, Expósitos, Concepción, San Miguel y Arces, entre otras calles, hasta llegar a la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, donde está previsto que a las 22.00 horas se celebre un Acto Penitencial en su interior.
Finalizado el acto, los cofrades regresarán por Arribas, Portugalete, Macías Picavea, Platería, Arces y plaza de San Miguel, concluyendo la procesión en San Quirce y Santa Julita.
19.55 horas. Estación Eucarística de la Cofradía de Jesús Resucitado
En estos momentos recorre las calles del centro la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y Las Lágrimas de San Pedro, acompañando al paso Las Lágrimas de San Pedro(atribuido a Pedro de Ávila, hacia 1710-1718). La procesión continúa desde la catedral, después de tener lugar en su interior la Estación Eucarística ante el Santísimo Sacramento.
El cortejo retoma su camino por Cascajares, Cánovas del Castillo, Fuente Dorada, Ferrari y plaza Mayor (acera de San Francisco), siguiendo por Pasión, Santa Ana, San Lorenzo y Pedro Niño, hasta llegar a la iglesia de San Lorenzo, donde se celebrará un Acto Penitencial a las 20.30 horas.
Desde allí, los cofrades regresarán por Pedro Niño, San Lorenzo, plaza de Santa Ana, María de Molina, Héroes de Alcántara, Constitución, Regalado y Teresa Gil, concluyendo la procesión en la iglesia de Nuestra Señora de Porta Coeli, sede de las religiosas dominicas.
19.30 horas. Procesión de la Sagrada Cena
En estos momentos comienza a salir de la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol la Procesión de la Sagrada Cena, de la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena. Desfilan tres pasos:
- Jesús de la Esperanza (Juan Guraya Urrutia, 1946)
- La Sagrada Cena (Juan Guraya Urrutia, 1942-1958)
- Nuestra Señora del Sagrario (José Antonio Navarro Arteaga, 2023)
El recorrido arranca por Real de Burgos y Santa Clara, hasta la iglesia conventual de Santa Clara de Asís, donde se celebrará un Acto de Oración a las 19:40 horas. La procesión continúa por Torrecilla, Cadenas de San Gregorio, plaza de San Pablo, Angustias, Alonso Berruguete y San Juan de Dios, hasta llegar al Palacio Arzobispal, donde a las 20.50 horas tendrá lugar un Acto de Reflexión sobre la Institución del Sacerdocio.
Desde allí, la comitiva seguirá por San Juan de Dios, Leopoldo Cano, Angustias, Echegaray, Arzobispo Gandásegui y plaza de la Universidad, hasta el Patio de los Cipreses (Antigua Colegiata), para un nuevo momento de reflexión, esta vez sobre la Institución de la Eucaristía y el Amor Fraterno (21.30 horas).
Tras este último acto, la procesión tomará rumbo de vuelta por plaza de la Universidad, Cardenal Cos, Arribas, plaza de la Libertad, Bajada de la Libertad, Angustias, San Martín, Chancillería y Real de Burgos, hasta regresar al templo de San Pedro Apóstol.
19.00 horas. Procesión de Cristo en Getsemaní
Acaba de salir de la iglesia parroquial de San Nicolás de Bari la Procesión de Cristo en Getsemaní, organizada por la Cofradía Penitencial de la Oración del Huerto y San Pascual Bailón. En esta procesión desfilan los siguientes pasos, ambos obras de Miguel Ángel Tapia:
- La Oración del Huerto (2000-2002)
- El Prendimiento (1995-2011)
El cortejo discurrirá por plaza de la Trinidad, San Quirce, plaza de San Pablo, Angustias, Esgueva, Juan Mambrilla, Facultad de Medicina y Colón, regresando por Juan Mambrilla hasta la iglesia de las RR. MM. Salesas, donde a las 20:30 horas tendrá lugar un acto penitencial junto al Apostolado Mundial de Fátima.
A las 21.25 horas, la procesión alcanzará la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, donde se celebrará un Acto de Oración al Santísimo Sacramento. Finalizado este momento de recogimiento, la procesión continuará por Cascajares, Cánovas del Castillo, Fuente Dorada, Vicente Moliner, Platerías, Guadamacileros, plaza de los Arces, San Antonio de Padua, plaza de San Miguel, Concepción, Expósitos y plaza de la Trinidad, hasta regresar a la iglesia de San Nicolás de Bari, donde concluirá esta solemne procesión del Jueves Santo.
