El varón detenido reconoció tenerlo en el interior de su casa e hizo entrega del mismo a los agentes
Investigan en Valladolid la presunta implicación en un grupo dedicado a la explotación laboral de mujeres
El instituto armado mantiene como investigadas a otras cuatro personas, responsables de sucursales de la empresa en Salamanca, Valladolid, Gijón y Cantabria
La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal que se dedicaba a la explotación laboral de mujeres latinoamericanas sin permiso de residencia y en situación precaria a las que captaban a través de una empresa dedicada al cuidado de personas mayores a domicilio y al servicio doméstico.
La operación, desarrollada a lo largo de nueve meses por la Guardia Civil de Asturias y Salamanca con el apoyo de agentes de Cantabria y Valladolid, ha permitido detener al gerente de la empresa y supuesto cabecilla, así como a su pareja sentimental, ha informado este martes la Comandancia del Principado.
El instituto armado también mantiene como investigadas a otras cuatro personas, responsables de sucursales de la empresa en Salamanca, Valladolid, Gijón y Cantabria.
A todos los detenidos e investigados se les imputan los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación laboral, contra los derechos de los trabajadores extranjeros, falsedad documental y contra la Hacienda Pública y Seguridad Social, así como pertenencia a grupo criminal.
Según los investigadores, los integrantes del grupo criminal buscaban un perfil de mujeres que ellos denominaban "buenas trabajadoras", de carácter dócil y calladas, todas de origen latinoamericano, en situación irregular en España, sin permiso de trabajo y situación muy precaria en su país de origen, por lo que aceptaban condiciones laborales muy duras.
El cabecilla ordenaba a sus colaboradores en las distintas sedes que no aceptaran mujeres que no mantuvieran la mirada en la entrevista o que fueran esquivas en sus respuestas.
A la hora de formalizar los contratos, la identidad de la empleada no se correspondía con la que llevaba a cabo los cometidos contratados sino que pertenecía a otras trabajadoras que sí se encontraban en situación regularizada.
De esta forma, la trabajadora carecía de contrato efectivo, no era dada de alta en la Seguridad Social y se le imponían unas condiciones laborales que vulneraban toda normativa reguladora.
Además, las víctimas eran llevadas a localidades pequeñas, alejadas de centros urbanos, para dificultar que pudieran relacionarse con otras o personas.
Los integrantes del grupo también aleccionaban a las mujeres captadas y les advertían de cómo se debían comportar en el caso de que fueran identificadas en controles policiales.
Tampoco les permitían ir a centros médicos y hospitalarios si no iban acompañadas por miembros de la empresa e incluso les obligaban a identificarse con otras identidades correspondientes a personas que sí se encontraban de alta en la Seguridad Social.
La empresa desde la que captaban a las mujeres tenía "una estrategia muy agresiva de expansión" y tenía previsto abrir nuevas sedes en otras provincias.
En la operación, denominada 'Zimersa', han colaborado con la Guardia Civil la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de cada una de las provincias en las que la empresa tenía sedes.
Un conductor atacó al peatón por atravesar una calle por un lugar no habilitado
En el incidente del pasado lunes, la repartidora entregó una carta ordinaria y el receptor empezó a insultarla y a amenazarla
La Policía Nacional había desplegado un dispositivo de vigilancia, a través del cual detectaron a ambos sujetos accediendo de forma ilícita a domicilios