El Gobierno licita en 2,3 millones la redacción del proyecto de la nueva ciudad de la Justicia de Valladolid

El plazo para la presentación de ofertas concluye el 7 de enero de 2025 y la empresa seleccionada, contará con dos años y nueve meses para su ejecución

imagen
El Gobierno licita en 2,3 millones la redacción del proyecto de la nueva ciudad de la Justicia de Valladolid
Tania Díez Perea
Tania Díez Perea
Lectura estimada: 3 min.

El Ministerio de Justicia licita, por 2,3 millones de euros, la redacción del proyecto de la nueva ciudad de la Justicia de Valladolid. Esta se ubicará en el entorno del antiguo colegio El Salvador, con fachadas a la Plaza de San Pablo y a la calle del Cardenal Torquemada, según el pliego de prescripiciones técnicas particulares publicado por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. El plazo para la presentación de ofertas concluye el 7 de enero de 2025, a las 19:00 horas. Una vez adjudicado, la empresa elegida contará con dos años y nueve meses para ejecutar el contrato de la redacción del proyecto.

El pliego tiene por objeto establecer las condiciones técnicas para la realización del contrato de servicios de redacción de proyecto, dirección de obra, dirección de ejecución y coordinación de seguridad y salud para la construcción de la nueva ciudad de la Justicia de Valladolid.

La superficie total construida se estima en 22.312,94 metros cuadrados, de los cuales 18.931,50 son superficie construida sobre rasante, 1.195 sobre rasante destinada a reserva y 2.186,44 se destinarán a superficie bajo rasante. De acuerdo con los módulos establecidos de coste de ejecución material, el presupuesto de ejecución material no superará los 26,8 millones de euros.

El pliego establece, en ese sentido, que el proyecto se ajustará a un módulo de coste de ejecución material máximo de 1.200 euros por metro cuadrado construido sobre rasante, 600 en bajo rasante, 700 sobre rasante destinado a superficie de reserva, 200 euros por metro cuadrado para la adecuación de la parcela y 100 para la demolición.

El adjudicatario se compromete a realizar diferentes trabajos, entre los que se encuentran el levantamiento topográfico de la parcela y planimétrico de la edificación existente, con expresión de curvas de nivel cada metro y con levantamiento de los planos del edificio actual, que podrá ser objeto de demolición total o parcial; estudio arqueológico, si fuera exigible; y anteproyecto.

Las parcelas en las que se emplazará el proyecto han sido objeto recientemente de cesión gratuita de titularidad y pleno dominio por el Ayuntamiento de Valladolid a favor de la Administración General del Estado para este preciso destino. La ubicación se encuentra muy próxima a las infraestructuras judiciales de la ciudad a las que se va a complementar el Palacio de Justicia, sede del Tribunal Superior de Justicia, la Audiencia Provincial y las fiscalías respectivas.

La Ciudad de la Justicia podrá estar integrada por uno o varios edificios, cuya distribución tendrá en cuenta las distintas jurisdicciones. El proyecto deberá permitir la ejecución en dos fases o lotes, por lo que se preverá su formalización y entrega en dos documentos independientes.

Programa de necesidades

La nueva Ciudad de la Justicia se ha previsto para alojar todos los juzgados de las jurisdicciones Civil, Contencioso Administrativo, Mercantil, Social y de Menores, así como la Fiscalía, Instituto de Medicina Legal, Registro Civil y Decanato, actualmente dispersos en diversos inmuebles, algunos de ellos en arrendamiento, destinándose el edificio de Juzgados de la calle Angustias a la jurisdicción Penal.

Así, estará integrado por 15 juzgados de Primera Instancia, cinco de lo Social, dos de lo Mercantil, cuatro de lo Contencioso Administrativo, uno de Menores, un espacio de reserva para nueve juzgados de futura creación, incluido entre ellos uno de menores; un destacamento de Fiscalía, el registro Civil, el decanato, la secretaría de Coordinación Provincial y el Servicio de Clínica y Patología Forense del Instituto de Medicina Legal.

Los diferentes juzgados se proyectarán siguiendo el esquema de la Oficina Judicial, con unidades procesales de apoyo directo y servicios comunes, permitiendo flexibilizar los distintos espacios de los que constan según las necesidades funcionales de los mismos.

4 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 10/29/2024 - 7:09:10 AM
Por fin se dan los frutos y se ve el trabajo realizado por el anterior gobierno municipal, y ahora se querrá poner la medalla el vago del alcalde
0
usuario anonimo 10/28/2024 - 9:23:00 PM
Creo que la ciudad de la justicia, o sea la ampliación de las dependencias actuales, era mejor no haberla desperdigado por el Centro; pero el entonces concejal Saravia de Vtlp se empeñó en "llenar" el centro de la ciudad en detrimento de una mejor localización con más espacio y mejores comunicaciones por la zona de las Cortes, que también está cerca y bien dentro de la ciudad
0
usuario anonimo 10/28/2024 - 9:20:53 PM
Tanta prisa con los túneles del miedo, que no urgen ni han urgido nunca, y lo más necesario dada la saturación de la justicia lo dejaron casi sin empezar, y mira que lo tenían fácil de haberla construida en la Av. Salamanca con fondos y todo a favor de este emplazamiento
0
usuario anonimo 10/28/2024 - 9:16:43 PM
Pero, ¿todo esto no estaba ya hecho de la época de Puente? Se cargó poder construirlo todo nuevo en un amplísimo solar al lado de las Cortes, bien comunicado, con sitio de sobra, aparcamientos (no olvidemos que, aparte del personal, tiene que ir y venir mucha gente de fuera, y por San Pablo y Angustias no creo que sea lo mejor por espacio ni comunicaciones). Otra de las bobadas que Saravia le impuso a Óscar Puente para poder ser alcalde, como lo de los túneles. Y es que del 2015 al 2023 gobernó VTLP Valladolid, Puente fue el comparsa que se acabó creyendo lo que le ordenaban hacer.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App