El monumento que se sitúa en el centro de la Plaza Mayor de Villalar es un rollo de justicia levantado en 1889 en memoria de Padilla, Bravo, Maldonado y María de Pacheco
Al amparo de un Encuentro: Vía Crucis en Rioseco
El crucificado gótico del Amparo y la Virgen Dolorosa se encuentran en la Plaza Mayor en otra procesión que respeta la lluvia
La Ciudad de los Almirantes está salvando la papeleta de la lluvia en cuanto a sus procesiones se refiere. Exceptuando el traslado de la Virgen de la Cruz el pasado Viernes de Dolores que hubo de suspenderse, el resto de los desfiles procesionales han salido sin ningún impedimento.
Este Miércoles Santo, Rioseco celebró su Vía Crucis al Cristo del Amparo en el que participan las diecisiete cofradías de la ciudad. Desde el pasado año, esta procesión cuenta con el protagonismo de la Virgen Dolorosa, que también desfila profesionalmente para encontrarse con su hijo, el crucificado gótico.
El Cristo, sin andas, es portado en hombros por los cofrades de las diferentes hermandades riosecanas. Parte de la iglesia de Santa María después de la última jornada de triduo a esta talla, que era muy venerada por el Cardenal Amigo.
Al mismo tiempo, la imponente talla de la Dolorosa sale desde el templo de Santiago camino de la Plaza Mayor. Allí, madre e hijo se encontrarán en un emotivo momento, rematado con la Salve. Ya juntos, desfilarán completando el resto de estaciones del Vía Crucis hasta que ambas tallas vuelvan a sus respectivos templos. En la ciudad ya se respira el ambiente de sus dos días grandes: Jueves y Viernes Santo, donde se sucederán sus conocidas procesiones en las que participan un total de 17 conjuntos escultóricas.
GLOSA EN LA ESCALERA
Al finalizar la procesión, la hermandad del Descendimiento celebró la imposición del sudario que cuelga de la cruz de la que Nicodemo y José de Arimatea descienden a Jesús.
Desde hace unos años, coincidiendo con este momento, un cofrade realiza una emotiva glosa. En este caso recayó en la hermana Andrea Domínguez, que es sobrina del Mayordomo del hermandad 2025, Julián Mateo. La encargada de glosar el sudario recordó emocionantes momentos alrededor de esta hermandad y en su procesión de Viernes Santo.
Elaborado 100% con Sauvignon Blanc, cuenta con una gran expresividad y una amplia gama de aromas y sabores
La iniciativa se enmarca en la conmemoración del Día Europeo de la Información Juvenil, instaurado en 1983 por la Agencia Europea ERYICA
Esta actividad forma parte de las rutas programadas por el Ayuntamiento que sirven de preludio para las Jornadas de Medio Ambiente que se celebraran en junio