Especialistas alertan de una temporada intensa de polinización y recomiendan medidas clave para evitar los síntomas más graves
El Río Hortega, escenario del 'Curso nacional sobre trasplante de órganos sólidos abdominales'
Más de 100 profesionales del sector acudieron al hospital vallisoletano en esta séptima edición de la formación
Más de 100 profesionales sanitarios de todo el país acudieron al Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid para celebrar la séptima edición del 'Curso nacional sobre trasplante de órganos sólidos abdominales'.
La formación, organizada por la Sociedad Española de Trasplante Hepático (SETH), busca facilitar la formación en trasplante de órganos sólidos abdominales para residentes o adjuntos jóvenes, hepatólogos y cirujanos con el fin de desarrollar una "visión completa" ante el paciente trasplantado entre los miembros más jóvenes de las unidades de trasplante.
En el curso se puso de relieve que los trasplantes son un procedimiento clínico que "requiere y demuestra una gran calidad técnica y humana", los cuales afectan a "pocos pacientes, en comparación con otras técnicas más masivas, pero salvan vidas". Y en estos casos es "fundamental trabajar en equipo" para que el resultado final sea "extraordinario". Por este motivo, es necesario que todos los profesionales implicados en el mismo estén "perfectamente formados y con conocimientos totalmente actualizados sobre el tema".
La coordinación de las jornadas corrió a cargo de los doctores del HURH David Pacheco, jefe de servicio Cirugía General y Aparato Digestivo; y Gloria Sánchez Antolín, jefa de la Unidad de Hepatología y Trasplante Hepático. Esta formación se configuró a través de dos características distintivas, como son, por un lado, el público objetivo, con profesionales sanitarios jóvenes, que "garantizan el relevo generacional en los centros hospitalarios de toda España".
Además, en segundo lugar, incluyen no solo a los profesionales de Cirugía, sino también a los de Hepatología y Digestivo. Con la meta de prestar atención al trasplante en sí, pero también al seguimiento, manejo y tratamiento previo y posterior de los pacientes a los que se les realiza.
Es el patrón de la capital del Pisuerga y fue canonizado por Benedicto XIV en el año 1746, 300 años después de su muerte
El abogado vallisoletano Fernando Cantalapiedra es el nuevo cónsul honorario con circunscripción a toda Castilla y León
Con motivo del Día del Niño Hospitalizado, representantes de Vallsur han visitado las unidades de hospitalización pediátrica del Clínico para hacer entrega a los más pequeños de varios regalos y hacerles más llevadera la estancia