Un evento con Álex Clavero y Julio Baptista aborda el próximo martes las ventajas de llevar una vida sana
El Ayuntamiento impulsa un plan logístico e industrial para blindar el futuro de la automoción
Uno de los principales anuncios fue la adjudicación del contrato para poner en marcha el futuro HUB Logístico Agroalimentario
El Ayuntamiento de Valladolid ha reunido este martes a la Mesa Municipal de Automoción para afrontar los desafíos actuales del sector, entre ellos la amenaza de los aranceles estadounidenses. Durante el encuentro, celebrado en la Casa Consistorial, el alcalde Jesús Julio Carnero subrayó la importancia estratégica de la automoción para la economía local, ya que representa cerca del 40 % de las exportaciones de Castilla y León y genera más de 20.000 empleos directos en la ciudad.
La reunión contó con la presencia del viceconsejero de Economía y Competitividad de la Junta, Carlos Martín Tobalina, y sirvió para reforzar la coordinación institucional y sectorial. Se centró en tres ejes estratégicos: la internacionalización de las empresas, la sostenibilidad del modelo productivo y la innovación tecnológica, con el objetivo de consolidar a Valladolid como un referente industrial en Europa.
Uno de los principales anuncios fue la adjudicación del contrato para poner en marcha el futuro HUB Logístico Agroalimentario. Este proyecto permitirá conectar Valladolid con los principales puertos del norte y este peninsular, mejorando su posición en el Corredor Atlántico. En un plazo de 10 meses, la ciudad dispondrá de un Plan Director que definirá el desarrollo del suelo logístico, las conexiones ferroviarias y las posibles fuentes de financiación europea.
El alcalde Carnero expresó su preocupación por los efectos que los aranceles de Estados Unidos podrían tener en un sector altamente internacionalizado. En este sentido, valoró la estrategia extraordinaria del Gobierno regional para apoyar la internacionalización con una inversión de 16,5 millones de euros. Carnero insistió en la necesidad de una actuación coordinada entre administraciones para proteger la competitividad y el empleo en el principal sector industrial de Valladolid.
En el marco de la transición ecológica, la Mesa impulsará un Grupo de Trabajo Ambiental, alineado con los objetivos de la Misión Climática Valladolid 2030. Esta iniciativa, respaldada por 176 entidades locales, busca que la ciudad alcance la neutralidad climática antes de 2030. La automoción tendrá un papel clave mediante la promoción de tecnologías como la electrificación, el hidrógeno y los combustibles alternativos, sin perder de vista una descarbonización realista para el transporte pesado.
Finalmente, la sesión también abordó la atracción de talento y la inversión verde. Iniciativas como la Declaración de Apoyo al Talento o la colaboración con el Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad de Valladolid refuerzan esta línea. Además, se apuesta por convertir la ciudad en un hub automovilístico sostenible, tejiendo alianzas con otras ciudades punteras del sector. En esta ocasión, se incorporaron a la Mesa el clúster FACYL y la compañía Repsol, ampliando el espacio de colaboración entre instituciones, empresas, universidades y sindicatos para asegurar el futuro industrial de Valladolid.
En 2024 se produjeron varios desprendimientos en el centro vallisoletano
La cita reunirá a unos 300 profesionales y ponentes de varios países y, entre otras novedades, acogerá la presentación de la robótica en broncoscopias
Jaime Bajo, Guillermo Muñoz, Adrián Peña y Sergio Martínez viajarán a Barcelona para enfrentarse a los representantes de una treintena de países