Citó la ciudad vallisoletana entre sus saludos desde el balcón del Vaticano en la Plaza de San Pedro
El MITECO adjudica 5 millones a Aquavall y 10 a la Diputación para la modernización del ciclo urbano del agua
El proyecto 2.0 de la entidad pública de la capital contempla la sectorización de la red de abastecimiento para la detección precoz de fugas o consumos no autorizados
La empresa pública Agua de Valladolid (Aquavall) recibirá una subvención de 5.093.000 euros, en el marco del PERTE para la digitalización y modernización del ciclo del agua, procedente de los fondos europeos Next Generation UE. Así lo ha confirmado este martes el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en su resolución provisional publicada en el Boletín Oficial del Estado. Esta ayuda corresponde a la segunda convocatoria de subvenciones y permitirá llevar adelante el proyecto 'Aquavall 2.0', que busca transformar la gestión del ciclo integral del agua en Valladolid, alineándose con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea.
El concejal de Medio Ambiente y presidente de Aquavall, Alejandro García Pellitero, destacó que el proyecto 'Aquavall 2.0', desarrollado bajo la supervisión del Ayuntamiento, se centra en la digitalización completa del ciclo urbano del agua, con el objetivo de mejorar la eficiencia y sostenibilidad del servicio. Además, subrayó el compromiso del Ayuntamiento y de Aquavall con la modernización de los servicios públicos, la sostenibilidad ambiental y la mejora continua de la calidad de vida de los ciudadanos de Valladolid, en consonancia con las exigencias del siglo XXI y los desafíos que plantea el cambio climático.
Este proyecto, que se ejecutará hasta finales de 2026, incluye varias actuaciones clave, como la automatización de infraestructuras críticas y la mejora de la comunicación con los ciudadanos. Una de las iniciativas más destacadas es la automatización de las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable de Las Eras y San Isidro, que incorporará la sonorización y automatización de procesos críticos, optimizando así la calidad del agua suministrada y reduciendo el consumo energético.
Además, se implementará un sistema de alerta temprana para controlar la calidad del agua bruta en su origen, utilizando tecnologías avanzadas como la teledetección mediante satélites y sondas específicas. Otro aspecto clave del proyecto es la sectorización hidráulica de la red de abastecimiento de agua, lo que permitirá la detección precoz de fugas y consumos no autorizados, contribuyendo significativamente a la reducción de pérdidas y mejorando la eficiencia en el uso del agua.
En términos de sostenibilidad energética, se llevará a cabo una auditoría del servicio para establecer una línea base que permita mejorar la eficiencia energética, con especial atención al uso de fuentes renovables como la energía fotovoltaica y el biogás generado en la EDAR. Esta acción no solo ayudará a reducir la huella de carbono de la ciudad, sino que también supondrá un ahorro económico a largo plazo.
El Ayuntamiento de Valladolid y Aquavall también han puesto un fuerte énfasis en la transparencia y la interacción con los ciudadanos. Se desarrollará una plataforma de gestión integral que mejorará la operatividad interna de Aquavall y permitirá a los usuarios acceder a información detallada sobre su consumo de agua y la calidad del servicio. Además, se instalarán kioscos electrónicos en varios puntos de la ciudad para facilitar el acceso a la información y gestiones a aquellos colectivos que no disponen de medios digitales.
Finalmente, el proyecto incluye la mejora de la ciberseguridad de todas las infraestructuras gestionadas por Aquavall, asegurando la protección de los datos y la continuidad del servicio ante posibles amenazas digitales. Con esta iniciativa, Valladolid se consolida como una ciudad pionera en la gestión inteligente y sostenible del agua, garantizando un servicio más eficiente, seguro y transparente para todos sus ciudadanos.
Casi 10 millones para la provincia
Por su parte, la Diputación de Valladolid desarrollará el proyecto Gesaguavall virtual, con una aportación del Perte de 9,9 millones de euros, y que incluye a todos los pequeños municipios de la provincia.
La embajada de Irlanda ha felicitado a la Concejalía de Educación del Ayuntamiento por esta iniciativa, que los profesores valoran llevar a cabo el próximo año
Un día de convivencia y de fomento del deporte que se enmarca dentro de las fiestas patronales de San Pedro Regalado
El Ayuntamiento considera necesario un 'Fondo misión europeo' que ayude las ciudades a avanzar hacia las cero emisiones