Especialistas alertan de una temporada intensa de polinización y recomiendan medidas clave para evitar los síntomas más graves
La Plataforma por el Soterramiento de Valladolid asegura que el informe de Adif está "manipulado"
El presidente Cecilio Vadillo sentencia: "La integración en Valladolid no soluciona la segregación vecinal"
La integración en superficie del ferrocarril a su paso por Valladolid no solucionará la "segregación" de 90.000 vecinos residentes en los barrios situados al otro la de la vía (Delicias, Pajarillos y La Victoria), ha afirmado este jueves el presidente de la Plataforma por el Soterramiento, Cecilio Vadillo.
La vía del tren "sigue dividiendo y segregando a la ciudad, es una cicatriz que divide a los ciudadanos, genera desigualad y no aporta nada al desarrollo ecológico y sostenible" de la ciudad, ha añadido Vadillo, exdelegado del Gobierno en Castilla y León, al refutar el estudio de integración en superficie del Ministerio de Transportes.
Los diecisiete túneles previstos por el Ministerio para salvar el paso de la vía a los peatones y vehículos, no sólo no aportan nada "desde la perspectiva de género" (inseguridad) sino que tampoco liberan suelo público, "no aportan nada a los comercios", suprimen aparcamientos e invaden las márgenes donde se van a situar.
Por el contrario, el soterramiento liberaría unos 150.000 metros cuadrados a disposición de parques, jardines, espacios de ocio, aparcamientos disuasorios e infraestructuras culturales a lo largo de los cinco kilómetros del cauce ferroviario que en la actualidad atraviesa el casco urbano.
Vadillo ha refutado los obstáculos técnicos, económicos y de plazo esgrimidos por el informe del Ministerio para rechazar el soterramiento, en un país como España "donde tenemos de los mejores técnicos y empresas de construcción", ha afirmado antes de recordar que el único túnel de la integración en superficie "ha tardado siete años" en abrir.
El presidente de la Plataforma Soterramiento Valladolid ha acusado al Ministerio de "manipular muchos datos y cifras" esgrimidos en el informe presentado durante la semana pasada por el ministro responsable, Óscar Puente.
Ha criticado además la falta de una reflexión de perspectiva de género en su planteamiento, la ausencia de un "análisis de la situación actual" y la carencia de argumentos que justifiquen tanto el coste esgrimido como la estimación del plazo de ejecución de la obra.
La integración en superficie, basada en pantallas en vez de muros, túneles, pasarelas y carriles-bici a lo largo de los cinco kilómetros de vía, "no soluciona los problemas de segregación en barrios cada vez mas deteriorados", ha resumido antes de anunciar el 7 de marzo una concentración a favor del soterramiento.
Es el patrón de la capital del Pisuerga y fue canonizado por Benedicto XIV en el año 1746, 300 años después de su muerte
El abogado vallisoletano Fernando Cantalapiedra es el nuevo cónsul honorario con circunscripción a toda Castilla y León
Con motivo del Día del Niño Hospitalizado, representantes de Vallsur han visitado las unidades de hospitalización pediátrica del Clínico para hacer entrega a los más pequeños de varios regalos y hacerles más llevadera la estancia