19.00 horas. Procesión de Humildad y Penitencia
En estos momentos parte desde la Iglesia Conventual de Santa Isabel de Hungría la Procesión de La Santa Cruz Desnuda, organizada por la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar (V.O.T.). Minutos antes, a las 18.40 horas, se ha celebrado un Acto Penitencial ante el Santísimo Sacramento en el interior del templo.
En esta procesión son portados a hombros los siguientes pasos:
- Santo Cristo de la Esperanza (anónimo castellano, h. 1510-1520)
- Santísimo Cristo Yacente (atrib. Isidro Villoldo, h. 1538-1553)
- Nuestra Señora de la Soledad (anónimo vallisoletano, h. 1700)
- La Santa Cruz (anónimo, finales del siglo XIX)
El recorrido discurrirá por las calles Santo Domingo de Guzmán, Jorge Guillén, plaza del Poniente, Rinconada, Correos, Molinos y Jesús, donde a las 20:00 horas tendrá lugar un Acto de Oración junto a la Insigne Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno. La procesión continuará por plaza Mayor, Santiago, Constitución y Regalado, donde se realizará un nuevo Acto de Oración en el Oratorio de San Felipe Neri (20.35 horas), con el canto del Ánima Christi.
A las 21.00 horas, llegará a la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, donde se celebrará una Estación de Penitencia ante el Santísimo Sacramento y una oración especial por los sacerdotes. Tras este acto, regresará por Cascajares, Cánovas del Castillo, Fuente Dorada, Ferrari, plaza Mayor, Pasión, Reina, Correos, Rinconada, plaza del Poniente, Jorge Guillén y Santo Domingo de Guzmán, hasta la Iglesia Conventual de Santa Isabel de Hungría.
A su llegada se entonará el canto eucarístico Bendigamos al Señor ante el Santísimo Cristo Yacente, la Salve Popular en honor a Nuestra Señora de la Soledad (interpretada por la Banda de Dulzainas y Tambores) y el canto penitencial Victoria, tú reinarás a la entrada del paso de La Santa Cruz. Finalmente, se celebrará la estación final ante el Santísimo Sacramento en compañía de las Hermanas Clarisas, concluyendo así esta emotiva procesión del Jueves Santo.
18.45 horas. Procesión de la Amargura en el Monte Calvario
En estos momentos parte desde la Real Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián la Procesión de la Amargura en el Monte Calvario, organizada por la Cofradía del Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte. En el cortejo procesionan los siguientes pasos:
- El Monte Calvario con el Cristo Crucificado bajo la advocación de la Buena Muerte (atrib. Juan de Juni, h. 1540-1577) y la Virgen, San Juan y la Magdalena (atrib. Juan Alonso Villabrille y Ron, h. 1727)
- Virgen de la Amargura (Juan Alonso Villabrille y Ron, h. 1727)
El recorrido comienza por las calles Concepción, San Ignacio, Encarnación, San Benito, Correos, Molinos, plaza de Poniente, San Lorenzo, plaza de Santa Ana, María de Molina y Héroes de Alcántara, hasta llegar a la iglesia parroquial de Santiago Apóstol, donde a las 19:30 horas se celebrará un Acto de Oración junto a la Cofradía de las Siete Palabras.
Posteriormente, la procesión continuará por Santiago, Constitución, Regalado, Cánovas del Castillo y Cascajares, hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, donde a las 20:00 horas tendrá lugar una Estación de Penitencia ante el Santísimo Sacramento.
Tras este momento, el desfile se reanudará por Arribas, Catedral, Regalado, Cánovas del Castillo, plaza de la Fuente Dorada, Vicente Moliner, plaza del Ochavo, Platería, Conde Ansúrez, plaza del Val, Sandoval, San Benito y San Ignacio, regresando a la Real Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián, donde se dará por finalizada la procesión.
18.45 horas. Procesión de la Exaltación de la Luz de Cristo
En estos momentos parte desde la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen, en el barrio de las Delicias, la Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores, con el primero de sus pasos:
- Santísimo Cristo de la Exaltación (Francisco Fernández Enríquez y Rubén Fernández Parra, 1999)
El recorrido discurrá por la plaza Virgen del Carmen, avenida de Segovia, Labradores, plaza de la Cruz Verde, Alonso Pesquera, Fidel Recio, Maldonado, plaza de San Juan y Don Sancho, hasta el Real Colegio de San Albano, donde se incorpora el segundo paso:
- Nuestra Señora de los Dolores (atribuida a Pedro de Ávila, hacia 1714-1739), portada a hombros en sus andas procesionales.
