Un evento con Álex Clavero y Julio Baptista aborda el próximo martes las ventajas de llevar una vida sana
BIKI llega a Santovenia: 15 minutos en bici hasta el centro de Valladolid
La Cistérniga se sumará en mayo y Zaratán lo hará en el segundo semestre del año
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha inauguradola primera extensión del servicio de bicicleta pública BIKI fuera del núcleo urbano de la ciudad. Lo ha hecho en el Ayuntamiento de Santovenia de Pisuerga, acompañado de su alcaldesa, María Antonia López Sáenz de Santamaría, para presentar las dos nuevas estaciones que permitirán a los vecinos acceder a 22 bicicletas eléctricas. Esta ampliación permitirá conectar en 15 minutos el centro de Santovenia con el corazón de Valladolid de forma cómoda, rápida y sostenible.
La incorporación de Santovenia al sistema BIKI ha supuesto una inversión local de 88.854 euros para costear las estaciones, cada una con 11 anclajes, y las bicicletas, que pasarán a integrarse en el servicio gestionado por AUVASA. Además, el Ayuntamiento de Santovenia contribuirá con 14.129 euros anuales para sufragar los costes de mantenimiento. La expansión continuará en mayo con la entrada en funcionamiento de las estaciones de La Cistérniga, mientras que Zaratán se incorporará en el segundo semestre del año.
Las dos estaciones de BIKI en Santovenia se sitúan en la Calle Real nº 84 y en la Calle Telefónica, junto al Centro Cívico. Como ha manifestado Carnero, "desde estas estaciones la comunicación con Valladolid está asegurada a través del carril bici existente que une los dos municipios, de una forma cómoda y económica".
Un carril bici de 2,5 km en el que la Junta de Castilla y León ha invertido 1,5 millones de euros. Este carril bici va a contar con alumbrado público con la obra que está realizando Adif para la ampliación de la plataforma de vías norte, actuación que mejorará los trayectos nocturnos en bicicleta.
Si los trayectos se realizan por el carril bici no será necesaria la utilización del casco, aunque siempre es recomendable. No obstante, si el trayecto se hiciera fuera del carril bici, es decir por la carretera VA-113, de acuerdo al reglamento general de circulación sería obligatorio el uso del casco.
Los siguientes pasos serán La Cistérniga y Zaratán
Durante la presentación, el alcalde ha asegurado que "una vez puesto en servicio BIKI en Santovenia de Pisuerga, los próximos pasos para continuar con la extensión en el alfoz serán implantar BIKI en La Cistérniga, que se realizará el mes que viene y posteriormente en Zaratán, en esta última ubicación la implantación del servicio se realizará en el segundo semestre de este año".
El servicio BIKI ya cuenta con más de 10.000 personas usuarias
El servicio de bicicleta pública de Valladolid, BIKI, con bicicletas mecánicas y eléctricas, inició su andadura el 1 de febrero de 2023, impulsando la movilidad ciclista como alternativa sostenible real y saludable en el transporte. Este servicio, que favorece la actividad física de las personas, también es una alternativa viable y económica en el trasporte diario de las personas.
Tras dos años de experiencia en la ciudad de Valladolid, el servicio se ha ido adaptando para tener una mayor acogida. Se inició con 72 estaciones, contando actualmente con 98 y 1.890 anclajes, distribuidos en la ciudad de Valladolid. El servicio oferta 861 bicicletas y la distribución de las estaciones garantiza que el 80% de los vecinos y vecinas de Valladolid dispongan de una BIKI a menos de 250 metros de su casa o trabajo, con un servicio 24 horas los 7 días de la semana.
La mayor aceptación de las bicicletas eléctricas frente a las mecánicas ha impulsado que la oferta con la que inicialmente partió este servicio, 25% bicicletas eléctricas y 75% mecánicas, se haya equilibrado hasta el 50% en ambas modalidades.
Es un servicio que ha mantenido las tarifas de uso desde su inicio y cuenta con interesantes promociones. Este año, el Ayuntamiento de Valladolid bonifica el 20% del coste de los bonos mensuales y anuales, y junto al 30% de la bonificación del Estado, permitirá un descuento del 50% en el coste de los bonos.
En el pasado año 2024, BIKI, ha ido aumentando de forma continua la fidelización de las personas usuarias mes a mes finalizando el año con un 19% más de personas usuarias que en 2023. Son ya más de 10.000 las personas que utilizan el servicio, el doble de las que lo usaron cuando se inició este servicio en sus inicios. Además, durante 2024 se han superado los 580.000 usos suponiendo más de un 40% de incremento respecto el año anterior alcanzando los 2.759 usos como máximo diario histórico y una media de uso diaria de 1.600 lo que supone una utilización diaria del servicio un 22% más que en 2023.
Con estos niveles de utilización se está consiguiendo que las personas usuarias de BIKI realicen 114.700 km recorridos en bicicleta al mes. Otro dato por destacar es el aumento en más de un 4% de presencia femenina que concluyen en un balance de un 28% de mujeres abonadas con un uso del sistema del 23%.
En 2024 se produjeron varios desprendimientos en el centro vallisoletano
La cita reunirá a unos 300 profesionales y ponentes de varios países y, entre otras novedades, acogerá la presentación de la robótica en broncoscopias
Jaime Bajo, Guillermo Muñoz, Adrián Peña y Sergio Martínez viajarán a Barcelona para enfrentarse a los representantes de una treintena de países