Una campaña que quiere animar al consumo interno entendido como español y europeo
Un centenar de personas se manifiestan para denunciar la precariedad en el sector social
Esta concentración se suma a las producidas en el resto de España a raíz del asesinato de una educadora social en Extremadura
Cerca de un centenar de personas se congregaron esta tarde en Valladolid para exigir mejores condiciones laborales en el sector social, bajo el lema 'La precariedad laboral mata'. La protesta surge tras el trágico asesinato de una educadora social en Badajoz el pasado 10 de marzo, a manos de menores bajo su tutela en un piso tutelado.
Esta movilización forma parte de una serie de manifestaciones organizadas en los últimos días en toda España por la Plataforma de Profesionales del Sector Social. Su objetivo es reclamar a las administraciones públicas condiciones laborales dignas, mayor inversión en recursos e infraestructuras adecuadas.
El colectivo, que agrupa a educadores sociales, trabajadores sociales, psicólogos, integradores sociales y auxiliares, denuncia la creciente precarización de sus empleos. Señalan que enfrentan contratos inestables, cargas de trabajo excesivas, riesgos psicosociales constantes y la falta de recursos y seguridad en su labor diaria.
Ante esta situación, exigen estabilidad en el empleo, salarios justos y entornos de trabajo seguros. Además, piden la reducción de la ratio de atención para garantizar una intervención de calidad, así como un sistema de servicios sociales y educativos públicos que priorice la protección y bienestar tanto de los profesionales como de los usuarios.
Durante la concentración, se leyó un manifiesto en el que los trabajadores del sector exigieron "justicia, respeto y dignidad" para su profesión. "No podemos seguir sosteniendo un sistema que nos consume y nos expone a riesgos inaceptables", advertían. También reclamaron mayor reconocimiento, más recursos y menos precarización en su labor.
A pesar de la lluvia, la protesta avanzó desde la plaza de San Pablo hasta la plaza de Portugalete, recorriendo la calle de las Angustias y la plaza de la Libertad. Los manifestantes corearon su principal demanda: "Que el trabajo no nos cueste la vida".
El 112 gestionó más de 2.000 llamadas y más de 500 incidentes en Castilla y León por la caída de suministro eléctrico
Se mantuvo la celebración de la misa funeral a pesar de la incertidumbre que rodeaba la situación vivida por el corte del suministro eléctrico
El corte del suministro eléctrico empaña las buenas condiciones meteorológicas que acompañaron un día histórico