Con motivo del Día del Niño Hospitalizado, representantes de Vallsur han visitado las unidades de hospitalización pediátrica del Clínico para hacer entrega a los más pequeños de varios regalos y hacerles más llevadera la estancia
Catorce procesiones aguardan con fe poder salir este Jueves Santo
A las 19:00 horas tiene lugar la Estación Eucarística en la Catedral de la Cofradía de Nº Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y las lágrimas de San Pedro
El Jueves Santo se presenta, como es habitual, con un programa completo en el que se incluyen 14 procesiones, con una Estación Eucarística en la Catedral, y dos misas en el que es el día grande, o al menos el más concurrido, para las cofradías vallisoletanas.
Así, desde por la mañana, tras la Misa Crismal que tendrá lugar a las 10:30 horas en la Catedral, dará inicio el primer desfile procesional: el del Santísimo Cristo de la Luz
Procesión del Santísimo Cristo de la Luz
A las 11:00 horas comenzará, desde el Palacio de Santa Cruz, la procesión en la que la Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz alumbrará la talla con el mismo nombre, 'Santísimo Cristo de la Luz', que creó Gregorio Fernández hacia 1630.
Con el acompañamiento musical del grupo de dulzaina y tamboril, Banda Sinfónica de Arroyo de la Encomienda, la procesión pasará por la calle Librería, para llegar a la Plaza de la Universidad, donde se celebrará un Acto de Homenaje de los estudiantes a la Sagrada Imagen. Después, continuará por Arzobispo Gandásegui, Plaza Portugalete, Catedral, Cascajares hasta la Santa Iglesia Catedral, donde se realizará el rezo del Viacrucis, y se continuará por la calle Arribas, Cardenal Cos, Plaza de la Universidad, Librería, Plaza Colegio Santa Cruz y de vuelta al Palacio de Santa Cruz.
Procesión del Santísimo Cristo de la Preciosísima Sangre y María Santísima de la caridad
Previa celebración en la Santa Iglesia Catedral de la Misa in Coena Domini a las 17:00 horas, tendrá lugar la segunda procesión del día.
A las 18:00 horas, desde la Iglesia Parroquial de Santa María la Antigua, partirá la Procesión del Santísimo Cristo de la Preciosísima Sangre y María Santísima de la Caridad, con los pasos 'Santísimo Cristo de la Preciosísima Sangre' (Genaro Lázaro Gumiel, 1953) y 'María Santísima de la Caridad' (Rafael Martín Hernández, 2017) acompañados de su cofradía titular, la Real y Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, hasta el interior de la Santa Iglesia Metropolitana Catedral (19:00 horas), donde se realizará un Acto Penitencial.
Procesión de la Penitencia y caridad
Desde las 18:30 horas, y saliendo de la Iglesia Parroquial de San Martín y San Benito el Viejo, partirá la Muy Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad, con los pasos 'Cristo de la Humildad' (José de Rozas, 1961), 'Cristo de la Cruz a María' (Escuela de Gregorio Fernández, hacia 1642. El cuerpo de José de Arimatea es obra de José Antonio Saavedra, 1995) y “La Quinta Angustia” (Gregorio Fernández, hacia 1625) acompañada de un escuadrón a caballo, escuadra y alumnos de la Academia de Ávila del Cuerpo Nacional de Policía.
Procesión de la exaltación de Cristo
A partir de las 18:45 horas, saldrá de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen (Delicias), la Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores con la Imagen del 'Santísimo Cristo De La Exaltación' (Francisco Fernández Enríquez e hijo, 1999), hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral (20:30 horas), donde se realizará Estación de Penitencia ante el Santísimo Sacramento.
Procesión de la Amargura en el Monte del Calvario
También a las 18:45 horas, partirá de la Real Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián, la Procesión La Amargura en el Monte Calvario, con el paso 'El Monte Calvario' (Cristo Crucificado, bajo la advocación de la Buena Muerte, atribuido a Juan de Juni, siglo XVI y, el resto de las imágenes, Juan Alonso Villabrille y Ron, siglo XVIII), y 'Virgen de la Amargura' (Juan Alonso Villabrille y Ron, siglo XVIII) alumbrado por la Cofradía El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte, hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral (20:00 horas), donde en su interior se realizará Estación de Penitencia ante el Santísimo Sacramento.
Estación Eucarística
A las 19:00 horas partirá de la Iglesia Conventual de Nuestra Señora de Porta Coeli (Madres Calderonas), la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y Las Lágrimas de San Pedro, acompañando al paso 'Las lágrimas de San Pedro' (obra atribuida a Pedro de Ávila, hacia 1720), hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral (19:30 horas), donde se realizará una Estación ante el Santísimo.