A las 20.30 horas, la procesión llegará a la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, donde se realizará una Estación de Penitencia ante el Santísimo Sacramento y se encenderá un farol con la llama del Monumento, que la cofradía portará hasta su sede.
Después, el cortejo continuará por Arribas, Cardenal Cos, plaza de la Universidad (lateral del Patio de los Cipreses), Arzobispo Gandásegui, Ruiz Hernández, Juan Mambrilla, Velardes, plaza de San Juan y Don Sancho hasta el Real Colegio de San Albano, donde se despedirá la imagen de Nuestra Señora de los Dolores.
El recorrido final se realizará únicamente con el Cristo de la Exaltación, regresando por Don Sancho, San Luis, Nicolás Salmerón, Panaderos (por el túnel nuevo), avenida de Segovia, paseo Farnesio, Embajadores y plaza Virgen del Carmen, hasta la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen, donde, a su llegada (22:50 horas), se depositará el farol encendido en el Monumento al Santísimo Sacramento erigido en el templo, dando por concluida la procesión.
18.30 horas. Procesión de Penitencia y Caridad
Parte ya desde la iglesia parroquial de San Martín y San Benito el Viejo la Muy Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad, acompañada de un escuadrón a caballo, escuadra y alumnos de la Academia de Ávila del Cuerpo Nacional de Policía al ritmo de las gaitas.
En esta procesión desfilan tres pasos de gran valor artístico e histórico:
- Cristo de la Humildad (José de Rozas, 1691)
- Cristo de la Cruz a María (Antonio de Ribera y Francisco Fermín, 1641; el cuerpo de José de Arimatea es de José Antonio Saavedra, 1995)
- La Quinta Angustia (Gregorio Fernández, 1627)
El recorrido continuará por Angustias, plaza de San Pablo, Cadenas de San Gregorio, Torrecilla, Gondomar y Chancillería hasta la Residencia de ancianos de Nuestra Señora del Carmen, donde se celebra un Acto Penitencial. La procesión se reanuda después hacia el Hospital Clínico Universitario, donde a las 19.45 horas tendrá lugar un Acto de Oración por los enfermos.
Finalmente, el cortejo seguirá por Ramón y Cajal, Colón, Cardenal Mendoza, plaza del Colegio de Santa Cruz, Padre Arregui, Librería, plaza de la Universidad, Duque de Lerma, Juan Mambrilla, Esgueva, Angustias y San Martín, concluyendo su recorrido en la iglesia de San Martín y San Benito el Viejo con el canto de la Salve Popular.
18.00 horas. Procesión del Cristo de la preciosísima sangre y María Santísima de la caridad
En estos momentos, desde la iglesia parroquial de Santa María la Antigua, parte la Procesión del Santísimo Cristo de la Preciosísima Sangre y María Santísima de la Caridad. Los pasos protagonistas son:
- Santísimo Cristo de la Preciosísima Sangre (obra de Genaro Lázaro Gumiel, 1953)
- María Santísima de la Caridad (obra de Rafael Martín Hernández, 2017)
Ambos son portados por su cofradía titular, la Real y Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, que recorre las calles del centro histórico en una de las procesiones más sobrecogedoras del día.
El recorrido incluye puntos tan significativos como Portugalete, la Catedral y Cascajares, hasta llegar al interior de la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, donde a las 19:00 horas tendrá lugar un Acto Penitencial.
Tras una breve pausa, la procesión se reanudará por las calles Arribas, Cardenal Cos, plaza de la Universidad - pasando frente al Patio de los Cipreses-, Ruiz Hernández, Juan Mambrilla, Esgueva, Angustias, Alonso Berruguete y San Juan de Dios, finalizando este tramo en el Palacio Arzobispal, donde a las 21:30 horas se celebrará un Acto de Caridad.
Finalmente, la comitiva continuará por Leopoldo Cano, Angustias, Echegaray y Arzobispo Gandásegui hasta regresar a la iglesia parroquial de Santa María la Antigua. Allí se cerrará la procesión con el tradicional canto del 'Perdón ¡Oh Dios mío!' y la Salve Popular.
En 2024 se produjeron varios desprendimientos en el centro vallisoletano
La cita reunirá a unos 300 profesionales y ponentes de varios países y, entre otras novedades, acogerá la presentación de la robótica en broncoscopias
Jaime Bajo, Guillermo Muñoz, Adrián Peña y Sergio Martínez viajarán a Barcelona para enfrentarse a los representantes de una treintena de países