Especialistas alertan de una temporada intensa de polinización y recomiendan medidas clave para evitar los síntomas más graves
Un emotivo y pasional Vía Crucis Cuaresmal ejerce de antesala de la Semana Santa de Valladolid
Organizado por la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo, ha partido a las 19.00 horas de la Iglesia de San Quirce y Santa Julita
Menos de un mes queda para que la Semana Santa vuelva a Valladolid con la pasión que la caracteriza. Antes, y con el permiso de los pregones, procesiones y celebraciones que llevan a cabo las cofradías de la capital, ha sido el Vía Crucis Cuaresmal, organizado por la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo, el que ha ejercido de antesala y unión de las cofradías penitenciales de la capital, ya que todas ellas han participado en el recorrido, que ha dado comienzo a las 19.00 horas a las puertas de la Iglesia de San Quirce y Santa Julita.
Con el Santísimo Cristo de las Cinco Llagas a hombros y la amenaza de lluvia, los cofrades han iniciado un camino que tenía, como en anteriores ocasiones, a la Plaza Trinidad como primera parada y origen. A partir de ahí, la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo ha pasado por Expósitos, San Ignacio, Encarnación, San Agustín, Santo Domingo de Guzmán, Expósitos, Plaza de la Trinidad hasta su sede, la Iglesia de San Quirce y Santa Julita. Ha sido, aproximadamente, a las 21.30 horas cuando el Santísimo Cristo de las Cinco Llagas entraba por la puerta de la Iglesia y, minutos después, comenzó a llover, algo que, afortunadamente, no acompañó a la jornada.
Cabe señalar que en el Vía Crucis se reza en las XIV estaciones, donde están presentes cofradías penitenciales que participan en el Vía Crucis Cuaresmal. El contenido de las mismas es el siguiente:
1. Jesús es condenado a muerte.
2. Jesús carga con la Cruz.
3. Jesús cae por primera vez.
4. Jesús encuentra a María, su Santísima Madre.
5. Simón de Cirene ayuda a llevar la Cruz de Jesús.
6. Verónica limpia el rostro de Jesús.
7. Jesús cae por segunda vez.
8. Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén.
9. Jesús cae por tercera vez.
10. Jesús es despojado de sus vestiduras.
11. Jesús es clavado en la Cruz.
12. Jesús muere en la Cruz.
13. Jesús es bajado de la Cruz y puesto en brazos de su Madre.
14. Jesús es sepultado.
Con la celebración de este Vía Crucis también se ha escenificado la unión de las cofradías participantes que han vuelto a iluminar la noche en la ciudad.
Es el patrón de la capital del Pisuerga y fue canonizado por Benedicto XIV en el año 1746, 300 años después de su muerte
El abogado vallisoletano Fernando Cantalapiedra es el nuevo cónsul honorario con circunscripción a toda Castilla y León
Con motivo del Día del Niño Hospitalizado, representantes de Vallsur han visitado las unidades de hospitalización pediátrica del Clínico para hacer entrega a los más pequeños de varios regalos y hacerles más llevadera la estancia