Procesión de la Humildad y la Penitencia
A partir de las 19:00 horas, la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar (V.O.T.) la Santa Cruz Desnuda, partirá de la Iglesia del Monasterio Santa Isabel de Hungría, realizando previamente un Acto Penitencial ante el Santísimo Sacramento (18:40 horas), con los pasos 'Santísimo Cristo Yacente' (escuela de Alonso Berruguete, anterior a 1550), 'Nuestra Señora De La Soledad' (anónimo, escuela castellana, primer tercio del siglo XVII) y 'La Santa Cruz' (anónimo, siglo XIX), portados a hombros, hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral (21:00 horas), donde se realizará Estación de Penitencia ante el Santísimo Sacramento y una oración por los sacerdotes.
Procesión de la Sagrada Cena
A las 19:00 horas iniciará su recorrido desde la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, la Procesión de la Sagrada Cena, con los pasos 'Jesús De La Esperanza' (Juan Guraya Urrutia, 1946), 'La Sagrada Cena' (Juan Guraya Urrutia, 1958) y 'Nuestra señora del Sagrario' (José Antonio Navarro Arteaga, 2023) acompañados de su cofradía titular, la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena.
Procesión de Cristo a Getsemaní
Será a las 19:00 horas, partirá desde la Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari, la Cofradía Penitencial de la Oración del Huerto y San Pascual Bailón, con los pasos 'La Oración Del Huerto' (Miguel Ángel Tapia, 2002) y 'El Prendimiento' (Miguel Ángel Tapia, 1995-2011), hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral (21:30 horas), realizando un Acto de Oración al Santísimo.
Procesión de la Oración y Sacrificio
A las 20:00 horas, partirá de la Iglesia de San Quirce y Santa Julita, la Procesión de Oración y Sacrificio, con los pasos 'Nuestro Padre Jesús Flagelado' (obra atribuida a Antonio de Ribera o a Francisco Díez de Tudanca, hacia 1650), 'Nuestro Padre Jesús Con La Cruz A Cuestas' (Gregorio Fernández, 1614), 'Santísimo Cristo Del Perdón' (Bernardo del Rincón, 1656) y 'Santo Cristo Del Calvario' (anónimo castellano, mediados del siglo XVII), alumbrados por su cofradía titular, la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo, hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral (22:00 horas), en cuyo interior se celebrará un Acto Penitencial.
Procesión Del Stmo. Cristo Despojado Y Ntra. Señora De La Amargura
A las 21:15 horas, y previa celebración de un Acto Penitencial, se iniciará en la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, la Procesión del Santísimo Cristo Despojado y Nuestra Señora de la Amargura, con los pasos 'Santísimo Cristo Despojado' (José Antonio Hernández Navarro, 1993) y 'Nuestra Señora De La Amargura' (José Antonio Hernández Navarro, 2000) alumbrados por su cofradía titular, la Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura, hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral (22:55 horas), donde se realizará la Estación Eucarística ante el Monumento al Santísimo Sacramento.
Procesión de la Peregrinación del Silencio
A las 23:00 horas, partirá de la Iglesia Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la Procesión de la Peregrinación del Silencio, con el paso 'Cristo De La Agonía' (Juan Antonio de la Peña, 1684), portado a hombros, alumbrado por la Insigne Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno, hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral (23:45 horas), donde se rezará una Estación de Penitencia.
Procesión de Regla de la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz
A las 23:30 horas se iniciará la procesión en la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, con los pasos 'Oración Del Huerto' (Andrés Solanes, hacia 1629), 'El Señor Atado A La Columna' (Gregorio Fernández, hacia 1619), 'Ecce Homo' (Gregorio Fernández, hacia 1620), 'El Descendimiento' (Gregorio Fernández, hacia 1623), 'Lignum Crucis' (Reliquia de la Santa Vera Cruz, siglo XVI) y 'Nuestra Señora De Los Dolores De La Santa Vera Cruz' (Gregorio Fernández, hacia 1623), alumbrados por la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz, hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, en cuyo interior se realizará una Estación de Penitencia ante el Santísimo Sacramento.
Procesión del Verum Corpus
A las 23:45 horas, se iniciará en la Iglesia del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, la Procesión del 'Verum Corpus', con el paso 'Cristo Yacente' (Gregorio Fernández, obra de taller, 1631-1636), alumbrado por la Cofradía del Santo Entierro, hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral (00:30 horas), en cuyo interior se realizará Estación ante el Santísimo Sacramento.
Procesión titular de la cofradía del Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte 'Cristo al Humilladero'
A las 23:55 horas, se iniciará en la Real Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián, la Procesión de Cristo al Humilladero, con el paso 'Cristo Yacente' (Gregorio Fernández, hacia 1630), portado a hombros y alumbrado por la Cofradía El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte.
El Grupo Municipal Socialista denuncia que el nuevo torneo en la Plaza Mayor es de tercera categoría y que su presupuesto ha subido un 69% respecto a 2024
El proyecto ‘Atención con Infancia hospitalizada’ ofrece apoyo emocional, educativo y lúdico en los hospitales Clínico y Río Hortega
Se aborda la mejora de 22 puestos vacíos del Mercado de Las Delicias