Durmiendo en un polideportivo y coordinando el operativo: así fue la labor de Protección Civil en Valencia

Desde el Centro de Coordinador de Emergencias se acordó que 300 personas, entre bomberos y jefes de mando, se desplazaran hacia Aldaya, Paiporta y Picaña

imagen
Durmiendo en un polideportivo y coordinando el operativo: así fue la labor de Protección Civil en Valencia
Operativo de la Agencia de Protección Civil de Castilla y León. Sergio Borja.
Alejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

Hay pocos héroes que, en la mayoría las ocasiones, no son reconocidos y el que escribe no se refiere a un premio en concreto, sino a que, al menos, se traslade públicamente una labor fundamental como hicieron diferentes organismos y efectivos de Castilla y León en la provincia de Valencia con motivo de la DANAIrene Cortés, Directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León, y Jorge Úbeda, Coordinador del Centro Coordinador de Emergencias de la Agencia de Protección Civil, reciben a TRIBUNA donde todo comenzó.

"El día 29 de octubre celebramos en este mismo lugar una reunión de crisis en la que participaron las distintas variables y los diferentes organismos que se hicieron necesarios en una emergencia de este tipo. Estuvieron representantes del medio natural, carreteras, el responsable del Centro Coordinador, el responsable del 112, y los responsables de la propia Consejería de Sanidad con el consejero a la cabeza", explica Irene.

A partir de ese momento, se puso en marcha el dispositivo integral de las personas que iban a Valencia. Es decir, se estableció, por ejemplo, "la maquinaria y el material que se llevó". En concreto, la Junta de Castilla y León envió, desde el Centro Coordinador de Emergencias, 15.600 kilos para afrontar la catástrofe: "Desplazamos un Centro Coordinador como este a Valencia. Nos referimos a nuestro puesto de mando avanzado con nuestros técnicos, que son personal cualificado y avanzado en la gestión de emergencias, con el fin de poder coordinar todos los dispositivos que allí se dieron cita". A esos efectivos, se sumó la Unidad de Apoyo Logístico de la Junta de Castilla y León "que sirvió para organizar el campamento base y las estancias aledañas".

Durante 21 días, y haciendo relevos, "entre 300 y 350 personas" conformaron el dispositivo integral que trabajaron "en las zonas" que iba asignando, con el paso del tiempo, la Generalitat Valenciana. Entre sus funciones de limpieza y desagüe, destaca la coordinación de los Bomberos de ValladolidSalamanca o Burgos, entre otros, "que fueron con sus maquinarias a la zona del siniestro""Estuvieron todos coordinados desde el puesto de mando avanzado, que es muy útil a la hora de establecer distintas tareas", asegura. De hecho, se celebraba "un briefing a las 09.00 horas", que derivaba en un informe que se transmitía al Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León para que vieran"lo que hacían cada día".

No obstante, y para evitar males mayores, se desplazó una Unidad de Sanidad con el fin de "atender" el dispositivo, que era "completamente autónomo""Quisimos hacerlo todo desde el Centro Coordinador de Emergencias y desde el ensayo. No puedes representar una emergencia sin tener las necesidades cubiertas con un enlace y una ubicación. Nosotros respondíamos lo que nos iba pidiendo todos los días la Generalitat. Los protocolos utilizados se revisan y si hay que mejorarlos, se incorporan. Los efectivos desplazados fueron nuestros ojos, manos y cerebro. Trabajamos como una red y estamos conectados", reconoce Cortés.

EL DÍA A DÍA EN VALENCIA

Al trasladar, como asegura Cortés, el puesto de mando de Castilla y León a la provincia de Valencia, se desplazaron "los mismos técnicos especializados que trabajan a diario""Nos levantábamos a las 06.30, pero podría ser antes porque estábamos 300 personas durmiendo en un mismo sitio (ríe). Estuvimos en contacto permanente con Irene. En concreto, nuestro puesto de mando se instaló en Aldaya. Cuando mejoró la situación de este municipio, nos pidieron que nos desplazáramos a Paiporta y Picaña", apunta Jorge, una de las personas que coordinó el operativo.

Aprovechaban algún rato para comer, principalmente un "bocadillo", mientras se llevaba a cabo tareas de "limpieza de viales o achiques de garajes".  Ya a partir de las 18.30 o 19.00 horas, los efectivos iban regresando al polideportivo, que es donde dormían: "Estuvimos en un polideportivo que se habilitó para que todas las personas que fuimos de Castilla y León pudieran dormir. A las 23.00 o 23.30 se apagaban las luces del polideportivo y a dormir, aunque un poquito antes de hacerlo, hablaba con mis familiares. Les tranquilizaba hablar conmigo".

En Valencia, a Jorge le sorprendió "todo", ya que, para él, "no tiene nada que ver las imágenes que se compartían con lo que se encontró""Fue dantesco ver la cantidad de coches apilados. Nunca he estado en una zona de posguerra, pero me lo puedo imaginar. Había vehículos doblados contra las farolas. A veces uno ya no sabía dónde meterse", detalla. A lo largo de la jornada, "al mando de los Bomberos de la Generalitat le iban entrando nuevos incidentes, que se iban repartiendo entre los diferentes organismos implicados""Hay un responsable de Bomberos de la Generalitat Valenciana que nos guiaba por los municipios para saber a qué zonas se destinaban los bomberos de Valladolid y Valencia", añade.

Preguntado por el ambiente vecinal, Úbeda asegura que los afectados les agradecieron "lo que estaban haciendo""Vimos a vecinos llorando. Quizás nosotros no atendimos emergencias personales porque estuvimos más centrados en el puesto de mando", sostiene. Aun así, cree que sí que necesitan "más ayuda", pero preferiría, si se da el caso, centrar y regular la misma. "Había voluntarios civiles que no sabían cómo ayudar. Con ellos, vas a poder mejorar la gestión, pero también puede empeorar porque se generó una obstrucción en las alcantarillas e, incluso, se complicó el tráfico. ¿Hace falta gente? Sí, pero coordinada", reflexiona un Jorge que estaría dispuesto a volver cuando, de nuevo, su intervención esté "justificada".  

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App