Así afectará la política arancelaria de Trump a las empresas vallisoletanas

El análisis de la Cámara de Comercio, la CEOE y la D.O. Rueda al posible escenario internacional que agitaría "gravemente" al sector comercial de la provincia

imagen
Así afectará la política arancelaria de Trump a las empresas vallisoletanas
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 2 min.

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump ganó las elecciones en noviembre del 2024 y el 20 de enero de 2025 tomó posesión por segunda vez del cargo. Desde entonces, su política arancelaria se encuentra en el foco del comercio internacional por cómo esto podría afectar a las exportaciones e importaciones de España y el resto del mundo con el territorio estadounidense.

El nuevo gobierno de Trump ha puesto en marcha una nueva ronda de negociaciones orientadas a replantear los acuerdos comerciales que ligan EE.UU. con mercados como, por ejemplo, el vallisoletano.

La Cámara de Comercio de Valladolid aborda el tema desde la "cautela" y asegura a Tribuna Valladolid que antes de tomar decisiones "habrá que ver si las amenazas de aplicar aranceles se materializan o, por el contrario, se trata de una posición de partida para iniciar negociaciones comerciales con los países o zonas que se verán afectadas, como la Unión Europea".

Aun así, expresan que "la mera incertidumbre, lógicamente, tensiona a las empresas" y apuntan a que "uno de los mayores temores ahora mismo" es que esa política arancelaria de Trump vaya a más y se amplíe a energías renovables o productos farmacéuticos, ya que durante el primer mandato del presidente norteamericano el sector agroalimentario y el de automoción se vieron afectados.

"En caso de cumplirse, habrá que buscar la diversificación a otros mercados como Asia, Oriente Medio o América Latina, o bien alcanzar acuerdos con importadores y distribuidores estadounidenses para negociar precios, plazos y condiciones que permitan repartir el impacto de los aranceles", sentencia Víctor Caramanzana, presidente de la Cámara de Valladolid.

Por su parte, la CEOE aboga a la prudencia ante los anuncios sobre política arancelaria, sin ponerse en "política preventiva" antes de observar qué medidas se concretan realmente de las declaraciones mediáticas de Trump, puesto que "tiene la inflación como uno de los grandes retos en EE.UU. y se vería incrementada con este tipo de medidas".

Pero señalan que la exposición de la economía española "es inferior" a la que representan otros socios comunitarios como Italia, Alemania o Francia.

Desde el mismo escenario, la D.O. Rueda admite que trabajan para incrementar su internacionalización por lo que "cualquier traba" que, de alguna forma, pueda perjudicar o distorsionar su hoja de ruta supone una "gran preocupación".

Santiago Mora, director de la Denominación de Origen, recuerda la primera etapa de Trump al frente del gobierno estadounidense como "complicada" porque afectó "de forma directa" al consumo de vino y varias de sus bodegas perdieron el mercado americano.

6 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 2/27/2025 - 7:55:17 AM
¿Alguien ha caído en la cuenta de qué será de Fasa Renault si se sube el precio del diésel, de los coches y la prohibición años más tarde de coches que no sean eléctricos? ¿Y la maquinaria pesada y tractores? No nos hace falta Trump para hundirnos, señores 2030
0
señor equis 2/27/2025 - 5:35:05 PM
FASA ya fabrica eléctricos. Y es más cara la gasolina que el diésel, sin que haya significado que se hayan dejado de fabricar coches gasolina. La maquinaria pesada y los tractores se seguirán fabricando mientras sean necesarios. Y siempre será mejor que los cambios sean planificados a que sean impuestos por la necesidad, como por ejemplo que se acabe el petróleo sin que la industria se haya adaptado a un mundo así. Lo de Trump es una guerra económica generada por un populista tarado, sin nada que perder en lo personal.
0
usuario anonimo 2/27/2025 - 3:15:56 PM
Supongo que no tiene ni idea de que Motores se ha vendido hace un par de años a un fabricante chino, es lo que tiene hablar sin tener ni idea, muy propio de la derechita y la derechona cobarde
0
usuario anonimo 2/27/2025 - 10:53:43 AM
Ya no se fabrican diesel.
0
usuario anonimo 2/27/2025 - 7:52:50 AM
Hala!, ahora los de VOX dando palmadas con las orejas con lo que hace el trastornado y luego que se lo expliquen a los ciudadanos de donde viene tanto entusiasmo
1
usuario anonimo 2/27/2025 - 6:45:07 AM
Y esto es lo que apoya vox? Menudos patriotas
1
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App