Un evento con Álex Clavero y Julio Baptista aborda el próximo martes las ventajas de llevar una vida sana
Agenda de procesiones para este Viernes Santo en Valladolid
Recorridos y horarios de este viernes 18 de abril
Este viernes, 18 de abril, tiene lugar en la capital del Pisuerga el día grande de la Pasión de Cristo, donde su muerte es recordada con un sobrecogedor silencio y la celebración de la conocida como 'Procesión General', además de la Procesión de Regla de la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias - Sacrificio y Penitencia, la Procesión del Vía Crucis, el Pregón de las Siete Palabras y el Sermón de las Siete Palabras.
Procesión de Regla de la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias - Sacrificio y Penitencia
A la 01.00 horas, desde la iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, partirá la Procesión de Sacrificio y Penitencia, con los pasos CRISTO EN LA CRUZ – CRISTO DE LOS CARBONEROS (atrib. Francisco del Rincón, h. 1606), SAN JUAN Y SANTA MARÍA MAGDALENA AL PIE DE LA CRUZ (Gregorio Fernández, 1616-1617), CRISTO YACENTE (Anónimo vallisoletano, h. 1640), y NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS CORONADA (Juan de Juni, h. 1561-1570), todos ellos portados a hombros y alumbrados por su cofradía titular, la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral donde se realzará una Estación al Santísimo Sacramento.
RECORRIDO:
Angustias, Alonso Berruguete, San Juan de Dios, Leopoldo Cano, plaza de los Arces, Zapico, plaza del Val, Val, Alarcón, Quiñones, Ferrari, Fuente Dorada, Cánovas del Castillo, Cascajares hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral donde se rezará una Estación al Santísimo Sacramento.
Concluido el acto se continuará por Arribas, plaza de Portugalete (por la zona peatonal), Arzobispo Gandásegui, Echegaray, Angustias hasta la iglesia penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, donde se dará por finalizada la Procesión.
Procesión del Vía Crucis
A las 08.00 horas, se iniciará en la iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción (PP. Franciscanos), la Procesión del Vía-Crucis con el paso LA SANTA CRUZ DESNUDA (Francisco Fernández León, 1993), acompañado de su cofradía titular, la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar (V.O.T.) La Santa Cruz Desnuda. A lo largo del recorrido estarán señalizadas las XV Estaciones del Vía Crucis.
RECORRIDO:
Desde la iglesia de los PP. Franciscanos por Paseo de Zorrilla, Magallanes, Reyes Católicos, Tres Amigos, Padre Francisco Suárez, Espíritu Santo, Paseo Zorrilla, Filipinos, Arco de Ladrillo, Puente Colgante y Paseo de Zorrilla hasta la iglesia de los PP. Franciscanos donde se entonará la Salve Popular, y el canto Penitencial 'Victoria', finalizando la procesión.
Pregón de las Siete Palabras
A las 08.30 horas, el pregonero del Sermón de las Siete Palabras, que ha de celebrarse a las doce del mediodía en la plaza Mayor, recogerá en el Palacio Arzobispal de manos del Excelentísimo y Reverendísimo Señor Arzobispo el pergamino del Pregón que será leído en diferentes puntos de la ciudad.
RECORRIDO:
(Entrando por Leopoldo Cano), San Juan de Dios, ARZOBISPADO (8,30), San Juan de Dios, San Blas, PLAZA DE SAN MIGUEL (8:40 horas), Concepción, Expósitos, PLAZA DE LA TRINIDAD (8:45 horas), San Quirce, Plaza de San Pablo, IGLESIA DE SAN PABLO (8:55 horas), Cadenas de San Gregorio, MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA (9:00 horas), Cadenas de San Gregorio, Padilla, Avda. Ramón y Cajal, HOSPITAL CLINICO (9:10 horas), Prado, San Martín, Angustias, TEATRO CALDERÓN (9:15 horas), Echegaray, Arzobispo Gandásegui, Plaza de Portugalete, S.I.M. CATEDRAL (9:25 horas), Catedral, Regalado, Castelar, IGLESIA DE 'EL SALVADOR' (9:30 horas), San Felipe Neri, Teresa Gil, Plaza de España, Miguel Íscar, Plaza de Zorrilla, Paseo de Zorrilla, IGLESIA PARROQUIAL DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN (9:50 horas), donde se dará lectura delante del 'paso' 'LA SANTA CRUZ DESNUDA' y su Cofradía titular, Paseo de Zorrilla, Filipinos, Plaza de Colón, HOTEL COLÓN (10:40 horas), Acera de Recoletos, Plaza de Zorrilla, ACADEMIA DE CABALLERÍA (10:50 horas), Santiago, Atrio de Santiago (11:00 horas).
