Un evento con Álex Clavero y Julio Baptista aborda el próximo martes las ventajas de llevar una vida sana
El Foro Feminista de Castilla y León: "La juventud piensa que ya no existe el machismo"
La asociación insiste en que sigue siendo "muy necesario" reivindicar la lucha feminista en una sociedad que todavía ignora "la desigualdad entre hombres y mujeres"
El Foro Feminista de Castilla y León, asociación de ámbito regional que desde 1998 trabaja para alcanzar la igualdad de la mujer en el empleo y la protección social, reivindica un año más la importancia de seguir manifestándose cada 8 de marzo.
La agrupación, con sede en Valladolid, insiste en promover y participar en todas las actividades lícitas que se desarrollen por cualquier estamento social, para reconocer la igualdad real de las mujeres y trasladar así su mensaje a la sociedad.
Con casi 27 años de esfuerzo y experiencia de manera voluntaria y horizontal a sus espaldas, el Foro Feminista resalta que "aún queda mucho por hacer", como explican en una entrevista con Tribuna Grupo Nina Infante, su presidenta., y María José Berceruelo, su vicepresidenta.
PREGUNTA: ¿Cuál es la labor del Foro Feminista de Castilla y León?
RESPUESTA: Trabajamos para la ciudadanía, en general. Nuestra primera tarea es la formación, tratamos de hacer pedagogía en lo referente al feminismo, enseñando que lo que queremos es la igualdad entre hombres y mujeres para conseguir un beneficio para todos y todas. También, desempeñamos una labor colaborativa con las instituciones para corregir aquellas leyes que no desempeñan esta búsqueda de la igualdad. Y por último, trabajamos desde la calle porque es muy necesario manifestarse y movilizarnos para hacer ruido y que nuestro discurso llegue a los medios de comunicación y a la gente.
P: ¿Por qué es necesario seguir reivindicando y celebrando el 8M?
R: Hay que insistir sobre todo ese trabajo que las mujeres llevamos años haciendo. Queremos tener independencia económica e igualdad salarial, es necesario que tengamos los mismos permisos a la hora del cuidado niños independientemente de que seamos hombre son mujeres, y hay que abolir la prostitución que es la violencia más grande que se ejerce en la actualidad contra las mujeres.
Vivimos en una sociedad en la que la gente joven cree que ya no existe la desigualdad y el machismo. Todavía no estamos viviendo en igualdad y debemos concienciarnos de ello.
P: ¿Qué expectativas tienen de la manifestación de este sábado?
R: El 8 de marzo es un día completamente instaurado para todos nosotros y todas nosotras. La sociedad va a salir a las calles. No tenemos duda de que serán manifestaciones muy multitudinarias en las nueve provincias de Castilla y León. En otras fechas, la gente es más reticente. Pero el 8M los castellanos y leoneses se manifiestan concienciados de que tenemos que luchar por la igualdad.
P: ¿En qué debemos incidir para conseguir la igualdad?
R: No tenemos que pensar en un escenario muy amplio. Todos podemos ayudar a pequeña escala. No hay que tratar de alcanzar grandes objetivos, si tú no tienes competencias tan amplias. Cada uno debe trabajar a nivel personal, reinventarse y reconstruirse para hacer de esta sociedad un lugar mejor.
P: ¿Qué balance hacen de estos 27 años de trabajo?
R: Es un balance muy positivo porque llevamos aguantando esta lucha 27 años, que no es poco. A día de hoy, nos gustaría que hubiese un relevo. Existe un sector joven de nuestra sociedad que debería involucrarse con la lucha feminista y ayudarnos a nosotras, más veteranas, a modernizar nuestra asociación y a llegar a un sector menos envejecido que también necesita de esta concienciación.
P: ¿Cómo ha evolucionado la sociedad en estas casi tres décadas?
R: Seguimos luchando por lo mismo que cuando empezamos. Todos los temas que estamos tratando ahora, llevamos haciéndolo 27 años. Hemos dado algún paso, sí. Es cierto que hay evolución, pero muy poca. Hay que insistir y alcanzar la igualdad de una vez. El aborto, el prostitución, la representación en política…
P: ¿Se sienten apoyadas por las instituciones?
R: Podríamos tener más apoyo, la verdad. Es cierto que nosotras aprovechamos todos los huecos que encontramos para poder avanzar en nuestra lucha, pero no siempre es fácil con las instituciones y depende mucho del partido político que gobierne. Los ayuntamientos en los que mandan partidos políticos de derechas nos ponen más trabas de las que deberían, sobre todo y gobiernan junto a otras formaciones políticas de ideologías más extremas.
P: ¿Por qué vemos cada vez más agresiones sexuales y machistas? ¿Suceden más a menudo o es que se denuncian más que en el apsado?
R: Se dan ambos factores. Antes no se denunciaban esas cosas, había un silencio instaurado que era muy difícil de derribar. Pero también es cierto que últimamente suceden muchas más agresiones sexistas. En los últimos años, las mujeres estamos sufriendo más violaciones y más violencia física. Es una lacra social que tenemos que vencer porque nos está costando la vida.
En 2024 se produjeron varios desprendimientos en el centro vallisoletano
La cita reunirá a unos 300 profesionales y ponentes de varios países y, entre otras novedades, acogerá la presentación de la robótica en broncoscopias
Jaime Bajo, Guillermo Muñoz, Adrián Peña y Sergio Martínez viajarán a Barcelona para enfrentarse a los representantes de una treintena de países