Pajarillos Educa logra la inserción laboral de 40 personas de etnia gitana e inmigrantes

Uno de los objetivos del programa es la convivencia ante "tanta diversidad" en le barrio

imagen
Pajarillos Educa logra la inserción laboral de 40 personas de etnia gitana e inmigrantes
Eva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 6 min.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha visitado los proyectos de inserción sociolaboral que realiza Pajarillos Educa. El programa tiene por objeto el desarrollo de un programa de carácter social, educativo y cultural así como para la promoción y el fomento de la participación ciudadana en el populoso barrio de Valladolid, ha logrado ya la inserción laboral de 40 personas, además de reforzar sus proyectos educativos entre población gitana e inmigrante para romper el "camino de la exclusión"

Unas cifras que el director del Colegio Cristóbal Colón, Alberto Rodríguez 'Bertoni', y uno de los responsables de la Asociación Pajarillos Educa, valora muy positivamente al señalar que esas personas están "tiradas en la calle, entre comillas, y hemos logrado reconvertirlas y reconducirlas al empleo". Y es que el empleo es una de las patas para lograr la inserción social de vecinos de 40 nacionalidades distintas, y con un peso importante de la población de etnia gitana, en Pajarillos. 

'Bertoni' aprovechó la presencia del alcalde Jesús Julio Carnero, quien se acercó al colegio para conocer los proyectos de inserción sociolaboral de Pajarillos Educa, para recordar que el programa es "muy global", que comienza cuando un niño entra con tres años en el colegio y se busca llevar a cabo un plan de vida para su inserción en la sociedad. Y eso, en la mayor parte de las ocasiones, pasa por encontrarles un empleo que "dignifique" su vida en un futuro. 

La clave es trabajar en proyectos estratégicos para continuar con el "estímulo" de medidas del barrio con intervenciones conjuntas, centradas en la formación de los menores de 16 años y, una vez cumplida esa edad, en mejorar su empleabilidad. Y es que este barrio hay altos índices de absentismo escolar, abandono escolar temprano, desempleo y precariedad laboral. De ahí, la necesidad de impulsar las políticas transversales de las administraciones públicas. 

Alberto Rodríguez declaró que otro de los objetivos es la convivencia ante "tanta" diversidad", que es una inercia de todas las ciudades que, cada vez, acogen a más población inmigrante. Junto al trabajo que se desarrolla con los niños en los colegios, se refirió a la necesidad de trabajar con las familias y, sobre todo, con las mujeres que son las que "cambian el mundo".

En este sentido, reconoció las dificultades para concienciar a las familias de etnia gitana de la importancia de la educación, por que es algo que no valoran. "Es el principio del futuro y el progreso", sentenció. Puso el ejemplo de los dos gitanos de la barriada 29 de Octubre que son universitarios. "Son productos de la factoría de Pajarillos Educa y se han convertido en referentes que viven aquí, dentro de la exclusión más profunda de la ciudad", apuntó con orgullo. Eso sí, precisó que de la clase de una de las universitarias -Angie- es la única que ha "salido adelante" de entre 25 años. "¿Dónde está el resto?", se preguntó y que es donde trabaja la asociación junto al Ayuntamiento de Valladolid y la Junta de Castilla y León en los proyectos de inserción, tanto para el hombre como la mujer. De ahí, los talleres de monitores de tiempo libre, peluquería, jardinería y una tienda de ropa de segunda mano. 

"No queremos que las niñas que están en el colegio acaben en la exclusión, con 13 años fuera del sistema educativo, con 15 embarazadas y cobrando ayudas sociales desde los 16", expuso, por lo que abogó por romper ese "camino de exclusión" y motivarlas para cambiar esa percepción. "Hay que crear a estos niños y chavales un camino de felicidad e ilusión. Por eso cuando se caen del sistema educativo, hay que recogerles a través de otros proyectos como el deporte, el cine, el circo y el teatro pero también con estímulos semiprofesionales", sentenció el director del Cristóbal Colón. 

ARU 29 de Octubre

"Hay que ofrecer a estos vecinos oportunidades suficientes, tanto recursos básicos como posibilidades reales de integración social, para que puedan llevar a cabo su proyecto vital", subrayó. Una integración que también se sustenta en la rehabilitación llevada a cabo en el Polígono 29 de octubre, acogida al Área de Regeneración Urbana (ARU), tras un convenio firmado entre la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de la capital. Por que las medidas urbanísticas y medioambientales también afectan a la convivencia. 

'Bertoni' agradeció el impulso que dio Jesús Julio Carnero a Pajarillos Educa cuando era consejera de la Presidencia para exportar el proyecto a otras provincias de la Comunidad. No en vano, aseguró que las personas vulnerables están en muchos barrios y "guetos" de las capitales como Salamanca, Burgos, León y Palencia.

El alcalde apostó por la convivencia entre las diferentes comunidades. A su juicio, Pajarillos Educa es una "expresión" de lo que se pretende en el barrio y la ciudad. También se refirió al progreso social, educativo y económico de las personas como una "oportunidad de vida". Por último, citó la palabra libertad de pensamiento y conciencia como un ámbito de respeto. "Pajarillos Educa ha ahondado, desde el principio, en estos tres ámbitos para hacer del barrio un lugar de convivencia", sentenció.

Jesús Julio Carnero subrayó que la lucha contra la exclusión social es una prioridad para el Ayuntamiento de Valladolid. En este sentido, manifestó que ha sido el primero Gobierno municipal con un plan de lucha contra la exclusión social, en el que están las acciones que lleva a cabo la UTE Pajarillos Educa y Senior Servicios Integrales. Valoró el esfuerzo del equipo de Gobierno, con el incremento del 25 por ciento, hasta llegar a los 400.000 euros. También, se refirió a la colaboración en diferentes ámbitos como la cultura, el deporte y la regeneración urbana, en el ARU 29 de Octubre. 

Pacto por las Familias

Por su parte, la directora general de Familias, Infancia y Atención a la Diversidad de la Junta, Esperanza Álvarez, citó la Red de Protección de la Junta para las personas vulnerables, que se impulsó con la firma en enero del Pacto por las Familias con 45 entidades para abordar ámbitos como la vivienda, el empleo, la educación y los servicios sociales. "Se trata de acompañar a lo largo del ciclo de vida a la persona y apoyarle en esas situaciones en las que pueden encontrarse en una situación de vulnerabilidad", manifestó. Puso el ejemplo del programa 'Conciliamos Incluye', que se inició hace unos años en Pajarillos, Valladolid, y que se ha extendido a otras ciudades, ya que está pensado para los centros 2030, con el objetivo de promover el compañerismo y la integración, a través de la apertura de los centros a la sociedad. "Hay que apoyar a esos niños que están en un entorno de familia vulnerable para que no pierdan ese hábito de estar en el colegio, con los monitores de animación sociocultural", consideró.

También, Álvarez reconoció que el problema de la exclusión exige un "enfoque poliédrico", por lo que es importante la alianza, la colaboración y la cooperación con las entidades del Tercer Sector que son las que conocen la realidad y están próximas a la problemática que puedan tener estas personas. Por último, habló de los itinerarios de inserción sociolaboral, que impulsa la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades desde 2018. En el caso de Valladolid, se han desarrollado este año 80 itinerarios, de los que el 20 por ciento de los participantes es población gitana. "Son cursos orientados a la búsqueda de empleo pero también para facilitar la adquisición de habilidades básicas para que puedan acercarse al mundo laboral y permanecer en él. El tener esa disposición, esas competencias que hoy en día hacen falta en el mundo laboral", concluyó.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App