13/05/2025
El Hospital Clínico recibe cuatro reconocimientos en el Congreso Autonómico de Endocrinología
Las cuatro comunicaciones científicas presentadas han sido premiadas en el XXXIV Congreso de la Sociedad Castellano-Leonesa de Endocrinología, Diabetes y Nutrición celebrado en Ávila
Momento de la exposición de la doctora Emilia Gómez Hoyos. Foto: SCLEDyN
Lectura estimada: 3 min.
El Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico Universitario de Valladolid recibió cuatro premios a cuatro comunicaciones científicas presentadas al XXXIV Congreso de la Sociedad Castellano-Leonesa de Endocrinología, Diabetes y Nutrición, que se ha celebrado los pasados días 3 y 4 de noviembre en Ávila, según ha informado este sábado la Junta.
Así, el trabajo titulado 'Satisfacción asociada a la terapia hormonal de afirmación de género', a cargo de la doctora Emilia Gómez Hoyos, fue calificado como 'Mejor comunicación científica en el área de endocrinología SCLEDyN 2023'. Los resultados que expresa este estudio abordan que, de una muestra referida a 83 personas atendidas en la Unidad de Medicina Transgénero del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, el 95 por ciento estaban satisfechos con la terapia hormonal de afirmación de género, a la vez que un 75 por ciento refería alivio en su disforia y un 60% mejoría en su estado emocional.
Por su parte, el galardón 'Mejor comunicación científica en el área de nutrición SCLEDyN 2023' fue para la tecnóloga alimentaria y dietista Olatz Izaola Jáuregui, responsable de 'Relación de la valoración de la ingesta con la composición corporal en pacientes oncológicos', un estudio en el que se relaciona la ingesta de alimentos con la composición corporal en pacientes oncológicos. Este planteamiento parte de la frecuente desnutrición relacionada con el cáncer y su tratamiento, que afecta a la ingesta de alimentos, lo que además de asociarse a un empeoramiento de la patología, también se vincula a mayor riesgo de infecciones y morbilidad, con el consiguiente empeoramiento de la calidad de vida en pacientes oncológicos.
'Relación del grado de calidad de vida y estrés relacionado con la diabetes: índice de riesgo glucémico (G.R.I.) y glucométricas clásicas en diabetes tipo 1', del doctor Gonzalo Díaz Soto, fue premiada como 'Mejor comunicación científica en área de diabetes SCLEDyN 2023'. Desde una perspectiva relacionada con el cada vez mayor uso del índice de riesgo glucémico como métrica en los sistemas de monitorización continua de la glucosa en pacientes diabéticos, el objetivo desde el que se ha abordado esta comunicación premiada ha sido el de avanzar en aspectos relacionados con este sistema de medición, no solo como parámetro exclusivo para el control glucémico, sino referido en general a la calidad de vida de los pacientes con diabetes.
La última de las distinciones alcanzadas por los profesionales del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, pertenecientes a su Servicio de Endocrinología y Nutrición, ha sido a la 'Mejor comunicación científica de residentes SCLEDyN 2023', de la doctora Paloma Pérez López, sobre 'Beneficio renal y metabólico del empleo de inhibidores del cotransportador de socio-glucosa tipo 2 en pacientes con diabetes mellitus tipo 1'. Los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 son fármacos que han demostrado múltiples beneficios en pacientes con diabetes tipo 2, aunque su efecto en diabetes tipo 1 no está bien estudiado por el momento.
Fue, precisamente, objeto de esta última comunicación la evaluación de su efecto a nivel metabólico y renal en 34 pacientes seleccionados con diabetes tipo 1, con un seguimiento durante seis meses, observándose mejoría tanto en parámetros renales como del metabolismo hidrocarbonado, así como la ausencia de complicaciones graves durante dicho seguimiento.
Últimas noticias de esta sección
Especialistas alertan de una temporada intensa de polinización y recomiendan medidas clave para evitar los síntomas más graves
Es el patrón de la capital del Pisuerga y fue canonizado por Benedicto XIV en el año 1746, 300 años después de su muerte
El abogado vallisoletano Fernando Cantalapiedra es el nuevo cónsul honorario con circunscripción a toda Castilla y León
Lo más visto
El UEMC Real Valladolid Baloncesto desciende a Segunda FEB
El Ayuntamiento de Valladolid modifica varios actos de San Pedro Regalado ante la previsión de lluvias
'La Pava', un nuevo complejo turístico con hostal, carpa y terraza en la Avenida de Santander
Así fue la visita del nuevo papa a Valladolid, por el 40 aniversario del Estudio Teológico Agustiniano
Tribuna Grupo se suma a La Familia de la Tele
Últimas noticias
El libro de los toros de Prieto de la Cal concitó la atención taurina de Valladolid
Las telefónicas deberán bloquear las llamadas comerciales no consentidas
Cómo sobrevivir a la primavera en Valladolid si eres alérgico al polen
¿Por qué San Pedro Regalado es el patrón de Valladolid?
¡Aterriza como puedas!
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar