El Teatro Calderón acoge este fin de semana las coreografías más representativas de su trayectoria
La Sala de Las Francesas se convierte en 'El vestidor de los cuentos', una colección inspirada en los grandes de la pintura
Escenografías, pinturas y vestidos-cuadros de Rosana Largo rinden homenaje a Velázquez, Botticelli, Picasso o Dalí y acercan su obra a los más pequeños.
La Sala Municipal de Exposiciones de La Francesas – Fundación Municipal de Cultura inaugura la muestra 'El vestidor de los cuentos: grandes maestros para pequeños artistas', una propuesta que presenta el universo creativo de la artista vallisoletana Rosana Largo.
A través de una colección de vestidos, pinturas y escenografías, la exposición, por un lado, reivindica la faceta artística y la capacidad expresiva de la moda; y, por otro, bucea en el peculiar imaginario de la polifacética creadora, en el que diferentes manifestaciones culturales dialogan y se relacionan con el traje y con los cuentos clásicos.
La personal visión de Rosana Largo se inspira, en esta ocasión, en los grandes maestros de la pintura universal. Junto a este referente, y como es habitual en su obra, el influjo de la literatura infantil asoma en cada pieza de la exposición.
El resultado es una propuesta que convierte la moda en un relato visual en el que pintura, moda y cuentos se entreveran; un puente entre la fantasía y la historia del arte pensado para que los niños se acerquen a los referentes de la pintura de una forma lúdica. Un original 'vestidor de los cuentos' que reúne a 'grandes maestros para pequeños artistas'.
La exposición se articula en torno a 15 rincones, cada uno de ellos asociado a un artista y a un cuento concreto. Se trata de diferentes escenografías concebidas como rincones monográficos que integran vestidos, óleos y otros elementos que sumergen al espectador en un universo compartido entre vestido, pintura y cuento.
Así, los visitantes podrán seguir al conejo blanco hasta el delirante mundo de Alicia en el País de las Maravillas a través del surrealismo de Salvador Dalí; regresar a Blancanieves desde la obra de Diego Velázquez, seguir el camino de baldosas amarillas de El mago de Oz desde las pinturas de Francisco de Goya o redescubrir los clásicos La bella y la bestia y El gato con botas desde la fascinante inspiración de Leonardo da Vinci.
De este modo, 'El vestidor de los cuentos' es un mosaico de corrientes pictóricas y narraciones clásicas que recupera, también, a Botticelli, Caravaggio, Degas, Frida Khalo, Tamara de Lempicka o Leonardo da Vinci, entre otros. La exposición destaca, también, la capacidad expresiva de la moda; un aspecto de especial relevancia en la literatura, donde el ropaje es un elemento narrativo capaz de definir los roles, las personalidades e incluso los destinos de los personajes de los cuentos que inspiran a Rosana.
Puede visitarse con entrada gratuita en la Sala Municipal de Exposiciones de Las Francesas hasta el 4 de mayo. El horario del centro es de martes a domingo y festivos, de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30 horas.
Rosana Largo
La pintora hiperrealista y diseñadora de vestidos-cuadro Rosana Largo es, también, directora del Museo de los Cuentos y la Ciencia, en la localidad palentina de Paredes de Nava, y del 'Pasaje de los cuentos' en Urueña.
Su trabajo ha sido reconocido con galardones como la Medalla de Platino de la Academia de las Artes, las Ciencias y las Letras de París, el Premio Internacional de Arte Botticelli en Florencia o el Phoenix de las Artes en pintura hiperrealista en Venecia, entre otros.
Ha expuesto su obra en Nueva York (en galerías como Agora Gallery y en espacios como Times Square) o en la feria Red Dot, en Miami. Ha participado como representante de España en exposiciones y desfiles de vestidos-cuadro en Dubai, Qatar, Italia, Francia (Carrousel del Louvre, París) o Reino Unido, donde recibió un encargo de The National Gallery de Londres.
Los datos de afluencia de viajeros a establecimientos hoteleros son muy positivos, con datos que mejoran a los destinos competidores
Se celebrará los días 27, 28 y 29 de junio en la Antigua Hípica Militar
El programa, consolidado como punto de encuentro del tejido creativo, incluye más de 25 actividades entre exposiciones, sesiones de cine y rutas guiadas