La Cofradía partirá con su imagen titular del 'SANTÍSIMO CRISTO DE LAS MERCEDES' (atrib. Pompeyo Leoni, h. 1600) portada en andas, de la iglesia de Santiago Apóstol por Atrio de Santiago, Héroes de Alcántara, Zúñiga y Santiago, hasta la plaza Mayor (dando la vuelta delante del Ayuntamiento) (12:00 horas).
NOTA: En los lugares indicados en mayúsculas, se efectuará la lectura del Pregón, indicándose entre paréntesis su hora aproximada.
Sermón de las Siete Palabras
A las 12.00 horas, se celebrará en la plaza Mayor, ante todas las Autoridades locales, cofradías penitenciales y pueblo fiel, un devoto ejercicio, en el que se pronunciará el Sermón de las Siete Palabras a cargo del Ilustrísimo señor don José San José Prisco, Sacerdote Operario Diocesano, Decano de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia de Salamanca. Los pasos correspondientes a cada una de las Siete Palabras, estarán ubicados en la Acera de San Francisco, a ambos lados del montaje del paso CRISTO ENTRE LOS DOS LADRONES.
RECORRIDO:
Terminado el Acto, la Cofradía de las Siete Palabras regresará por plaza Mayor, Santiago, Zúñiga, Héroes de Alcántara y Atrio de Santiago, donde se dará por finalizada la Procesión.
Procesión General
A las 19.30 horas, desde la iglesia penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, partirá la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor, representada por treinta y tres pasos, alumbrados por las veinte cofradías de la Semana Santa de Valladolid. En la iglesia penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, a la llegada de la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, se entonará la Salve Popular y se impartirá la Bendición por parte del Excelentísimo y Reverendísimo Señor Arzobispo de Valladolid.
RECORRIDO:
Angustias, plaza de la Libertad, Bajada de la Libertad, plaza de Fuente Dorada, Ferrari, plaza Mayor, Santiago, plaza de Zorrilla, Miguel Íscar, Duque de la Victoria, Regalado, Cánovas del Castillo, donde se dará por finalizada la Procesión.
Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena (1940)
Paso 1: Jesús de la Esperanza (Juan Guraya Urrutia, 1946).
Paso 2: La Sagrada Cena (Juan Guraya Urrutia, 1942-1958).
Cofradía Penitencial de la Oración del Huerto y San Pascual Bailón (1939)
Paso 3: La Oración del Huerto (Andrés Solanes, h. 1627-1628).
Paso 4: El Prendimiento (Miguel Ángel Tapia, 1995-2011).
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y las Lágrimas de San Pedro (1959)
Paso 5: Las Lágrimas de San Pedro (atrib. Pedro de Ávila, h. 1710-1718).
Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la columna (1941)
Paso 6: Preparativos para la Flagelación (José Antonio Hernández Navarro, 2004).
Paso 7: El Azotamiento del Señor (atrib. Francisco Díez de Tudanca y Antonio de Ribera, h. 1650)
Paso 8: El Señor atado a la columna (Gregorio Fernández, h. 1619).
Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros (1944)
Paso 9: Ecce Homo (Gregorio Fernández, h. 1620).
Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno (1596)
Paso 10: Nuestro Padre Jesús Nazareno (atrib. Juan de Ávila, h. 1678).
Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura (1943)
Paso 11: Camino del Calvario (Gregorio Fernández, 1614-1615; y atrib. Pedro de la Cuadra –Nazareno, h. 1610–).
Paso 12: Preparativos para la Crucifixión (Juan de Ávila, 1678-1679; y Francisco Alonso de los Ríos –Ecce Homo, h. 1641–).
Paso 13: Santísimo Cristo Despojado (José Antonio Hernández Navarro, 1993).
Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo (1531)
Paso 14: Santísimo Cristo del Perdón (Bernardo del Rincón, 1656).
Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores (1944)
Paso 15: La Elevación de la Cruz (Francisco del Rincón, 1604).
Cofradía de las Siete Palabras (1929)
Paso 16: Padre, Perdónales porque no saben lo que hacen (atrib. Gregorio Fernández: Cristo, h. 1610; Pilatos, h. 1620; Sayón de la lanza, h. 1627-1628).
Paso 17: Hoy estarás conmigo en el Paraíso (atrib. Francisco del Rincón, h. 1606-1608).
Paso 18: Madre, ahí tienes a tu hijo (Gregorio Fernández: Cristo, 1621; San Juan y la Virgen, 1607).
Paso 19: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? (Anónimo vallisoletano, Finales del siglo XVI).
Paso 20: Sed Tengo (Gregorio Fernández, 1612-1616).
Paso 21: Todo está consumado (Alonso de Rozas –Crucificado, 1660– y atrib. Francisco Díez de Tudanca –Virgen, San Juan y la Magdalena, h. 1650-1661–).
Paso 22: En tus manos encomiendo mi espíritu (Atrib. Pompeyo Leoni –Crucificado, h. 1600– y Hermanos Solís –copias de Dimas y Gestas de Gregorio Fernández, 1965-1966).
Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz (1941)
Paso 23: Santísimo Cristo de la Luz (Gregorio Fernández, h. 1630-1633).
Real y Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo (1929)
Paso 24: 'Santo Cristo de la Preciosísima Sangre' (Genaro Lázaro Gumiel, 1953).
Cofradía del Discípulo Amado y Jesús de Medinaceli (2011)
Paso 25: 'San Juan Evangelista' (Pedro de Ávila, 1715).
Cofradía El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte (1939)
Paso 26: El Descendimiento (Gregorio Fernández, 1623-1624; y Anónimo vallisoletano –Virgen, 1757).
Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz (Antes de 1498)
Paso 27: Nuestra Señora de los Dolores de la Vera Cruz Coronada (Gregorio Fernández, 1623-1624).
Muy Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad (1578)
Paso 28: Cristo de la Cruz a María (Antonio de Ribera y Francisco Fermín, 1641. El cuerpo de José de Arimatea es obra de José Antonio Saavedra, 1995).
Paso 29: La Quinta Angustia (Gregorio Fernández, 1627).
Cofradía de la Orden Franciscana Seglar V.O.T. (Finales del siglo XV)
Paso 30: La Santa Cruz Desnuda (Francisco Fernández León, 1993).
Cofradía del Santo Entierro (1930)
Paso 31: Cristo Yacente (Taller de Gregorio Fernández, h. 1631-1636).
Cofradía del Santo Sepulcro y del Santísimo Cristo del Consuelo (1945)
Paso 32: El Santo Sepulcro (Alonso de Rozas –Durmientes, 1674-1681– y José de Rozas –Yacente y Ángeles, 1696-1697).
Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias (1536)
Paso 33: Nuestra Señora de las Angustias (Juan de Juni, h. 1561-1570).
En 2024 se produjeron varios desprendimientos en el centro vallisoletano
La cita reunirá a unos 300 profesionales y ponentes de varios países y, entre otras novedades, acogerá la presentación de la robótica en broncoscopias
Jaime Bajo, Guillermo Muñoz, Adrián Peña y Sergio Martínez viajarán a Barcelona para enfrentarse a los representantes de una treintena de países